Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Escuchando Documentales
JAPON EN LA IIGM: 1- EL SOL NACIENTE #documental #historia #podcast

JAPON EN LA IIGM: 1- EL SOL NACIENTE #documental #historia #podcast 544022

7/5/2025 · 50:00
0
8.8k
0
8.8k
Escuchando Documentales

Descripción de JAPON EN LA IIGM: 1- EL SOL NACIENTE #documental #historia #podcast 47176g

El episodio comienza con el ascenso del Imperio de Japón en el escenario internacional. En 1931, las estructuras políticas que permitieron a los militares operar fuera del control del gobierno civil resultaron en la invasión de Manchuria. Surge una nueva visión del destino divino del Japón bajo el Emperador. La ideología política crece para apoyar la expansión japonesa. En 1937 se produce la invasión a gran escala de China. El episodio concluye con el ataque sorpresa a Pearl Harbor en diciembre de 1941. 2zw6f

Lee el podcast de JAPON EN LA IIGM: 1- EL SOL NACIENTE #documental #historia #podcast

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

7 de diciembre de 1941, a las 7 y 50, la primera oleada de aviones japoneses aparece en Pearl Harbor. El ataque sumergió a Estados Unidos en la guerra y transformó el conflicto que se inició en Europa en una guerra mundial. Sin embargo, la implicación de Japón en la Segunda Guerra Mundial no empezó en Pearl Harbor, sino años antes, en 1937, cuando Japón se embarcó en una invasión de China a gran escala.

Japón en la Segunda Guerra Mundial. Episodio 1. El sol naciente. En 1926 un nuevo emperador japonés ascendió al trono del crisantemo y se proclamó una nueva era. Ésta tomó el nombre de Showa, que significa paz ilustrada. El emperador era Hirohito. Cuando el emperador Hirohito era joven y aún era el príncipe heredero, emprendió un viaje por Europa, incluida Inglaterra. Se estaba preparando para sentarse en el trono imperial.

Decía que antes de ese viaje era un pájaro enjaulado que no sabía nada.

Hirohito gobernó según una constitución redactada después de que las puertas de Japón, que habían permanecido cerradas durante siglos, fueran abiertas a la fuerza. Menos de un siglo antes del ataque de Pearl Harbor, Japón había existido en aislamiento selectivo.

Entonces, en 1853, el comodoro Matthew Perry y su flota de barcos negros echaron amarras en la bahía de Tokio con instrucciones del presidente estadounidense de abrir las puertas del país.

Es una época de imperialismo elevado. Todas las potencias, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Alemania, todos jugaban a expandir su territorio. Es en ese momento cuando Japón, de manera involuntaria, se incorpora al sistema de comercio internacional, al sistema mundo de los Estados Unidos, que llega e impone a punta de pistola un trato desigual sobre Japón. Quince años después, en 1868, Japón entra en un periodo de transformación, la Restauración Meiji.

Esto detona una revolución en el país, el derrocamiento del antiguo régimen. Y el nuevo gobierno que entra se embarca de inmediato en un programa agresivo y veloz de modernización defensiva. El objetivo del programa era que las potencias occidentales vieran a Japón como un estado civilizado y moderno.

La Constitución Meiji se creó porque los oligarcas de Meiji creían necesario que una nación moderada y civilizada tuviera una Constitución.

Con la Constitución se creó un parlamento conocido como la Dieta, se consagró el papel del emperador y el poder militar quedó fuera del alcance del parlamento.

Que los oligarcas prefieran el auge del militarismo en el momento en el que se redactó la Constitución está abierto a debate, pero, sin duda, facilitó al poder militar inmiscuirse en la política desde el final de los años 20 en adelante. El poder militar podía actuar sin sanción política y su líder supremo era el emperador, de quien se asumía que nunca haría uso de todo su poder. Desde la era Meiji, los japoneses compartían la idea de que el emperador era el soberano absoluto de Japón. También lo enseñaban en las escuelas. Estaba en un pedestal por encima de las nubes, era un ser inalcanzable.

El emperador no sólo era el jefe del ejército, era el padre de la nación.

El emperador no sólo era el jefe del ejército, era el padre de la nación.

Comentarios de JAPON EN LA IIGM: 1- EL SOL NACIENTE #documental #historia #podcast 1cq4x

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!