
Jugando con la Materia. Oscilador Armónico 63 6b6m4p
Descripción de Jugando con la Materia. Oscilador Armónico 63 1q7040
En el programa de esta semana hablamos con Ana Cros, Catedrática de Física Aplicada en la Universidad de Valencia y exdirectora del Instituto de Ciencia de Materiales (ICMUV). Además Alberto Aparici nos aclara el término "Lagrangiano", Isabel Cordero nos trae la figura de la física y matemática Yvonne Choquet-Bruhat y Dani Figueroa nos presenta unas charlas muy interesantes que se van a organizar para celebrar el 75 aniversario del IFIC. 83p2h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, qué tal queridos amigos, bienvenidos a un nuevo programa de Oscilador Armónico, tu podcast de Física que se realiza cada semana desde el IFIC, el Instituto de Física Corpuscular Centro Mixto del CSIC y de la Universidad de Valencia.
Un programa que cuenta con el apoyo del Proyecto Centro de Excelencia Severo Choa, acreditación que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al IFIC.
Les habla como cada semana Antonio Rivera y varias cosas antes de empezar.
Por un lado, recordaros las redes sociales del programa donde podéis encontrarnos e interactuar con nosotros, ya sabéis que estamos en X, antiguo Twitter, y nos podéis encontrar en arroba o a guion bajo podcast, arroba o a guion bajo podcast, también en Facebook, en la página Oscilador Armónico y también estamos en Blue Sky como Oscilador Armónico.
Por otro lado, que sepáis que podéis escuchar y descargar todos los programas que emitamos a través de las principales plataformas como Evox, Apple Podcast o Spotify.
Así que gracias por estar al otro lado, pónganse cómodos y prepárense para disfrutar de la ciencia.
¡Comenzamos! Alberto Aparicio, amigo, ¿Qué tal, cómo estás? Estupendamente, con muchas ganas de la palabra de hoy que yo creo que se la debíamos a la audiencia.
No sé si digo esto todas las semanas últimamente.
Yo creo que estás descubriendo, conforme le das vueltas, palabras que dices, uy, cómo es que no he hablado todavía de esto y entonces tú mismo te dices, esta ya la teníamos que haber hecho.
Efectivamente, efectivamente.
Hoy tenemos un nombre sin apellidos, tenemos directamente la idea original, un sustantivo.
Y debe ser importante porque vienes con corbata, vienes con traje, vienes así preparado.
Digo, iba palabra importante.
Lo he escrito en papiro, en pelagamino.
Exacto, ahí, cuniforme, todo perfecto.
Pues no sé, sorpréndeme, a ver qué palabra debíamos a la audiencia.
Vamos a explicar de una vez lo que es un lagrangiano.
Hombre, pues mira, no tengo ni idea.
Me viene muy bien.
Pero te suena, ¿verdad? Que lo utilizáis muchísimo como un mecanismo, llámale usted como quiera, dentro de la física, un operador o como sea, que lo utilizáis mucho.
Habla tú, que la estoy liando.
Ya veo que, efectivamente, no está muy claro.
Habla tú, que la estoy liando.
Pero bueno, lo he oído muchas veces.
Tengo una respuesta corta que creo que no servirá a nadie y una respuesta larga que creo que es la que sí servirá para algo.
Vale, pues vamos a la corta.
La corta es, el lagrangiano es energía cinética menos energía potencial.
Vale, y tanto rollo para eso, o sea, vamos a ver, esto en el cole lo sabemos hacer.
O sea, calculas por un lado una, solo es la resta de las dos energías.
Solo es la resta de las dos energías en la mayoría de los casos.
Luego haré...
¿En qué orden has dicho? Perdona.
Energía cinética menos...
Cinética menos potencial.
Pero podrías hacerlo al revés.
Vale.
No pasaría nada.
Luego te explico por qué.
Pero realmente nadie entiende por qué esto es interesante, a no ser que digamos, para qué narices uno querría restar la energía potencial a la energía cinética, ¿no? Sí, no le veo ningún significado físico, pero lo tiene que tener, dígame usted.
La respuesta larga, que es mucho más interesante, es que el lagrangiano es una función matemática que contiene información sobre la energía de un sistema, bueno, lo acabamos de decir, tiene energía cinética y energía potencial, así que ahí está esa información, y que permite saber cómo se va a mover ese sistema.
Ah, vale.
Vale.
Es la puerta de a las ecuaciones de movimiento del sistema.
Y para entender por qué es energía cinética menos energía potencial esa puerta de y qué narices significa eso de la puerta de , pues tenemos que contar una pequeña historieta acerca de cómo conseguimos entender cómo se mueven los sistemas, ¿vale? Y esa historieta empieza, como casi todas, con Newton.
Digo, estamos en física newtoniana absolutamente.
Efectivamente.
Vale.
La primera persona que estableció unas leyes por las cuales uno entiende cómo se mueven las cosas de manera muy general es Newton, ¿no? Que creó el concepto de fuerza y dijo que fuerza era igual a masa por aceleración.
Vale.
Entonces, en la filosofía de Newton, de la que no tenemos que hablar mucho hoy porque estamos en otra cosa, en la filosofía de Newton lo fundamental son las posiciones donde están los objetos y las fuerzas, qué fuerzas actúan sobre esos objetos que están ahí.
Es una física de fuerzas.
Exacto.
Otras propiedades, como por ejemplo la velocidad, pues son el resultado de esto.
Claro.
Tú tienes un objeto y le aplicas una fuerza y consigues una velocidad gracias a eso, ¿vale? Sí.
Comentarios de Jugando con la Materia. Oscilador Armónico 63 1w5x51