
EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA (Primer Acto de la Revolución Franacesa) 2n2h21
Descripción de EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA (Primer Acto de la Revolución Franacesa) 1x5c4t
La Revolución sa no empieza con alzamientos populares en las calles de París. Fue un golpe de Estado planificado por unas minorías bien organizadas aprovechando los Estados Generales. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/370698 5z1td
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a Primum Gradus, tu podcast de historia y humanidades en general. Os habla Ricardo Silvestre y bueno, veis que en el fondo no tengo la estantería de libros que tengo habitualmente. Bueno, sí, está ahí, porque no es un fondo virtual, es verdadero. Pero ahora me he puesto un fondo virtual, lo permite StreamYard.
Más o menos queda bien, ¿no? Y esto que veis, me aparto un poquito y así lo veis mejor.
Qué mal se ve. Bueno, esto es el famoso cuadro de David, que es el juramento del juego de la pelota. Y es que de eso vamos a hablar hoy, entre otras cosas. Pero no voy a estar solo, va a estar con nosotros Jordi Serda. Vamos a continuar nuestra narración sobre la Revolución sa. La otra vez vimos los Prolegómenos, luego vimos la Convocatoria de Estados Generales y ahora vamos a ver el juramento del juego de la pelota y algunos personajes.
¿Qué tal Jordi? Aquí, preparado para revolucionarme contigo. Muy bien. Vamos a hacer una advertencia previa, si te parece. Yo aquí tengo una escaleta cronológica de hechos y tú lo has preparado de otra manera. Tú más bien has preparado flashes, personajes y tal. O sea, que todo es compatible. Son dos formas complementarias de ver la cosa.
Y como vamos muy lentamente avanzando, pues no pasa nada. Porque hagas un flash y así esto queda más, pues como más colorido. Y así alguno que me dijo el otro... Me dejó un comentario que dije que soy un poco plasta. Así ahora se entiende un poquito más. Me ha dicho, deja hablar al otro, eres un plasta. Bueno, sabéis que para gustos colores.
Y ahora no te quedes muy callado, que si no van a decir que soy un plasta.
Bueno, vamos a... Lo dejamos la otra vez en aquello de los estados generales, ¿no? Recapitulación para los despistados o para los que tengan poca memoria.
Por consejo de... Me ha cogido la tos ahora. De Necker, ministro suizo...
Por Dios, esto es horrible. De economía, de hacienda, Luis XVI convoca a los estados generales después de siglo y medio.
Aquello tenía un riesgo, ¿no? Porque convocar a los estados generales significaba escuchar las quejas. Los estados generales, las cortes, porque aquí en España llamaríamos las cortes, en Inglaterra el parlamento, básicamente era un órgano consultivo, pero sobre todo para votar cosas como nuevos impuestos para que el rey tuviese más dinero para sus guerras. En este caso era para sanear la economía del Estado francés que estaba hecho unos zorros.
Y claro, los impuestos que podía imponer el rey eran muy limitados, pues tenía que convocar a cortes, a estados generales. Entonces, se iban recogiendo una especie de cuadernos de quejas o de reclamaciones que iban a presentar allí ante el rey. Tenía que ceder algo. El rey tenía que ceder algo. Estaba claro que tenía que negociar y negociar es ceder.
Se acabó el absolutismo, ahora toca consultar a las bases. ¿Cómo estaban constituidas en aquella época? En tres estamentos, dos privilegiados, clero y nobleza, que no pagaban impuestos, y el tercer estado, que era el más numeroso y donde estaban los que realmente pagan impuestos. Evidentemente, cuando se convocan diputados, la mayoría eran del tercer estado, pero como votaban por estamentos, pues la cosa quedaba equilibrada. En teoría, se iban a poner de acuerdo los estamentos privilegiados y lo que dije es el tercer estado. Entonces, la primera reclamación es el tercer estado.
Nosotros somos la mayor parte de la nación, representamos a más del 90% de la nación, por lo tanto, esto debe ser por cabezas, porque si no será injusto. Y aquí ya empieza la tensión, ¿no? Entonces, estos estados generales, después de un discurso del rey que todo el mundo aplaudía y arrabiaba, hasta ahí parece que todo va bien, luego viene un discurso de dos horas de Jack Sneaker, en el que empieza a decir cómo está la situación de la hacienda, y aquello deja a algunos asustados.
Vivían en otro mundo, ¿no? Y, bueno, pues la cuestión es que después de eso, pues algunos se empiezan a poner nerviosos y empiezan a reclamar, oye, que no, no, no, nosotros venimos aquí a que esto se convierta en la voz del pueblo y, por lo tanto, nada de estamentos, vamos a votar todos por cabezas, es decir, por diputados, y el rey dice que no, que no, ni hablar, que qué es esto, ¿no? Que esto es un golpe de estado. Bueno, no le llamaría golpe de estado,
Comentarios de EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA (Primer Acto de la Revolución Franacesa) 2cl1u