
Descripción de Más que un socio 371r4d
La reciente alianza filtrada entre Apple y Anthropic habla de una verdad incómoda: Apple necesita mucho más que asociaciones temporales para no quedarse rezagada en la revolución de la IA.<br>a con el autor:<br><li>X: <a href="https://x.com/jlacort">@jlacort</a></li><li>Bluesky: <a href="https://bsky.app/profile/lacort.bsky.social">@lacort</a></li><li>Mail: <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a></li><br>Loop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757774 375a2x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos al Opinfinito, el podcast diario de Peresfera sobre Apple y su ecosistema.
Yo soy Javier Tacor y empezamos.
La realidad siempre es mucho más compleja de lo que os puedo sugerir yo desde aquí, desde mi entorno tan limitado, con un titular de unas pocas palabras y unas cuantas ideas contadas en 10-15 minutos. Eso, por supuesto. Pero después de analizar un poco la situación actual y ver estos movimientos recientes, yo cada vez tengo más claro que Apple debería comprar a Anthropic sí o sí.
Anthropic, por si no la conocéis, es la empresa que está detrás de Cloud, escrito Cloude, lo que vendría a ser un rival de ChatGPT. Seguramente, en mi opinión, creo que es el mejor rival de ChatGPT, pero en algunas cosas le supera, en otras no. Pero en cualquier caso es un producto de una propuesta muy, muy sólida como Chatbot de AI y avitaminado que, insisto, creo que es algo que debería comprar Apple.
En los últimos días conocimos a través de Bloomberg que precisamente Apple y Anthropic están ya colaborando, según dice Bloomberg, en una plataforma de bytecoding. Este sistema se supone que va a integrar Cloude Sonnet, que es su modelo de IA, en una nueva versión de Xcode para que sea fácil escribir, editar, probar código, digamos, en nombre de los programadores, que es un movimiento muy interesante, pero creo que debería ser solo el primer paso de una relación mucho más profunda.
Vamos a ponernos en contexto. Llevo ya muchos años siguiendo a Apple, muchos de vosotros seguramente también, y creo que si algo podemos tener claro y acordar un poco entre todos es que claramente Apple siempre ha sabido cuándo dar un salto tecnológico y cuándo quedarse al margen o cuándo esperar. Por eso Apple no fue la primera a lanzar un móvil o un smartphone, tampoco una tablet, pero cuando entró lo hizo no solamente para arrasar, sino incluso para definir el estándar físico.
Si pensamos en los móviles que había antes del iPhone y después del iPhone, claramente el iPhone definió ese estándar que 18 años después sigue plenamente vigente. Y lo mismo con el iPad, lo mismo con los Airpods también en cierta forma. Y en general Apple hace mucho esto. De hecho, en la época de Steve Jobs, el propio Jobs decía que Apple era una empresa que sabía decir no y centrarse solo en lo importante. Si pensamos en el iPhone, cuando salió el iPhone, BlackBerry era lo que dominaba el mercado empresarial y Nokia lo que dominaba el mercado de gran consumo.
Eran empresas que tenían tecnologías muy interesantes, pero cuando Apple llegó y redifinió lo que tenía que ser un móvil, al final se llevó todo el mercado por delante. Lo volvió a ser más o menos con el iPad, de alguna forma con el Apple Watch, de alguna forma con los Airpods.
Con la IA esto no está funcionando igual. Apple está siendo excesivamente cauta, está quedando rezagada. Lo estamos viendo con Apple Intelligence. Mencionaba también el otro día lo de Swift Assist, esta herramienta de IA para programación que se anunció hace casi un año, pero aún no se ha lanzado al público. Mientras tanto, los competidores avanzan a pasos brutales.
Es una situación que me recuerda a lo que le pasó a Microsoft en los primeros tiempos del móvil, Microsoft tenía Windows Mobile. No es que fuera muy malo para su época, pero se quedó muy paralizado cuando llegó el cambio de paradigma de pantalla y botones a pantalla táctil, que fue lo que Apple trajo al mercado y puso sobre la mesa y así seguimos a día de hoy.
Ya sabemos cómo terminó aquello. Hizo varios movimientos, algunos mejores, otros peores. El paso a Windows Phone, etc. Pero al final Microsoft perdió todo el mercado móvil, dejó escapar ese tren y su relevancia quedó muy dañada durante muchos años. A Apple le puede pasar algo parecido si no actúa de manera firme.
La IA generativa está cambiando todo y el potencial que tiene por delante es aún mayor. Quedarse a medio camino entre desarrollos propios y algunas alianzas externas es lo que puede dejar a Apple en una posición de desventaja permanente. ¿Por qué hablo de Anthropic en concreto? Para empezar, ya os decía que Anthropic tiene a Cloud, que es para mí uno de los mejores productos, chatbots, modelos, lo que tiene detrás, tanto para programación como para otros fines. Lo de programación no es casualidad. Cloud ha sido diseñado con mucho enfoque en seguridad, en fiabilidad, en precisión. Más incluso que chatGPT, que brilla más en otros aspectos, pero digamos que es en general más fiable para muchos casos de uso. Eso entra muy bien con Apple.
Apple claramente está usando chatGPT porque es lo mejor que podría usar ahora mismo seguramente, pero esta tendencia a sufrir alucinaciones, pequeños fallos y demás es algo con lo que Apple no creo que esté precisamente cómoda porque es una empresa mucho más conservadora en ese sentido. No quiere arriesgar mucho, quiere una mayor fiabilidad. Anthropic seguramente casa mejor con eso.
Y además, Anthropic también necesita Apple a su manera, porque Anthropic no tiene algo que Apple sí tiene y muchísimo, que es una infraestructura de distribución y demás por todo el mundo, con una base de dispositivos brutal en manos de literalmente miles de millones de personas.
Y Apple carece de lo que tiene Anthropic, que es un modelo de IA de primer nivel y el talento que lo está desarrollando. En Apple tienen infraestructura de hardware, pero les falta, claramente, no digo que no lo tengan, pero no están dando la talla de cara al consumidor final, este nivel de producción experta.
Comentarios de Más que un socio 2y463x