Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Solo Documental
Solo Documental
E Podcast

Solo Documental 2s2r5w

Por BANUS
4.631
105.11k

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." 5k114x

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."

4.631
105.11k
Relatos del Exilio – España, el primer exiliado por su condición sexual
Relatos del Exilio – España, el primer exiliado por su condición sexual
Episodio en Solo Documental
El Documental de la serie Relatos del exilio en España: “Derecho a la felicidad” historia sobre @manuelvelandiam. Fue realizado por la periodista Angélica Pérez con cámara y sonido de Nicolás Quimbayo. Una experiencia que me hizo recordar momentos tristes, pero que cuenta de forma positiva qué significa ser un refugiado y cómo cambia mi vida al convertirme en refugiado y asilado por orientación sexual.
Historia y humanidades 2 semanas
12
2
2.3k
49:43
Exiliadas
Exiliadas
Episodio en Solo Documental
El documental “Exiliadas” expones el testimonio de siete mujeres republicanas exiliadas en México. En 2010, en el marco del proyecto MANO A MANO CON EL GENERAL CÁRDENAS del Antimuseo con el apoyo de Acción Cultural Española y la colaboración del Ateneo Español en México, realicé el documental EXILIADAS. Un testimonial de la memoria del exilio español a través de 7 mujeres que llegaron a México de niñas. Con la participación de: Mari Carmen Azorín, María Luisa Capella, Loty de la Granja, Teresa Martín, Carmen Rayo, Leonor Sarmiento, Encarna Tagüeña, María Teresa Trejo.
Historia y humanidades 3 semanas
14
1
2.5k
50:08
En busca de la Cámara de Ámbar
En busca de la Cámara de Ámbar
Episodio en Solo Documental
La desaparición de la Cámara de Ámbar es uno de los grandes misterios del siglo XX. Erick se ha propuesto encontrarla. Junto con un grupo de buscadores de tesoros, llega hasta unos tenebrosos subterráneos de Kaliningrado donde comienza a tener unas visiones muy raras… ¿Hacia adónde le llevarán?
Historia y humanidades 3 semanas
25
2
4.9k
41:10
Colombia – El origen de las FARC
Colombia – El origen de las FARC
Episodio en Solo Documental
En Colombia se lleva desarrollando una guerra durante cuarenta años entre las guerrillas de las FARC y los diferentes regímenes del gobierno, y ha ido siendo más o menos opresiva, dependiendo de la época. La situación no ha sido siempre así, hace casi veinticinco años, las FARC se inclinaron hacia las elecciones y la democracia. Sin embargo, después de varios intercambios de prisioneros, cesaron las comunicaciones y los dos bandos se radicalizaron. En este espacio se narran los relatos de las familias de los rehenes, de los políticos que continúan luchando por una Colombia pacífica y democrática, y de los militantes encerrados en prisiones de máxima seguridad. Mostramos también archivos, algunos de los cuales pertenecen a las propias FARC o a los paramilitares..
Historia y humanidades 3 semanas
28
1
4.9k
57:57
La Edad Media - Pensamiento, cultura y temor 6/6
La Edad Media - Pensamiento, cultura y temor 6/6
Episodio en Solo Documental
La época medieval está dominada por el papel central que desempeña la religión cristiana. La estructura eclesiástica organiza también las vidas en la sociedad, vigilando la vida civil y el trabajo. La Iglesia legitima la organización secular del poder carolingio, gracias al hecho de que es la única representante de Dios en la Tierra. Sin embargo, a pesar de este férreo control, la época medieval no es un periodo de inmovilidad social y polí­tica, sino una era donde se fraguan las ideas e innovaciones que más tarde madurarán en la Edad Moderna. En el último siglo de la Edad Media, se produce un cambio de perspectiva que coloca al hombre en el centro de la creación, al tiempo que afirma su independencia y, de este modo, lo libera cada vez más del control que ejerce la Iglesia.
Historia y humanidades 3 semanas
24
0
3.7k
55:51
La Edad Media - Castillos, asedios y conflictos 5/6
La Edad Media - Castillos, asedios y conflictos 5/6
Episodio en Solo Documental
Durante el periodo de transición entre la Alta y la Baja Edad Media, se produce una profunda transformación del paisaje europeo. Con la caí­da gradual de la dinastí­a carolingia, empiezan a aparecer miles de castillos. Son la prueba de un nuevo orden, que se articula en torno a pequeños centros de poder, que dentro de una red impenetrable controlan toda la tierra. Rápidamente, los castillos no solo desarrollan una función militar, sino también una función simbólica de la vida práctica. En calidad de representaciones permanentes de poder, los castillos constituyen los centros en los que se desarrolla una vida intensa y organizada. Son auténticos microcosmos humanos, poblados por todo tipo de gentes -nobles, soldados, siervos, o artesanos- cuyo trabajo refleja la vida tanto civil como militar.
Historia y humanidades 3 semanas
21
0
3.8k
54:50
La Edad Media - Amor cortés, caballeros y torneos 4/6
La Edad Media - Amor cortés, caballeros y torneos 4/6
Episodio en Solo Documental
La sociedad medieval es fragmentada y violenta, está dominada por la figura del caballero, el cual dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento militar y a la guerra. Se trata también de una figura simbólica, un punto de referencia ético para toda la sociedad. Junto a esta figura, que encarna la fortaleza, el valor y la lealtad masculina, se desarrolla otra, la de la mujer sublime, noble y etérea, casi inalcanzable, objeto de veneración. Es la figura de una mujer pura, por la que el caballero está dispuesto a enfrentarse a todo tipo de peligros y desafí­os. Junto a este ideal caballeresco, Europa desarrolla su propia idea de caballerí­a religiosa, organizada en órdenes militares, cuyos son, al mismo tiempo, soldados y hombres de fe. Una de sus misiones es la conquista y defensa de los lugares sagrados del Cristianismo.
Historia y humanidades 3 semanas
21
0
3.4k
55:10
La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6
La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6
Episodio en Solo Documental
Durante la Edad Media, la economí­a se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así­ como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrí­colas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida. La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así­ como terribles epidemias. Es muy difí­cil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población.
Historia y humanidades 3 semanas
21
0
3.8k
53:30
La Edad Media - Ciudades, mercaderes y artesanos 2/6
La Edad Media - Ciudades, mercaderes y artesanos 2/6
Episodio en Solo Documental
El documental Ciudades, Mercaderes y Artesanos, presenta una descripción general acerca de la relación entre estos nuevos grupos económicos surgidos en la Edad Media. Su relación con la sociedad de la época y sus manifestaciones culturales. Una reflexión sobre la violencia y la barbarie de una sociedad desigual vinculada a creencias y formas de vida, que merece la pena estudiar. Guiliano Pinto, catedrático de la universidad de Florencia y Sante Bartolami de la universidad de Padua respectivamente, nos ayudan a entender las peculiaridades de estos sectores econòmicos dentro del periodo histórico estudiado.
Historia y humanidades 4 semanas
30
0
4.5k
54:42
La Edad Media - Fe, ciencia y magia 1/6
La Edad Media - Fe, ciencia y magia 1/6
Episodio en Solo Documental
En este documental el título ya nos deja bastante claro los temas que se van a tratar: fe, ciencia y magia, cada una por separado forma un pensamiento que acontece a cada parte de la sociedad de la Edad Media y que a su vez se entrecruzaban con la religión. También se los habla del desarrollo de todo el conocimiento que yace en la Edad media, así como la creación de las universidades. Se nos da otra visión diferente a la que tenemos de la Edad Media, siempre todo estaba ligado a la religión, pero en el documental podemos ver que no siempre es así, que se realizan ritos paganos, que se consideraba como un conocimiento. Se escenifica el nacimiento de universidades a partir del S. XII, como por ejemplo se encuentran la de Bolonia y Padua. Comienza entonces la expansión del conocimiento “científico” ( ya que estas iglesias se ligaban comúnmente a iglesias) Sin embargo, el último periodo de la Edad Media traerá consigo prácticas represivas, como la Inquisición y la caza de brujas. En conclusión, este documental nos puede ser de gran interés debido a que toca aspecto que normalmente no son objeto generalizado de estudio sobre la Edad Media o se hace poco hincapié en ellos.
Historia y humanidades 4 semanas
39
1
5.9k
55:05
Malvinas: La guerra íntima
Malvinas: La guerra íntima
Episodio en Solo Documental
Documental que narra la Guerra de las Malvinas partiendo de la voz de los protagonistas del conflicto: excombatientes fundamentalmente, pero también civiles malvinos, que aportan una visión realmente única. Un trabajo periodístico de primera calidad, que recoge testimonios estremecedores de veteranos argentinos: Alberto Altieri: durante la guerra fue herido en la cabeza por una granada. Hoy es presidente del Centro Argentino de Heridos en Combate de Malvinas. José Carrizo: en abril de 1982 era cabo del ejército argentino. Fue tomado prisionero por los soldados ingleses tras la batalla de Monte Longdon. Denuncia que intentaron ejecutarlo de dos disparos en la frente. James Peck: vive en Puerto Argentino con su mujer y su hijo, ambos nacidos en Argentina. Es hijo de Terry Peck, ex jefe de policía de Malvinas durante la invasión argentina que combatió con los soldados británicos. Darío Volonte: sobrevivió al hundimiento del Crucero General Belgrano. En la actualidad es un cantante lírico de fama internacional. Gabriel Sagastume: combatió en la batalla de Monte Longdon el 12 de junio de 1982. Hoy es Fiscal del fuero penal de la Provincia de Buenos Aires. Al final dos de ellos vuelven a las Malvinas, donde recorren el campo de batalla y encuentran sus posiciones 25 años atrás. Terminan en el cementerio, donde descansan muchos de los 650 argentinos que perdieron la vida en este archipiélago (también 255 ingleses y 5 civiles). Tras la guerra, más de 350 veteranos argentinos se suicidaron. En el lado británico, el número de suicidios ya supera al de fallecidos durante el conflicto.
Historia y humanidades 1 mes
22
1
3.9k
47:47
El oro del rey Tut
El oro del rey Tut
Episodio en Solo Documental
La tumba del rey Tutankamon con sus extraordinarios tesoros ha ejercido una atracción única en la imaginación popular. Esta tumba desveló abundante información sobre la vida y la muerte en el antiguo Egipto. Durante este episodio repasaremos la historia de la aventura que supuso el descubrimiento de la tumba por parte de Howard Carter, investigaremos sus tesoros, examinaremos nuestros conocimientos sobre el rey Tut, así como la confusión política de la época en la que vivió. También investigaremos una misteriosa maldición que mucha gente cree que recae sobre aquellos que violan el sueño eterno de Tutankamon.
Historia y humanidades 1 mes
24
0
4.2k
49:22
La momificación
La momificación
Episodio en Solo Documental
Incluso antes del descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón, la fascinación que provocan las momias habí­a captado la atención de millones de personas durante siglos. Gracias al cuidado con el que los egipcios preparaban a sus muertos para su viaje hacia la vida eterna, el Egipto moderno dispone de miles de ví­nculos notablemente tangibles y de valor incalculable con la historia de la humanidad. La “momiamaní­a” ha dado lugar incluso a un mercado negro de reliquias, en el que se incluye la utilización de polvo de momia como cura para todo tipo de males, sin olvidar su uso como afrodisíaco. Durante una hora apasionante, examinaremos el proceso de momificación, los rituales y la exótica esencia de la espiritualidad egipcia.
Historia y humanidades 1 mes
20
0
3.7k
48:09
Dioses y Demonios del Antiguo Egipto-
Dioses y Demonios del Antiguo Egipto-
Episodio en Solo Documental
Los antiguos egipcios creían en numerosos dioses y cada aspecto de su vida en este mundo y en el Más Allá era controlado por seres sobrenaturales que debían ser satisfechos constantemente. Las divinidades representaban la personificación del orden, mientras que los demonios representaban las fuerzas del caos. Los templos eran diseñados como lugares de poder para mantener la frágil armonía de la vida. Solo el faraón o su representante, el sumo sacerdote, podía entrar en las áreas más sagradas por miedo a alterar el equilibrio perfecto del universo. Los vivos podían satisfacer a los dioses y a los demonios con rezos y ofrendas, y con la ayuda de los sacerdotes podían enviar y recibir mensajes del mundo subterráneo.
Historia y humanidades 1 mes
28
0
4.8k
47:41
La historia secreta del oro
La historia secreta del oro
Episodio en Solo Documental
El oro fluye por el mercado internacional de manera legal e ilegal, siendo muy difícil seguir su pista tras un robo. Las refinerías reciben más de un cuarto del total de su oro de fuentes de reciclaje como la venta de joyas, el resto proviene de la Tierra. Una cuarta parte del oro del mundo se extrae de las minas, a menudo ilegales. Junto a ello se está produciendo la devastación del Amazonas en Perú, donde la búsqueda de oro supone la destrucción de la selva.
Historia y humanidades 1 mes
30
4
5.7k
01:27:30
Gnosis, la puerta secreta al Edén
Gnosis, la puerta secreta al Edén
Episodio en Solo Documental
Toda la información compendiada en este documental es fascinante, orgásmica, da para tratar de muchos temas. Un documental sobre Cábala, Alquimia, Religión, etimología desconocida, demasiada información para digerir. Yo me he quedado con lo siguiente, sobre todo de la última parte del mismo, citaré textualmente lo dicho en este, disculpen si lo ven desordenado, pero no es mi intención escribir un artículo sobre lo mencionado en el documental, solo escribir unas frases a manera de ficha nemotécnica de alumno holgazán. ¡Atentos que deben ver el documental a toda costa! Información que, aunque no comprobada y no por todos compartida, los dejará alucinados: En lugar de alimentar la lujuria, se puede restaurar la Eva o serpiente caída, y despertar la serpiente kundalini, levantar el árbol de la vida, la columna espinal, y crear la divina luz dentro de nosotros y conocer nuestro dios interno. Es por eso que todas las religiones del mundo enfatizan la castidad, no confundir con abstinencia sexual, sino abstención del orgasmo, abstenerse de derramar la divina energía, la cual es el ‘espíritu santo’. Matrimonio perfecto: matrimonio alquímico.
Historia y humanidades 1 mes
34
0
5.4k
01:12:56
Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)
Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)
Episodio en Solo Documental
“Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)” es un documental producido por TVE en el que a través de sus protagonistas conoceremos cómo vivió la ciudad de Madrid el paso de la década de los 70 a la de los 80. Algunos de los más destacados integrantes de la movida, como Olvido Gara, Álvaro Urquijo, Ariel Rot, o Antonio Alvarado, aportan sus testimonios sobre cómo vivieron aquellos excitantes años. La capital despertó en esos años poco a poco a los nuevos sonidos, imágenes y actitudes vitales que ya protagonizaban los jóvenes de las principales ciudades de occidente. Cambios que coincidieron con el paso de una dictadura a un nuevo sistema de libertades. Así se creó un escenario perfecto para el desarrollo de múltiples disciplinas artísticas, especialmente en el terreno de la música pop. Este crisol de novedades fue recogido y amplificado en principio por las emisoras de radio FM y después por TVE, que dedicó amplios espacios de su programación a cabeceras míticas que ilustraron con imágenes y sonidos lo que estaba ocurriendo.
Historia y humanidades 1 mes
31
1
4.1k
01:57:35
Viaje al principio de los tiempos
Viaje al principio de los tiempos
Episodio en Solo Documental
Hagamos un fantástico viaje al pasado para conocer los hitos más importantes de la historia paleontológica de nuestro planeta y ver, con nuestros propios ojos, las criaturas más insólitas que habitaron sus extensiones. En primer lugar, iremos al eón arcaico, la era habitada más antigua de la historia de la tierra, para averiguar quiénes habitaron nuestro planeta en ese tiempo misterioso. Después, trataremos de descubrir cómo y por qué la vida salió a la tierra, cruel e inhóspita, dejando la acogedora cuna del agua. Luego, nos encontraremos con las criaturas más notables de la era de los dinosaurios y con quienes vinieron a reemplazarlos. Finalmente, pasaremos por los momentos más trágicos de la historia del desarrollo de la biosfera terrestre, que casi dejó nuestro planeta como un desierto estéril.
Historia y humanidades 1 mes
56
0
7.4k
01:20:45
Imperios – El Cristianismo
Imperios – El Cristianismo
Episodio en Solo Documental
El cristianismo se diferenciaba principalmente de la religión romana en que era una religión personal, no centrada en el Estado. Prometía la salvación del individuo, y no atendía a cuestiones políticas ni aceptaba la figura del emperador como divinidad. Es cierto que el cristianismo fue perseguido en los primeros siglos por Roma, pero también que no eran los únicos hostigados por cuestiones religiosas. De hecho, se sabe de astrólogos que fueron expulsados, al igual que los judíos, y a lo largo de la República se tuvieron que frenar ciertos cultos como al dios Baco o Dionisio. Sin embargo, la causa de estas persecuciones radicaba en una preocupación de carácter público y político. Si se ataca a estos grupos es porque están cuestionando la ordenación del sistema político romano, poniendo en duda la relación del ciudadano con el Estado, lo que constituye una grave amenaza de alteración del orden. La mayoría de las persecuciones contra los cristianos están relacionadas con esto; a estos no se les pide que crean en un dios o en varios, sino un gesto que no altere el orden romano.
Historia y humanidades 1 mes
35
0
5.6k
55:15
Imperios – Napoleón
Imperios – Napoleón
Episodio en Solo Documental
Durante casi dos décadas, Napoleón cruzó el panorama mundial como un coloso, a la vez amado y despreciado, venerado y temido. Desde su nacimiento en la isla de Córcega hasta su exilio final en la isla de Santa Helena, Napoleón puso en posición de jaque a todos los países de la vieja Europa. Fue un personaje plagado de contradicciones, lo que llevó a la vez a su gloria y a su ruina; por ejemplo, sus jóvenes ideales de la Revolución sa no le impidieron autocoronarse emperador; su apasionado amor por Josefina no le impidió divorciarse de ella para casarse con la joven Archiduquesa de Austria. Y su don militar no lo salvó de una desastrosa invasión en Rusia. Su amor por Francia quedó relegado a sus ansias de gloria personal y llevó repetidamente a su país a la guerra. Cumbre de grandeza es el testimonio de la conquista de Napoleón de gran parte de Europa en una serie de triunfos brillantes, en los que se incluyen su legendaria victoria en la Batalla de Austerlitz. Para mantener su papel, debe continuar luchando. Pero con la invasión de España, ya ha llegado demasiado lejos.
Historia y humanidades 1 mes
24
0
4.8k
54:57
Más de BANUS Ver más
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico. La "Movida", fue muy promocionada por la istración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro. Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer. Actualizado
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! Actualizado
Sólo Directos
Sólo Directos Todos recordamos aquel concierto, nuestro primer concierto. O en el que, sencillamente, la música o el virtuosismo de los intérpretes nos fascinaron. Este podcast rescata los más grandes eventos musicales de la historia de todos los tipos de música para que tu los disfrutes desde el sillón de casa o conduciendo tu coche. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Más cerca de Corea del Norte
Más cerca de Corea del Norte Hablo sobre Corea del Norte y sobre todo, en aspectos de derechos humanos ahí. Actualizado
Asesinos en Serie (Series Tematicas)
Asesinos en Serie (Series Tematicas) En estos interesantes documentales se nos hace participes a los espectadores u oyentes de la investigacion policial y sus dificultades para atrapar a estos autenticos depredadores humanos, ya que bajo esa falsa normalidad, en la mayoria, se oculta la bestia que llevan en su interior. Actualizado
La Noche Temática
La Noche Temática El audio del galardonado programa de La 2, con cuestiones de actualidad, como los conflictos bélicos o la inmigración hasta los últimos descubrimientos sobre la salud; desde el análisis de los acontecimientos históricos hasta las aventuras personales de figuras de renombre universal; desde la .infancia escarnecida a los cambios a los que se enfrenta la sociedad del futuro. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad