Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Figuras tutoriales y perfil del tutor
Programa de tutorias IPN

Programa de tutorias IPN 1a3d3

24/5/2025 · 10:09
0
0
Figuras tutoriales y perfil del tutor

Descripción de Programa de tutorias IPN 2271c

Es un podcast basado en la información contenida en el Programa Institucional de Tutorías del archivo adjunto que contenga lo siguiente: 1. Figuras tutoriales, actividades y tipo de apoyo que brindan cada una. 2. Perfil del tutor. 6m2q1n

Lee el podcast de Programa de tutorias IPN

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Figuras Tutoriales y Perfil del Tutor Objetivo de aprendizaje, al finalizar este podcast, el oyente comprenderá las diferentes figuras que participan en el Programa Institucional de Tutorías, PIT, del IPN, las actividades específicas y el tipo de apoyo que brinda cada una, así como el perfil ideal del docente-tutor dentro de este programa, basado en la información contenida en el documento del IPN.

Hola a todos y bienvenidos a Figuras Tutoriales y Perfil del Tutor.

Soy María Teresa Pérez Quirós y hoy nos adentramos en un pilar fundamental del Instituto Politécnico Nacional, el Programa Institucional de Tutorías, conocido como PIT.

En la era digital actual, la educación formal se replantea para atender los nuevos requerimientos de la sociedad, lo que lleva a una reformulación de la dinámica entre enseñanza y aprendizaje.

El PIT es una acción implementada por el IPN para dar cumplimiento a su misión institucional, proporcionando acompañamiento académico y personal a los alumnos de nivel medio superior y superior.

Su objetivo es guiar y homologar acciones y actividades tutoriales en todas las unidades académicas, buscando revertir situaciones que ponen en riesgo la permanencia de los alumnos y contribuyendo a su formación integral.

El éxito educativo de los alumnos es crucial, ya que su fracaso académico también representa un fracaso para la institución.

En este contexto, las figuras tutoriales y el perfil de quienes las desempeñan son elementos clave para el éxito del programa.

En este episodio, exploraremos quiénes son estos actores, qué hacen y qué características definen a un tutor eficaz en el IPN.

El programa institucional de tutorías se basa en la idea de un acompañamiento personalizado que ayuda al estudiante a alcanzar su pleno desarrollo, fomentar el aprendizaje autónomo y guiarlos en su trayectoria escolar.

Para ello, el IPN ha definido diversas figuras tutoriales, cada una con roles y actividades específicas.

Según el documento del IPN, existen seis figuras tutoriales principales.

1. Tutoría individual. Este acompañamiento se realiza a lo largo del periodo escolar, generalmente a petición de un alumno que busca apoyo en temas de su interés.

El tutor individual brinda orientación sobre programas académicos, trámites y servicios del IPN.

Si es necesario, canaliza al alumno a las dependencias politécnicas correspondientes para problemáticas identificadas.

Aborda temas como dificultades académicas, técnicas de estudio, dudas sobre la trayectoria académica, trámites, servicios, o situaciones familiares, sociales o de salud.

Un tutor individual puede ser asignado a un máximo de 10 alumnos por periodo escolar debido a la carga de trabajo personalizado.

Para obtener constancia, se requieren al menos 10 sesiones de atención por alumnos registradas en el sistema de istración del PIT-SAD-PIT, el llenado del registro de acción tutorial por sesión y la encuesta de apreciación por parte de los alumnos.

2. Tutoría grupal. Esta actividad acompaña a un grupo de alumnos validado en la estructura académica durante todo el periodo escolar.

El docente-tutor apoya el fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional, difunde derechos y obligaciones, informa sobre programas y servicios disponibles en la unidad académica y en el IPN, y realiza canalizaciones si es necesario.

Las actividades incluyen conocer el diagnóstico del grupo, elaborar e implementar un programa de trabajo tutorial para el grupo, informar sobre incidencias a la coordinación del PAT, implementar acciones y materiales para difundir información sobre pertenencia, trayectoria escolar, trámites, servicios y canalización.

También sugiere la carga académica ideal basándose en el conocimiento de cada alumno y establece un espacio de intercambio con la subdirección académica para la toma de decisiones sobre la trayectoria del estudiante.

La constancia requiere registrar al menos ocho sesiones en el SAD-PIT, entregar un informe final a través del SAD-PIT y contar con al menos el 70% de las evaluaciones de los alumnos a través del sistema.

También se debe entregar el PTT a la coordinación del PAT.

3. Tutoría de recuperación académica.

Esta acción se dirige a grupos de alumnos con dictamen de la Comisión de Situación Escolar, en riesgo de rezago, abandono, que han recursado una unidad de aprendizaje sin acreditarla, o de programas en liquidación.

Su finalidad es regularizar la trayectoria escolar.

Esta tutoría debe contar con la aprobación de la academia, el visto bueno del titular de la unidad académica y la autorización de la dirección de coordinación correspondiente.

Las actividades implican asistir a reuniones de academia para definir acciones, recibir designación, elaborar y entregar el PTT de recuperación académica, realizar las acciones planificadas y reportar desempeño e incidencias, y finalmente, elaborar y entregar los resultados de la actividad.

4. Tutoría de regularización, dirigida a un grupo de alumnos que necesitan reafirmar conocimientos que no han acreditado una unidad de aprendizaje, que tienen dificultades de comprensión en temas específicos, o que buscan mejorar su rendimiento académico en una unidad de aprendizaje.

Las actividades incluyen elaborar el PTT de regularización basado en los resultados.

Comentarios de Programa de tutorias IPN d5m2l

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!