
▷ Tono ligeramente alcista, a la espera del Deflactor del PCE 363q46
Descripción de ▷ Tono ligeramente alcista, a la espera del Deflactor del PCE f4b29
¿Te gusta invertir? Accede a nuestro bróker con información, productos, tarifas claras y las mejores herramientas. Descubrir bróker Bankinter ahora en: https://tinyurl.com/yyynxdld Descubre la opinión del departamento de análisis de Bankinter sobre la jornada bursátil de hoy. Más info en: https://tinyurl.com/yyynxdld 3aa55
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todos, bienvenidos al Morning Call del equipo de análisis de hoy 26 de marzo de 2025.
Comenzamos haciendo un repaso rápido de la sesión de ayer que fue positiva para las bolsas europeas, por varios motivos.
El primero de ellos es por menor agresividad en el ámbito arancelario.
El segundo de ellos es por un principio de acuerdo entre Rusia y Ucrania en el mar negro, que incluye, entre otras cosas, el no ataque a infraestructuras energéticas.
Y en tercer lugar, porque conocimos unas cifras de IFO, clima empresarial, que fueron muy buenas y que además batieron expectativas.
En Estados Unidos también vimos avances, aunque mucho más moderados, y esto a pesar de que la macro que conocimos allí fue bastante negativa.
Ya habíamos insistido en la importancia de los indicadores adelantados, sobre todo aquellos que estamos conociendo en el mes de marzo, que corresponden a marzo, porque son capaces de anticipar si hay efectivamente un cambio de ciclo a peor.
La realidad es que muchos de estos indicadores adelantados han salido bastante negativos, como por ejemplo fue la confianza de la Universidad de Michigan, el Philly o el Empire Manufacturing, y ayer era especialmente relevante porque íbamos a conocer el dato de confianza de consumidor en Estados Unidos.
Y la realidad es que salió bastante negativa, de hecho fue el peor dato en cuatro años, pero la componente de expectativas fue el peor dato en doce años.
Por tanto, los consumidores americanos sí estarían preocupados por el impacto que pueden tener los aranceles tanto en ciclo económico como a nivel de precios.
A pesar de ello, como les decía, fue una sesión buena para bolsas y sobre todo para las europeas.
¿Y para hoy qué es lo que tenemos? Bueno, a primera hora hemos conocido los datos de inflación británica, que la realidad es que han sido bastante mejores de lo esperado.
De hecho ha salido más 2,8% cuando venía de 3%.
Pero quizás lo más importante que es la tasa subyacente se ha reducido hasta el 3,5% desde el 3,7%.
Eso sí, es cierto que todo lo que es la inflación de servicios se mantiene muy alta en el 5% y es normal porque el consumo está muy fuerte en un contexto de tasa de paro en el 4,4%.
¿Qué más tenemos hoy? Bueno, pues quizás lo más relevante van a ser los pedidos de bienes duraderos, aunque es verdad que van a ser más bien débiles, pero que el impacto va a ser moderado porque corresponden a febrero, por tanto no son capaces de por ahora adelantar si hay efectivamente un cambio de ciclo o no.
En cualquier caso sí que van a reflejar un descenso de la actividad económica.
Y luego también tenemos comparecencias de varios del Banco Central Europeo y de la FED y veremos si efectivamente hacen algún comentario en cuanto a posibles movimientos de tipos de interés.
En cualquier caso el mercado estará expectante al viernes cuando se publicará el defractor del consumo PCE en Estados Unidos, porque al igual que son importantes los datos adelantados, también son importantes los datos de precios por ese impacto que puedan tener los aranceles.
Con todo esto, viendo la inercia positiva de ayer y también la inflación británica, es posible que las bolsas hoy opten por lateralizar o incluso veamos ligeros rebotes.
Esto es todo por mi parte, muchas gracias por conectarse y que tengan muy buen día.
Comentarios de ▷ Tono ligeramente alcista, a la espera del Deflactor del PCE 5r454p