
Twin Peaks: la serie que lo cambió todo, David Lynch experto 2l293u
Descripción de Twin Peaks: la serie que lo cambió todo, David Lynch experto 4j3d42
Acompáñanos a pasear por los bucólicos escenarios de pesadilla que nos presenta el maestro David Lynch en el hermoso Twin Peaks, una joya podrida en medio de los hermosos paisajes de bosques de abetos douglas. Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Y si quieres ar con nosotros para una promoción, no dudes en ponerte en o a través de: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1049191 4sc62
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy bienvenidos al Vuelo del Cometa. Hoy sin Álvaro Aparicio porque le hemos mandado a hacer penitencia por Semana Santa. Somos Alberto Nieto y Diana Soriano.
Y hoy tenemos un programa maravilloso sobre Lynch en el que abordaremos lo que hizo antes de Twin Peaks y durante también.
Nuestras redes sociales como siempre, Vuelo del Cometa en todas partes, ya lo sabéis. Y meteos en Patreon porque estamos haciendo cositas nuevas y en nuestro Telegram donde tenéis todas las noticias actualizadas. Estamos también en el cuadragésimo certamen de micro relatos del Vuelo del Cometa. La fecha límite para publicar vuestros textos es el viernes 25 de abril y se leerán el domingo 27. Muy bien Alberto, ahora ya que hemos cumplido nosotros ya esto es para nosotros lo que queramos hacer. Perfecto, aquí orgulloso de estar volando sin el jefe.
Muy bien. Hemos conseguido que se disuelva y entregue las armas y hemos tomado el Vuelo del Cometa. Bien, ha sido todo muy pacífico.
Muy bien, pues hasta ahora... Si, por favor, dinos que hemos visto así un poquito por encima. Pues nada, en programas anteriores repasamos un poquito la figura de Lynch, el estilo y su vida y comentamos sus primeros cortos, su ópera prima que era Cabeza Borradora y la película que lo llevó a la palestra que es El Hombre Elefante. Tras ella firmó un contrato con Dino De Laurentiis por tres películas porque el productor vio en él un filón. Empezó con Dune, a la que ya le dedicamos un especial en su momento y yo creo que ya no vale la pena echar más mierda sobre el asunto. Bueno, nunca se sabe. Yo teniendo en cuenta que esa película se estrenó el año que yo nací, se podría decir que marcó un antes y un después.
Es verdad que no la película mucho porque no te quiero mentir, no me enteré de nada en su día y creo que si la viera hoy igual también se me perdían muchos datos. Aunque bueno, ya que me he leído la novela mucho menos. Pero yo es que era fan del juego realmente, que podías ahí patearte el desierto y morirte en un breve. Así que si quieres vamos a darle un repasín porque lo tienes por aquí. Sí, hay algo, pero vamos, como quieras tú. Bueno, vamos a ver. Pasamos a Terciopelo Azul si quieres, que creo que es una película más interesante. Porque yo creo que lo único interesante que tenía Dune era el protagonista y creo que... Y repitió, sí, repitió en Terciopelo Azul.
También hablamos bastante de la película en los programas anteriores. Hablamos de cómo el inicio era tan críptico y está en una de sus películas más icónicas que cautivó a la crítica. Fue nominada a los Oscars y ganó el premio a la mejor película en el Festival de Sitges. Pero la verdad es que el público no estaba preparado para la historia tan perturbadora y el fracaso comercial hizo que Dune rompiera el contrato por las supuestas tres películas. Yo creo que para no repetirnos diremos que es una de las películas más simbólicas. En ella ya se plantea pues todos los entresijos de Lynch, los contrastes que busca entre la sociedad americana idílica y todos los entresijos y las perturbaciones que tiene cada uno.
Y yo pues visto que Lynch no haya acabado de triunfar en el cine, nos metemos en los años 90 y tras sus varios fracasos decidió darle la vuelta al mundo de las series. Que yo creo que a día de hoy no serían lo mismo si no hubiéramos visitado en 1991 Twin Peaks. No, esto seguro que no. Aquí por lo menos yo recuerdo que bueno fue un tremendo pelotazo. Yo me acuerdo de escuchar, es verdad que en su día pues no la entiendes porque yo era bastante pequeña, pero sí que recuerdo que que bueno no había quien se perdiera un episodio de esa serie. Se ponía en la tele y además lo de quién mató a Laura Palmer era como la pregunta del millón.
O sea, ¿qué vamos a cenar esta noche? No me importa quién mató a Laura Palmer.
Esa era la clave. David Lynch no viajó solo en este periplo, se embarcó con Mark Frost. Tenemos aquí una cita sobre cómo empezaron a trabajar en el tema. Si quieres leerla. Sí, dice durante meses trabajamos en qué era Twin Peaks, nombre del pueblo en el que iba a desarrollarse la acción, pero no fue hasta que dijimos aparece un cadáver que tuvimos un punto de inicio.
Descubrimos que era el cadáver de Laura Palmer, la reina de la escuela, la más popular y hermosa del pueblo, envuelta en trabajos caritativos, una excelente estudiante. De la investigación descubriríamos que todo aquello que conocíamos de su vida era cierto, pero también que tenía otro tipo de vida oculta, muy diferente.
Comentarios de Twin Peaks: la serie que lo cambió todo, David Lynch experto d4e25