
Xavier Marcet: Lo simple no siempre es sencillo. 655n1b
Descripción de Xavier Marcet: Lo simple no siempre es sencillo. 3y3b2t
En este episodio, Xavier Marcet, presidente de Sarah Marlex. Xavier es un referente en estrategia empresarial y la conversación está llena de puntos para la reflexión. Tratamos sobre innovación, sobre la lucha permanente de las empresas por no competir exclusivamente por precio, la cultura corporativa y cuándo las empresas innovan. También hablamos sobre las diferencias entre lo simple y lo sencillo y cómo todo el mundo sirve para hacer las cosas más complejas y lo relevante de encontrar a aquellos capaces de hacer de lo sencillo virtud, quedarse con lo esencial y avanzar en esa línea. También hay un hueco para la escucha del cliente, lo relevante de estar en un proceso permanente de escucha, cómo la observación y el dato son la base de la innovación y la mejora, pero también cómo se da el caso de que no siempre aquellos que toman decisiones son los que están en o con el cliente y los que mejor conocen al cliente. Es un episodio lleno de aprendizajes, lleno de interés, pensamiento y reflexión. CRONOLOGÍA 04:45 Inicios de Xavier 05:30 Olvidos de la historia 06:30 ¿Qué frena la innovación? 07:30 ¿Cuándo innovan las empresas? 09:00 Siempre se ha hecho así 11:40 El cortoplacismo 13:00 La estrategia también es lo que no vas a hacer 16:10 Mercados y tecnología 21:00 La escucha al cliente 23:40 La burocracia en la empresa 26:10 Crecimiento empresarial, facturación y margen 28:55 Management humanista 30:40 Inteligencia Artificial 34:15 Lo simple y lo sencillo 37:30 Toma de decisiones 40:05 Renuncias reveladoras 41:50 La mediocridad y la autenticidad 43:00 La función de la empresa en el mundo 45:00 El propósito y el legado 46:20 Dudas por resolver 49:40 Recomendación de lectura 50:30 Cierre 3n21n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La estrategia consiste en decidir fundamentalmente lo que no vas a hacer.
La innovación no tiene mucha importancia, el futuro tiene mucha importancia, pero hacemos innovación porque nos acerca el futuro.
En el episodio de hoy, Xavier Marcet. Un episodio para pensar dos veces y desordenar un poco las ideas. Hablamos de innovación, de estrategia, de tecnología o de por qué en las empresas a veces manda quien menos habla con el cliente. También hablamos de no perder el rumbo en un mundo que cambia más rápido que los algoritmos, como la verdadera inteligencia no es evitar la complejidad sino encontrar claridad dentro de ella.
Espera, espera, antes de empezar quiero decirte algo. El podcast que vas a escuchar es posible gracias a Emascaro, una compañía para la que cada uno de sus proyectos es un viaje a Itaca, un camino lleno de aprendizajes, transformación e innovación y como creadores de proyectos digitales que son apoyan el emprendimiento y la transformación porque el camino, el viaje es más importante que la meta en sí.
Xavier Marcet, fundador y presidente de Lead to Change. ¿Qué tal estás? Muy bien, encantado de estar aquí. Te agradezco muchísimo, Xavier, tu tiempo, que sé que no es fácil hacer un poco uso de tu agenda para hacer un podcast, pero te estoy muy agradecido. Y oye, mira, voy a empezar hablando contigo porque eres el fundador de Lead to Change y recientemente pues ha ocurrido, bueno, pues que has llegado a un acuerdo con Marlex y me gustaría que me contaras un poquito sobre esto que es tan novedoso.
Pues sí, la verdad es que ha sido muy interesante porque no ha sido un proceso de compra clásico. Marlex ha comprado Lead to Change, que es esta empresa que fundé en el 2002 y no ha sido un proceso, digamos, ha habido, digamos, un tiempo de noviazgo, o sea que ha sido muy interesante. Con la gente de Marlex he coincidido en muchas ciudades de España donde ellos estaban abriendo servicios de temas de gestión de personas y yo iba haciendo conferencias de management humanista, entonces me gustaba que una empresa que se dedica a la gestión de personas pues atendiera, digamos, con ilusión el tema del management humanista.
Y a partir de aquí nos hemos encontrado. Lead to Change necesita crecer porque tenemos que atender peticiones muy interesantes de clientes, ellos están creciendo mucho y entonces, bueno, ha sido un buen momento. Y también, digamos, estas cosas tienen una componente corporativa y una componente personal y también en lo personal pues me apetecía poder, digamos, hacer una cosa de este tipo y por tanto muy contento, la verdad. Muy bien, luego has hablado de management humanista, luego me gustará profundizar contigo sobre este término, pero sí que es cierto que me gustaría ahora que me contaras el Lead to Change, cuándo lo fundas, qué viste ahí y cómo aprovechaste la oportunidad.
Mira, yo lo fundo, yo era director general de una empresa y en estos cambios que se dan pues yo veo que es un buen momento para crear algo propio y tuve la suerte en aquel momento de tener un socio que ya había creado una empresa de servicios radiovisuales y que nos entendíamos y la verdad es que puse en marcha LTC.
LTC que en aquel momento se llamaba LTC Project y que finalmente fue un buen project porque ha durado tiempo y bueno empecé con una idea muy simple, la idea de desafiarme a mí mismo para ver si era capaz, digamos, de un poco de guiar mi propio futuro y la verdad es que estoy muy contento de aquella decisión. La volvería a hacer, no haría todo lo que he hecho en estos años, pero ésta ha sido de las mejores decisiones de mi vida.
Qué has tomado. Ahí en tu trayectoria hay cuestiones que me gustaría profundizar porque creo que lo analizas todo y las decisiones que tomas no son fortuitas pero tú iniciaste en una carrera más de tipo docente. Totalmente, yo estudié historia, estudié historia contemporánea pero estaba muy fascinado por el mundo del renacimiento, entonces estuve en Italia investigando temas de renacimiento, viví de hecho temporadas en Italia trabajando, haciendo de guía turística porque yo no podía, digamos, hacerlo de otro modo, me lo pasé muy bien y estudié mucho y entonces por un tema fortuito sin, digamos, absolutamente ser endipia, pues pasé al mundo de la gestión y tuve una etapa después de gestión y allí primero la gestión pública en el mundo de la universidad y después ya, digamos, en la gestión empresarial. Y con este conocimiento y diría que hasta vocación de tipo histórico, ¿crees que
Comentarios de Xavier Marcet: Lo simple no siempre es sencillo. 3a352x