Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Manual del corredor
261. La grasa en el corredor

261. La grasa en el corredor 612j7

25/2/2025 · 30:32
0
1.8k
0
1.8k
Manual del corredor

Descripción de 261. La grasa en el corredor 26176

Hoy, vamos a desentrañar la ciencia detrás de la grasa, esa clave oculta que marca la diferencia entre muchos corredores. ¿Os habéis preguntado por qué, después de años de sumar kilómetros, la grasa se resiste a desaparecer? ¿O por qué os sentís estancados, a pesar de darlo todo en cada entrenamiento? La respuesta no está solo en correr más, sino en comprender cómo funciona vuestro cuerpo. Vamos a hablar de esos 'hornos' invisibles que queman calorías las 24 horas del día, esos músculos que podemos construir en el gimnasio para acelerar nuestro metabolismo y proteger nuestras articulaciones. Descubriremos cómo elegir el combustible adecuado para nuestros entrenamientos, esos carbohidratos que nos dan energía duradera y nos evitan los antojos. Pero no todo es ejercicio y nutrición. También vamos a desvelar el poder oculto del movimiento cotidiano, esos pequeños gestos que suman grandes beneficios para nuestra salud y rendimiento. Y, por supuesto, no podemos olvidar la importancia del descanso y la gestión del estrés, esos pilares fundamentales para un cuerpo y una mente en equilibrio. No os prometo soluciones rápidas, sino estrategias basadas en la ciencia y la experiencia, diseñadas para ayudaros a alcanzar vuestro máximo potencial. 704m43

Lee el podcast de 261. La grasa en el corredor

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hoy vamos a hablar de un tema que, seamos sinceros, a todos nos preocupa un poco, la grasa. Es la compañera de viaje que a veces se vuelve un lastre pesado, ¿verdad? Y es que como corredores sabemos que nuestro rendimiento está íntimamente ligado a nuestra composición corporal. Ese porcentaje de grasa que, como una mochila invisible, como ese lastre que llevamos a puestas en cada zancada, en cada subida, que sabemos que tan importante es, ¿no? Pero no solo afecta a nuestro rendimiento, también, por supuesto, a nuestra salud. Así que hoy vamos a sumergirnos en el mundo de la grasa, sin tabúes ni rodeos. Vamos a hablar de cómo mejorar ese porcentaje, cómo liberarnos de ese lastre y cómo sentirnos, por supuesto, más ligeros y más fuertes.

Y para ello vamos a plantearnos algunas preguntas claves que, seguramente, muchos de vosotros os habéis preguntado a la hora de mejorar ese porcentaje. ¿De verdad tenemos que eliminar o reducir los carbohidratos para ver buenos resultados? ¿Es comer muchas veces al día o concentrar las comidas en menos ocasiones? ¿El entrenamiento de fuerza es realmente nuestro aliado o puede ser que no sea tan recomendable? Estas y muchas preguntas son las que vamos a responder hoy, porque quiero que todos los corredores, desde el más experimentado hasta que, por supuesto, el que está empezando, tenga las herramientas ideales para mejorar su composición corporal de una forma real y sostenible durante el largo plazo.

Ya sabes, estás en el manual del corredor, estás en el manual de los corredores prácticos, reales y del largo plazo. Así que vamos hoy con la grasa. A ver, corredores, vamos a ser realistas. Todos, creo, los que llevamos mucho tiempo corriendo hemos pasado por esta fase. Empezamos a correr, vemos como la báscula baja, vemos incluso como nuestros ritmos van bajando con una velocidad, la verdad, muy rápida. Y en ese momento nos sentimos invencibles, porque creemos que la mejora no va a parar. Pero luego, de repente, ¡zas! Nos estancamos. Los ritmos cada vez cuestan más y, por supuesto, donde hoy vamos a hablar es que esa báscula no se mueve mucho, o se estanca o incluso aumenta.

Y es ahí donde empiezan las preguntas. ¿Realmente estoy haciendo algo mal? ¿Estoy haciendo algo que no está bien? ¿Es mi cuerpo que ya no responde a los mismos estímulos? Y la verdad es que la culpa, pues bueno, en parte no es del todo tuya. Y es que tu cuerpo, la verdad es que es una máquina increíblemente inteligente. Imagina que es como un coche de carreras que con el tiempo va a aprender a gastar menos gasolina para llegar a la meta. Es decir, se va a volver mucho más eficiente. Pero ¿qué pasa cuando quieres que ese coche queme más calorías? Pues necesita darle nuevos desafíos, nuevos estímulos y por eso el programa y el episodio de hoy.

Piensa en esos días en los que sales a correr y sientes que podrías seguir y seguir sin cansarte. Eso es tu cuerpo adaptándose, es tu cuerpo ahorrando energía. Ahora, ¿qué tal si en lugar de siempre correr al mismo ritmo introduces, por ejemplo, algunos entrenamientos diferentes? Por ejemplo, algunos sprints en cuesta que te dejen sin aliento o esos intervalos en la pista donde te sientes muy rápido, casi como Usain Bolt. Bueno, pues eso, por ejemplo, podríamos decir, si no estás muy acostumbrado, te va a obligar a tu cuerpo a salir de tu zona de confort, a quemar unas calorías extras, incluso a usar otras fuentes de energía.

Y luego, por supuesto, que hoy vamos a profundizar, no nos tenemos que olvidar del gimnasio. Sé que a muchos de vosotros, como siempre digo aquí en el podcast, pues bueno, no nos gusta y nos cuesta muchísimo, pero levantar pesas es realmente como construir un motor más potente. No vamos a hablar hoy, por supuesto que tiene muchísima relación desde el punto de vista del rendimiento, vamos a hablar desde el punto de vista de la salud. Imagina que cada músculo es un pequeño horno que quema calorías. Cuanto más músculo tienes, más hornos tienes encendidos, incluso cuando estás descansando.

Y esto es muy interesante. Y luego también vamos a hablar de la comida. Sé que es tentador pensar que puedes comer lo que quieras porque quemas muchas calorías corriendo. Creo que todos pensamos eso, ¿no?, cuando hemos hecho esa tirada larga, cuando hemos acabado después de un entrenamiento duro y exigente, pero no es tan simple. ¿Te ha pasado que después de una carrera larga tienes antojos de, por ejemplo, cosas dulces o, por ejemplo, cosas saladas? En mi caso, de cosas saladas.

Siempre me apetece comer algo salado después de un esfuerzo realmente largo, ¿no? Y eso tiene una explicación. Por lo que he podido leer, son tus hormonas, tratando de reponer esas reservas de energía que has utilizado precisamente cuando estabas corriendo. Pero no necesitas comer todo lo que ves. Prioriza las proteínas para reparar tus músculos, los carbohidratos complejos, ya sabemos, esos carbohidratos muy saludables. Siempre no relacionar los carbohidratos con esos alimentos ultraprocesorios.

Comentarios de 261. La grasa en el corredor 523z2y

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!