
#43 👣6 pasos para una UPD/programación invencible y4a3u
Descripción de #43 👣6 pasos para una UPD/programación invencible 52253j
¿Te has sentido bloqueado/a al empezar tu documento y no saber por dónde tirar? ¿Te frustra ver cómo pasan las semanas y tu programación sigue a medio hacer o llena de tachones? ¿Te comparas con otros opositores y sientes que lo tuyo no está “a la altura”? Pues este episodio es para ti. Hoy te voy a contar paso a paso cómo puedes organizarte con claridad, mantener la motivación aunque estés trabajando por tu cuenta. Solo necesitas querer avanzar con cabeza, con sentido y sin perder más tiempo ni energía. 🧾Formulario para inscribirse gratuitamente en el curso online “BRILLA con tus UNIDADES💎 ”. Te harás con un descuento en el lanzamiento y compra del curso. https://miplaza-informa.kpages.online/capture-page-5b364a0f-a02e-43d9-9ba4-1b2cd0483c5b 📚Si quieres llevar tu preparación a otro nivel, te recomiendo echar un vistazo al Temario de Oposiciones para Maestros de Inglés. Está diseñado con un enfoque práctico, actual y que te ayude a destacar ante el tribunal. Además están creados para que estudies de forma eficiente y con resultados. https://miplaza-informa.kpages.online/temario-oposiciones-maestros-ingles-madrid-70134813-c2a9-4846-b3c7-1b1846137e28 🤝Si quieres más consejitos de los buenos, puedes seguirme en 📸https://www.instagram.com/oposicionesmaestros_miplaza/ 6u241n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola, hola! Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Oposiciones con Plaza, el podcast donde encuentras estrategia y acompañamiento para tu camino hacia la ansiada plaza. Ya sabes que detrás de este podcast estoy yo, mi nombre es Diana, tu preparadora y compañera de batallas, y hoy quiero compartir contigo una estructura de trabajo que puede transformar la forma en la que estás elaborando tu programación y tus unidades. ¿Te has sentido alguna vez bloqueada al empezar tu documento o en el proceso? ¿Te frustra ver cómo pasan las semanas y tu programación sigue a medio acer o llena de tachones? ¿Te comparas con otros opositores y sientes que lo tuyo no está a la altura? Entonces este episodio es para ti.
Hoy te voy a contar paso a paso cómo puedes organizarte con claridad, mantener la motivación aunque estés trabajando por tu cuenta. Solo necesitas querer avanzar con cabeza, con sentido y sin perder más tiempo ni energía. Y si después de escuchar este episodio sientes que quieres hacerlo conmigo, también te contaré cómo puedes unirte a mis cursos. Pero lo más importante, hoy te llevas herramientas reales que puedes aplicar desde ya. Así que abre tu cuaderno de oposiciones, respira hondo y prepárate para reencontrarte con tu propósito. Vamos a poner rumbo claro hacia tu plaza.
Este método que te voy a contar no nace de la teoría, sino de la práctica de haber acompañado a opositores reales, con sus miedos reales y de haber visto qué funciona y qué no en el momento de construir una programación o unas unidades que enamoren al tribunal.
Así que te voy a contar el método, que yo llamo el método brújula, que es tu guía para no perder un año. Vamos a ver cada paso al detalle.
El primer paso que yo recomiendo antes de elaborar una programación o de enfrentarte a las unidades es conectar. ¿Conectar con qué? Contigo misma para no sabotearte. Antes de ponerte a escribir competencias, objetivos, ver qué actividades… Debes conocerte quién eres como opositora. ¿Qué miedos te bloquean? ¿Cuáles son tus grandes fortalezas a la hora de opositar? ¿Qué creencias limitantes necesitas romper? Debes trabajar herramientas de autoconocimiento, herramientas de visualización y gestión emocional que te ayuden a preparar tu mentalidad para el éxito.
Te voy a lanzar un ejemplo práctico, porque ya sabes que me gusta pasar a la acción. Te propongo hacer una lista de tus tres mayores miedos respecto a tu programación. Vamos a centrarnos en programación y unidades. Y al otro lado, escribe una acción que puedes hacer hoy, desde ya, para reducir cada uno de estos miedos.
Por ejemplo, cuando se desnovata en el proceso, una se suele sentir un poco perdida e insegura porque no sabes por dónde sopla el viento y te ves mucho en desventaja con respecto a otras opositoras. Así que algunos miedos pueden ser parálisis por análisis porque no sabes por dónde empezar esa programación o esas unidades.
Otra puede ser, me da vergüenza hacer las defensas, que es algo también muy común entre las opositoras, o me comparo constantemente con otras opositoras que tienen ya experiencia.
Sin embargo, cuando ya te has presentado varias veces, lo que quieres es una guía que te haga dar pasos con seguridad y estrategia porque el proceso ya pesa y no estás dispuesta a perder ni un año más en esto. Así que un ejemplo de esos miedos podría ser, me da miedo no estar a la altura de lo que se necesita para brillar.
Me aterra perder otro año y no sacarme la plaza porque no hay mejor estrategia que empezar por la estrategia que empieza en tu mente y no en el editor de textos. Después de esta estrategia que es conectar, mi recomendación es pasar a el paso 2, que es la estrategia. Es decir, te vas a poner en la mente del tribunal, vas a pensar con cómo el tribunal piensa. Y es que no basta con cumplir los requisitos formales, que también, sino que hay que emocionar y convencer.
Hay que ponerse en la mente del tribunal, hay que saber qué buscan, no sólo sus criterios de valoración, sino también esa búsqueda de claridad, de aplicabilidad, de innovación, de realismo. También hay que saber qué errores no toleran, como por ejemplo el desorden, las vaguedades, la falta de conexión.
Aquí mi clave es, antes de redactar cada apartado de tu programación o antes de elaborar los diferentes aspectos de tus unidades, pregúntate ¿qué mensaje clave quiero que el tribunal se lleve de aquí? Y es que no redactamos para nosotros, estamos redactando para quien nos evalúa. Esto hay que tenerlo claro.
Siguiente paso, paso 3.
Comentarios de #43 👣6 pasos para una UPD/programación invencible 5t3w5b