
558 - Directo 15º aniversario Las mujeres en la historia del arte - La Biblioteca Perdida - 5 may 25 w4y36
Descripción de 558 - Directo 15º aniversario Las mujeres en la historia del arte - La Biblioteca Perdida - 5 may 25 1u6b4c
Programa especial que recoge buena parte de lo vivido en el directo del 3 de mayo desde Bilbao. Un placer cumplir años en tan buena compañía. Como la de Mariajo Noain, que nos presentó su libro “Las mujeres en la historia del arte” (Principal de los Libros, 2025) en la que nos ilustra acerca del papel femenino en la pintura y otras expresiones artísticas. La segunda propuesta llega de la mano de Ignota, la sala de armas de esgrima antiguo de Donostia cuyos tuvieron a bien ilustrarnos sobre los duelos, mostrándonos los tipos de armas de filo usadas en los mismos. También abordamos la historia local, hablando de la Rebelión de la Sal, una revuelta acontecida en el señorío de Bizkaia en siglo XVII. Será de la mano de Aritza Alzibar y Pello Larrinaga. Y finalmente, tuvimos una despedida pausada y participada, que sin el soporte gráfico que nos acompañó con fotos de estos 15 años de historia del programa, hablaremos con alguno de los colaboradores del equipo y recibimos preguntas del público. 464n11
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La Biblioteca Perdida.
Hoy, un marido burgués se sonrojaría de que su esposa no supiera leer ni escribir.
La historia, la retórica, la astronomía, las matemáticas, son conocimientos ya algo sospechosos para los hombres.
La filosofía y las lenguas clásicas serían una prevaricación.
En cambio, transigen y hasta gustan de los idiomas, la geografía, la música y el dibujo, siempre que no rebasen del límite de aficiones y no se conviertan en vocación seria y real.
Pintar platos, decorar tacitas, emborronar un efecto luna, bueno.
Frecuentar los museos, estudiar la naturaleza, copiar del modelo vivo, malo, malo.
¡Bienvenidas, bienvenidos a La Biblioteca Perdida! Con palabras de la escritora y periodista Emilia Pardo Bazán, que se recogen en el libro que vamos a presentar hoy, que tenemos encima de la mesa, con nuestra compañera María Jonoain.
Os damos la bienvenida a esta entrega número 558.
Espero no haber apuntado mal el número, Vikendi.
Es una pena que no haya tocado un número redondo, un 600 o algo así.
¿Qué más da? Siempre igual.
Se hacen varios seguidos y ya está.
Como los 15 años, ¿por qué no con 16 celebrarlo? Ya veis que me acompañan Javier Senderos y Vikendi Goicuria.
Lo de Javier Senderos es un poco, ahora que está de moda, esto de Amaya Montero volviendo a la oreja Van Gogh.
Nostalgia, sí. No me gusta el Simil.
Pero descuidad, que va a ser solo un rato.
Nos parecía bonito, nos parecía pertinente.
Y no voy a cantar.
Cumpliendo 15 años, como estamos.
Sí, vas a cantar. Sorpresa.
Pues que viniera Javier a cantar nos parecía muy buena idea y, por tanto, lo tenemos con nosotros.
Bueno.
Bueno, una pequeña introducción breve para este programa especial.
Cumplimos 15 años desde que arrancamos el primer programa, desde la primera emisión de la Biblioteca Perdida en Trastás, Irate y Librea.
Ha llovido y, bueno, pues aquí estamos todavía, yo os estoy toleando, es que no es poco.
15 años.
Es que yo, es que no sé.
Yo os diré que llevo sin oír la sintonía y máximo así en directo, pues no sé cuánto tiempo.
Es que se me ha olvidado cómo se usa esto.
Casi, ¿no? Y la verdad es que se me han puesto los pelos de gallina.
Eran los pelos, no, es la piel.
Los pelos de gallina y los pelos de punta.
Igual no.
Todo, todo.
Y la verdad es que, sí, perdón, pello, pello.
Disculpe usted.
Sí, ¿no? Así, ¿sí? Así, sí, yo creo que se oye más o menos.
Bueno, iremos.
A ver, vamos a tener que improvisar muchas cositas de la técnica.
Entre la pantalla, la mesa de sonido y demás, nos falta técnico profesional.
Nunca lo hemos tenido, lo hemos tenido de manera voluntaria.
Siempre hemos sido cutres.
Pero el último que hemos tenido así con más visos está en Japón, entonces no puede ser.
Aquí no me refiero a Rubén y Barzabal, que nos ha mandado un saludo, que luego os pondremos.
A ver, con todo, como este va a ser un programa especial, va a tener diferentes componentes, por supuesto, pero vamos a hacer un sumario breve ahora y vamos a hacer una presentación de lo que será la jornada de hoy.
Pero, sobre todo, por una cosa muy importante.
Habrá gente en la sala diciendo, pero si yo he venido a la presentación de un libro, ¿quién es esta gente que habla tanto, tan raro y de cosas tan extrañas? Bueno, La Biblioteca Paradilla es un podcast de divulgación histórica que nació en una radiolibre de Bilbao.
Por la tarde ya tendremos más tiempo recordar los tiempos pretéritos, el programa que hacemos hoy va a tener una madrina muy especial, que va a ser María Jonoain, que es colaboradora del programa, además de otras muchísimas cosas.
Ahora tendremos ocasión de estar con ella, de presentarla debidamente, pero que sepáis que va a ser la primera pieza, la pieza de apertura y la principal de este programa de hoy, pero no la única.
Tendremos más contenidos y, por tanto, a la gente que habéis venido solo a ver a María Jonoain, pues lo que vamos a hacer
Comentarios de 558 - Directo 15º aniversario Las mujeres en la historia del arte - La Biblioteca Perdida - 5 may 25 4s254j