
560 - De Atila hasta la Revolución Industrial, los Papas de nombre León - La Biblioteca Perdida - 21 may 25 5s5q5i
Descripción de 560 - De Atila hasta la Revolución Industrial, los Papas de nombre León - La Biblioteca Perdida - 21 may 25 1oy6p
Como primer plato vamos a traer un curioso repaso a la biografía de varios papas. Ya que el nuevo Sumo Pontífice ha escogido el nombre papal de León XIV se nos ha ocurrido la idea de conocer a los 13 obispos de Roma que compartieron nombre con Robert Prevost. En este repaso aparecerán personajes muy conocidos como Atila, Carlomagno, Rafael Sanzio y Lutero. Todo de la mano de Pello Larrinaga Si hace unas semanas hablamos de las mujeres en la historia del arte, hoy vamos a asomarnos al papel protagónico de las mismas en el surgimiento de la literatura escrita. Y es que vamos a hablar de Enheduanna, la primera autora que firmó sus escritos de la que tenemos constancia. Para descubrir a esta pionera, vamos a viajar, de la mano de Laura Rocha y Paco Moreno, que han escrito “Ella habla, las montañas se derrumban” (Espinas, 2024) a la Sumeria de hace másde 4.000 años. Orquesta la entrevista Mikel Carramiñana. En la repetición, volvemos a ofreceros una entrega de Por los dioses, en la que Sergio Alejo (acompañado por el inquisidor) nos habló nada menos que de Sargón I, el creador del Imperio acadio. Y lo recuperamos para ubicar mejor al personaje del que os hemos hablado antes, Enheduanna, y es que Sargón no era ni más ni menos que su padre, y quien la nombró suma sacerdotisa. Su linaje gobernó los designios de Mesopotamia, y alrededores, durante más de un siglo. 2f1c33
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
No sólo la contratación del trabajo, sino también las relaciones comerciales de toda índole se hayan sometidas al poder de unos pocos, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre infinita de proletarios.
Bienvenidas, bienvenidos a la biblioteca perdida. Con palabras que alguno entendería fueron formuladas por Lenin, Engels o Marx, pero que en realidad están incluidas en una encíclica papal de uno de los protagonistas del programa de hoy, os damos la bienvenida a esta entrega, la número 560 de vuestra biblioteca.
Entrega sin demasiados preámbulos, sólo quiero recordar los ganadores del concurso que anunciábamos la semana pasada, una taza del 15º aniversario de la biblioteca, nada más y nada menos, que fue elegida en la despedida del anterior programa. Elegimos tanto el premio directo, digamos, que fue a parar a manos de Alejandro, y a Big Turbo con Big Turbo, ya hemos ado porque ya teníamos un email de hace tiempo, de hace un par de años, que hagan otro concurso, y Alejandro no es tu caso, así que por favor a con nosotros para hacerte llegar esa taza, que ya veréis, está muy bien, está muy bien la verdad.
Bueno, y dicho esto, también os quiero anunciar que ya tenemos en marcha el concurso de uno de los del otro protagonista, del otro gran protagonista del programa de hoy, un libro que se llama Ella habla las montañas, se derrumban, que bueno, hoy vamos a tener la oportunidad de conocer, vamos a hablar con Paco Moreno y Laura Rochera, sus autores, pero nos van a dar a conocer la historia de N.
Eduana, la primera autora del mundo, la primera escritora de la historia, la primera persona que firmaría un texto literario que ha llegado hasta nuestros días, ¿de acuerdo? Así que nada, bien atentos, este concurso además lo vamos a hacer abierto para todo el mundo, para seguir celebrando nuestro aniversario, prontito por cierto. Vamos a tener unas cuantas propuestas, ya os daremos bueno, pues un poquito información cumplida.
Nos da pena a veces que nos an muchísimas editoriales, no tenemos tiempo de abarcar todo, definitivamente no tenemos tiempo, ya les tenemos que decir que nos quedan muy poquitos programas, no puede ser tampoco que todos los días, todos los todos los programas os estemos hablando de novedades editoriales, no somos, somos una biblioteca ciertamente, pero no sólo para hablar de novedades editoriales, que libros hay muchos, hay historias que contar, hay muchísimas, como comprenderéis y como tienen que comprender los autores, agradecemos que hemos tenido interés editoriales y autores en, bueno, en dar a conocer, en tratar de dar a conocer, en divulgar aquello en lo que han apostado pues años de investigación o de creatividad y por tanto nos sentimos honrados, pero lo dicho, no hay tiempo para todo.
Entonces últimamente estamos, estamos ofreciendo la posibilidad de que en un momento dado nos envíen sus libros y directamente, pues dando una mínima referencia de lo que nos vais a encontrar ahí, pero sin haberlos leído y sin por tanto, bueno, pues poder analizarlos en profundidad, pues sortearlos directamente entre la muchoblada. Así que vamos a poner esa metodología en práctica en breve, os anunciaremos sin menos cabo de que luego, a posteriori, tengamos la oportunidad de entrevistar a sus autores ya pues para la siguiente temporada con más tiempo, con más calma, digamos. Bueno, no me quería alargar con esto, así que directamente, y me están llegando mensajes entre tanto, es que
Comentarios de 560 - De Atila hasta la Revolución Industrial, los Papas de nombre León - La Biblioteca Perdida - 21 may 25 1k1s1d