Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Estrategia de Inversión - Banca March
Banca March - La incertidumbre política de Alemania y Francia retrasa reducciones de déficits y reformas estructurales

Banca March - La incertidumbre política de Alemania y Francia retrasa reducciones de déficits y reformas estructurales 3b6a4j

4/12/2024 · 03:37
0
35
Estrategia de Inversión - Banca March

Descripción de Banca March - La incertidumbre política de Alemania y Francia retrasa reducciones de déficits y reformas estructurales 186i3s

El director de Estrategia y Asesoramiento de Banca March, Joan Bonet, centra su análisis semanal en la situación de incertidumbre política en las dos principales economías de la Eurozona, Alemania y Francia, por las elecciones anticipadas de febrero y las mociones de censura presentadas por la oposición, respectivamente. En el caso de Francia, de triunfar las mociones de censura, el país se quedaría sin presupuestos y abocado a una convocatoria de elecciones, que no podría ser antes del mes de junio de 2025. Este ‘ime’ generado por la política retrasa medidas de reducción de déficits públicos y otras reformas estructurales, y llega en un momento en el que el crecimiento económico no termina de arrancar. Por otra parte, esta semana se conocerán datos importantes del mercado laboral norteamericano, que sirven de termómetro para calibrar la marcha de la economía y, sobre todo, para confirmar si se está produciendo el aterrizaje suave. En los mercados, con el año ya prácticamente hecho, mantenemos la idea de rotar carteras hacia compañías norteamericanas de pequeña y mediana capitalización, que tienen recorrido y actuales buenas valoraciones. 6i6dk

Lee el podcast de Banca March - La incertidumbre política de Alemania y Francia retrasa reducciones de déficits y reformas estructurales

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia nosotras tiene europa donde una vez más vuelven a imperar las excusas y presiones para no hacer los deberes y afrontar tanto la reducción de los déficits públicos como las reformas estructurales y es que a la espera de las elecciones anticipadas en alemania que se van a celebrar a finales del mes de febrero las tensiones políticas en francia reaparecen ayer se presentaban dos mociones de censura en contra el primer ministro pack bien todo apunta a que si los extremos se unen y como han dicho tanto el frente de izquierdas como la reagrupación nació al del epen unen sus trescientos treinta y dos votos y votan en contra el gobierno pues esta tarde francia se quedará sin presupuestos y por tanto quedará abocado a una situación de interinidad hasta junio que es cuando por ley se podrían convocar elecciones generales no se puede descartar un acuerdo en el último minuto y que le pen rectifique en el último momento a cambio de menos impuestos de los propuestos inicialmente pero la situación pinta mal y si las mociones salen adelante se perdió un tiempo precioso para tratar de corregir un déficit público que este año a cinco y medio y permanecerá la presa ion sobre la prima de riesgo sa que se sitúa en noventa puntos básicos es decir en niveles similares a los de grecia y quince puntos básicos por encima de españa este impás en las dos economías más grandes de la zona llega además en un momento en que el crecimiento no termina de arrancar algunos sectores importantísimos como el automóvil continúan bajo presión y el sector industria no levanta cabeza este lunes por ejemplo se publicaba el dato final de confianza de manufacturas que confirmaba un retroceso estos cuarenta y cinco punto dos y lleva casi treinta meses consecutivos en contracción a pesar esta situación hay que decir que no todos son sombras para europa y que el paro continúa contenido una tasa de desempleo en el seis punto tres es en mínimos históricos y esto pues continúa manteniendo el consumo todavía relativamente soportado en otro orden de cosas esta es la semana del empleo en estados unidos ya que ayer conocimos un buen dato de vacantes que aumentaron casi un cuatrocientos mil que es casi un trece por ciento menos que a comienzos de año pero es un dato que nos continúa haciendo pensar que el mercado laboral se está exacerbando muy despacito hoy sale el indicador de ph y sobre todo el viernes sale la generación de empleo salarios y tasa de paro sin duda estos van a ser los datos más importantes principalmente porque será la primera vez que vamos a poder ver el desempeño del empleo no agrícola extrayendo el absoluto para aunque causó el huracán milton el mes pasado el consenso espera una generación de doscientos veinte mil empleos y por dar una referencia sólo con que el dato se acerca a doscientos mil significa que estados unidos continúa generando empleo al mismo ritmo que en los últimos doce meses con todo esto que esperar para los próximos días pues aunque el año va llegando a su fin desde nuestro punto de vista está prácticamente hecho el mercado continúa en un modo pro riesgo y vemos complicado que este sentimiento pueda cambiar mucho en el corto plazo a qué pensaría más que nada en el año dos mil veinticinco y por tanto seguimos recomendando participar de las subidas y seguimos rotando hacia compañías americanas de mediana y de pequeña peter relación que pensamos que continúan rezagadas y además las valoraciones continúan siendo atractivas y son una buena forma de tener exposición al ciclo económico americano doméstico muchas gracias

Comentarios de Banca March - La incertidumbre política de Alemania y Francia retrasa reducciones de déficits y reformas estructurales 4bm5i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!