
Los billetes cubanos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) | PODCAST #215 3i1n4q
Descripción de Los billetes cubanos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) | PODCAST #215 4e1865
El Grito de Yara que dio Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 comenzó la guerra de la Independencia Cubana. Ésta fue una guerra muy cruenta que se dio en tres actos: la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1878-1880) y la Guerra de Cuba (1895-1898). Fue una guerra trágica en la que perecieron cientos de miles de muchachos, quienes no pudieron evitar la independencia de Cuba. 3j5i4k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas a todos, aquí Adolfo Ruiz Calleja en un nuevo podcast del Blog Numismático.
En este caso voy a hablar de los billetes emitidos en la Primera Guerra de Cuba, la Guerra de los Diez Años.
Un tema que ya toqué un poco de soslayo en el Blog Numismático, ahora como tres años o así más o menos, pero ahora vengo con él con más fuerza, porque Ibercoin ofrece la colección Trinidad para el día 29 de mayo de 2025.
Esta colección Trinidad da un buen repaso al billete español, sobre todo el billete español del siglo XX, pero lo que más me ha llamado la atención de esta colección es su completa colección del billete cubano del siglo XIX, todo lo que es papel-moneda de Cuba durante la Guerra de la Independencia, desde 1868 hasta la Independencia en 1898.
Así que me he animado a profundizar un poquito más en un tema que son estos primeros billetes cubanos, estos billetes que nos hablan de una república de Cuba cuando era nada más que una república incipiente.
Y es que esta Guerra de la Independencia de Cuba arrancó con el Grito de Yara el 10 de octubre de 1868.
Como es bien sabido, fue Carlos Manuel de Céspedes quien proclamó este Grito de Yara y con él arrancó todo este proceso de la Independencia de Cuba, aprovechando que había turbulencias en la metrópoli, en España.
Había turbulencias que Isabel II se le acababa de echar del país, entraba en el exilio y empezaba el sexenio revolucionario.
Obviamente desde Cuba no sabían si ese sexenio iba a ser un sexenio o si se iba a solucionar en unos pocos meses, pero sí que sabían que desde Madrid había muchos otros problemas en los que centrarse y era el momento de intentar buscar una independencia en Cuba.
Así que ahí arrancó una guerra que fue verdaderamente cruenta.
Esta Guerra de los Diez Años se saldó con unos 100.000 muchachos españoles muertos en Cuba.
Es una auténtica exageración. La mayor parte de ellos por enfermedades.
Más luego una buena cantidad de muchachos cubanos también y además de población civil.
O sea, fue un auténtico desastre.
Esta Guerra de los Diez Años duró desde 1868 hasta 1878. Por eso lo de los diez años.
Luego parte del ejército siguió combatiendo en una guerra de menor intensidad que es la llamada la Guerra Chiquita, desde 1878 hasta 1880 y luego ya arranca de nuevo en 1895 la que ya en España es más conocida como la Guerra de Cuba, que es desde el 95 hasta el 98.
Realmente fue todo ello. Una guerra, un proceso bélico, un proceso de independencia manumilitaria y lo único que fue en tres actos.
Como digo, verdaderamente trágico porque al final son un montón de muertes para una cosa absolutamente inevitable.
Pero bueno, la parte notafílica de la historia es en la que nos vamos a centrar y sobre todo en lo que es la primera fase.
Esta Guerra de los Diez Años, como digo, desde 1868 hasta 1878 y centrándome en el bando rebelde, en el bando insurrecto.
Esta primera república de Cuba que acaba de nacer. Al menos ellos decían que acababan de nacer.
También dediqué otro podcast, pero desde luego otro artículo, a algunos de los billetes emitidos por el Banco Español de la isla de Cuba.
Eso también los podéis ver, algunos de estos billetes en la colección Trinidad.
Como dije, el Grito de Yara ocurrió el 10 de octubre de 1868, pero en ese momento eran unos cuantos guerrilleros que andaban por ahí, que tenían apenas capacidad militar, no tenían armas a fuego, no tenían prácticamente ningún tipo de instrucción.
Poco podía hacer esta gente para independizar una isla.
Luego ya poco a poco consiguieron estructurarse, consiguieron controlar un territorio, liberar ese territorio.
Al final ya hicieron una asamblea constituyente, que fue la Asamblea de Guaymaro, y esto ocurrió entre los días 10 y 11 de abril de 1869.
Había pasado más o menos medio año entre el Grito de Yara y esta Asamblea de Guaymaro.
Bueno, fue una asamblea constituyente, redactó la primera ley.
Comentarios de Los billetes cubanos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) | PODCAST #215 4n433y