Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Blog Numismático
Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211

Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211 551zb

14/5/2025 · 19:26
0
103
0
103
Blog Numismático

Descripción de Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211 321n20

Isabel II y su madre regente, María Cristina, heredaron una situación verdaderamente complicada cuando falleció Fernando VII en 1833. La Pragmática Sanción de 1830, que permitía heredar el trono de España a Isabel II en vez de a Carlos María Isidro, dio lugar a las guerras carlistas. Fueron éstas unas guerras entre conservadores federalistas y liberales centralistas disfrazadas de guerras dinásticas.  2a3g6t

Lee el podcast de Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas a todos, aquí Adolfo Ruiz Calleja en un nuevo podcast del Blog Numismático.

En este caso vamos a echar un vistazo a las monedas de Isabel II y concretamente a sus primeras monedas. Vamos a centrarnos en las leyendas de estas piezas y vamos a ver cómo se cita a la monarca porque es bastante curioso cómo se muestran los cambios de la época en las leyendas de Isabel II. Esto lo hago porque Ibercoin subasta el día 20 de mayo de 2025 la colección Madoff. Es una colección dedicada a las monedas de plata y cobre de Isabel II y también del centenario de la peseta.

Entre las 240 monedas de Isabel II hay bastantes piezas interesantes, especialmente me han gustado los cobres. Hay algún ejemplar de seis cuartos único, hay errores muy raros, también hay monedas del departamento de grabado y luego también hay piezas de muy alta calidad incluyendo algunos ejemplares de 20 reales que seguro que llaman la atención. Entre las monedas de peseta pues hay piezas que todos los coleccionistas buscan, yo que sé, los 20 centimos de 1870, las 5 petas de 1888, MSM, etcétera.

Bien y sin más vamos con las monedas de Isabel II y como digo vamos a centrarnos en las primeras, los primeros años y es que fueron años verdaderamente complicados. Ya sabemos que falleció Fernando VII en 1833 y antes había firmado la pragmática sanción en el año 1830. Esta pragmática sanción hacía que su hija Isabel II pudiera heredar el trono de España como ocurrió y bueno pues era su regente la reina María Cristina, la reina regente, la ex mujer de Fernando VII. Claro, al final esta pragmática sanción generó muchos problemas porque, bueno, pues su hermano Carlos María Isidro, que era quien hubiese heredado el trono de España, si no fuese por esta por esta pragmática sanción pues digamos que no estaba muy de acuerdo y por eso ocurrieron las guerras carlistas, que al final no fueron tanto unas guerras de sucesión como un choque entre liberales, liberales centralistas diríamos hoy en día, y conservadores tradicionalistas federalistas.

Digamos que este choque de visión del estado o de visión de la sociedad se disfrazó de guerra de secesión durante estas guerras carlistas. Esto fueron épocas muy turbulentas, fue una guerra muy dura, sobre todo esta primera guerra carlista, y en cierta forma este choque de ideas, esta evolución de las ideas en el bando isabelino se ven reflejadas en su producción monetaria como vamos a ver. Bien, hay que decir que estas primeras monedas, las primeras monedas de Isabel II arrancan en 1834 y estas primeras monedas hasta 1836 eran totalmente continuistas con las monedas que había acuñado su padre, Fernando VII.

Simplemente pues se cambió el nombre del rey, en este caso de la reina, y el busto, o sea, se cambió el busto de Fernando VII por el de Isabel II y se citaba Isabel II como Isabel II por la gracia de Dios, reina de España y de las Indias, y se acabó. Y bueno, pues esto fue así, como digo, hasta 1836. Ahí ocurrieron dos eventos importantes que hicieron que cambiase esta leyenda, esta forma de citar a la monarca. El primer evento importante fue el motín de la granja de San Ildefonso que se dio en mayo de 1836. Este fue un motín por el que, bueno, pues unos militares liberales, liberales bastante digamos radicales para la época, pues se hicieron con el poder e instauraron por tercera vez en la historia de España la constitución de 1812.

O sea, la PEPA, esta constitución de las Cortes de Cádiz que ya había sido instaurada durante la guerra de independencia de España, que después se volvió a instaurar durante el trienio liberal, pues ahora se volvía a instaurar de nuevo, manu militari, en 1836. Y alguien puede decir, pero qué pasa, que hasta entonces no tenía constitución España. Pues no, como tal no. Lo que había era un estatuto real que había firmado María Cristina en 1834. Este estatuto real viene a ser algo así como una carta, una cesión de poderes por parte de la corona en las cortes. Pero que, bueno, en cierta forma funcionaba como una especie de constitución, pero no definía ninguna constitución.

Comentarios de Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211 2d3j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!