Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Blog Numismático
Blog Numismático
Podcast

Blog Numismático 324g6q

417
475

Un canal dedicado a la numismática y al coleccionismo numismático. Nace del Blog Numismático: http://blognumismatico.com es1l

Un canal dedicado a la numismática y al coleccionismo numismático. Nace del Blog Numismático: http://blognumismatico.com

417
475
Los billetes cubanos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) | PODCAST #215
Los billetes cubanos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) | PODCAST #215
El Grito de Yara que dio Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 comenzó la guerra de la Independencia Cubana. Ésta fue una guerra muy cruenta que se dio en tres actos: la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1878-1880) y la Guerra de Cuba (1895-1898). Fue una guerra trágica en la que perecieron cientos de miles de muchachos, quienes no pudieron evitar la independencia de Cuba. 
Historia y humanidades Hoy
0
0
23
23:21
Las Judenmedaillen, medallas centroeuropeas con un origen incierto | PODCAST #214
Las Judenmedaillen, medallas centroeuropeas con un origen incierto | PODCAST #214
Una de las tradiciones numismáticas más espectaculares de toda Europa son las piezas áureas de gran tamaño que se vinieron acuñando en Castilla desde la época de Sancho IV. Antonio Roma enumeró en este artículo las pocas piezas conocidas a día de hoy y las contrastó con la gran cantidad de ellas que se citan en los tesoros reales. Resulta increíble que Enrique IV acuñase tantas doblas de módulo grande: anteriormente a 1465 se citan en su tesoro casi 1.800 múltiplos de las doblas, incluyendo 24 doblas de 30 enriques, 55 de 50 enriques, 39 de 100 enriques y 38 de 200 enriques. A estas habría que sumar las acuñadas posteriormente, pues en el Ordenamiento de Segovia de 1471 se permitía la acuñación de monedas de hasta 50 enriques. Estas eran monedas de ostentación de tipo xilográfico. Siempre se representaba a Enrique IV en su trono de forma mayestática. Su acuñación se llevaba a cabo exclusivamente en Segovia y Burgos.
Historia y humanidades 3 días
0
0
48
22:53
Las monedas del sitio de español sobre Mantua (1630) | PODCAST #213
Las monedas del sitio de español sobre Mantua (1630) | PODCAST #213
El asedio de Mantua, un acontecimiento clave de la Guerra de Sucesión de Mantua , tuvo lugar entre 1629 y 1630. El conflicto se desató tras la muerte de Ferrante III, duque de Gonzaga (que gobernaba Mantua y Monferrato), quien no dejó herederos varones para su sucesión. Por ello, los maridos de las sus dos hijas reclamaron el gobierno de los ducados de su suegro: Carlos Gonzaga-Nevers, duque de Mantova, apoyado por la Francia de Luis XIII; y Vicente Gonzaga, duque de Guastalla, apoyado por la España de Felipe IV, el ducado de Saboya de Carlos Manuel I y el Sacro Imperio Romano Germánico de Fernando II. 
Historia y humanidades 5 días
1
0
69
23:37
Áureo de Faustina la Menor, "TEMPOR FELIC" | PODCAST #212
Áureo de Faustina la Menor, "TEMPOR FELIC" | PODCAST #212
Nacida hacia el año 130 d.C, Faustina la Menor fue una figura clave en el Imperio Romano. Su vida estuvo ligada al poder desde su nacimiento como hija de Antonino Pío y Faustina la Mayor, después por su matrimonio con Marco Aurelio que la llevó a convertirse en emperatriz y finalmente por ser la madre de Cómodo. De su niñez no se conoce mucho, pero sí de su matrimonio: aunque inicialmente estuvo comprometida con Lucio Vero, en el 145 d.C Faustina se casó con Marco Aurelio. Este enlace, obviamente motivado por cuestiones políticas, daba a Marco Aurelio una conexión más cercana a la dinastía Antonina, aseguraba la sucesión en el trono imperial y fortalecía los lazos entre las diferentes ramas de la familia adoptiva de Antonino Pío. 
Historia y humanidades 1 semana
0
0
73
23:54
Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211
Las leyendas en las monedas de Isabel II | PODCAST #211
Isabel II y su madre regente, María Cristina, heredaron una situación verdaderamente complicada cuando falleció Fernando VII en 1833. La Pragmática Sanción de 1830, que permitía heredar el trono de España a Isabel II en vez de a Carlos María Isidro, dio lugar a las guerras carlistas. Fueron éstas unas guerras entre conservadores federalistas y liberales centralistas disfrazadas de guerras dinásticas. 
Historia y humanidades 1 semana
1
0
102
19:26
Cómo los terremotos de Lima afectaron a su casa de moneda | PODCAST #210
Cómo los terremotos de Lima afectaron a su casa de moneda | PODCAST #210
La ciudad de Lima sufrió varios terremotos en época virreinal que afectaron a su casa de moneda, fundada inicialmente en 1568. El primero de ellos ocurrió en 1584 y dejó las Casas Reales, parcialmente derruidas; el segundo, el terremoto de julio de 1586, que fue sucedido por un maremoto, supuso la práctica destrucción de Lima y Callao. Hay autores que apuntan a que este desastre, sumado a la baja rentabilidad de la ceca limeña, los fraudes en la ley de la plata y a los altos costos de transportar el metal desde los centros mineros, supuso el cierre definitivo de la ceca.
Historia y humanidades 2 semanas
1
0
72
19:25
Doce ideas básicas para COMENZAR A INVERTIR EN ORO | PODCAST #209
Doce ideas básicas para COMENZAR A INVERTIR EN ORO | PODCAST #209
El oro ha superado, por primera vez en su historia, los 3.000 euros. Doce meses atrás rondaba los 2.150 euros. Si hacemos la cuenta en dólares la subida es todavía más escandalosa: en un año ha pasado de 2.300 $ a 3.430 $. Estas subidas de precio tan espectaculares hacen que la inversión en oro aparezca en medios generalistas y que la cotización de los metales abra telediarios. Como consecuencia, muchos se interesan en la inversión metalera, tal y como me comentan desde Andorrano Joyería.
Historia y humanidades 2 semanas
1
0
135
26:34
Monedas conmemorativas actuales: ¿Son una inversión? | PODCAST #208
Monedas conmemorativas actuales: ¿Son una inversión? | PODCAST #208
Los coleccionistas de monedas históricas a menudo subestiman el atractivo de las novedades numismáticas, considerándolas un nicho minoritario. Sin embargo, la realidad es que estas novedades superan ampliamente en ventas a las monedas de época, como demuestran sus tiradas de miles de ejemplares anuales, que las hacen tener un volumen de venta inalcanzable para cualquier moneda histórica comercial. Esto plantea la cuestión de si coleccionar novedades numismáticas podría considerarse una inversión, buscando una futura revalorización además del gusto personal por su temática o diseño.
Historia y humanidades 3 semanas
1
0
123
32:09
Las silicuas: las monedas de plata para el Imperio Romano tardío | PODCAST #207
Las silicuas: las monedas de plata para el Imperio Romano tardío | PODCAST #207
Durante el siglo III d.C., el Imperio Romano atravesó un período de crisis generalizada que se conoce como la Crisis del Siglo III. Esta etapa estuvo marcada por un colapso del sistema político, social y económico que, entre otras cosas, generó la emisión masiva de moneda para financiar los gastos militares y istrativos. Esto supuso la descomposición del sistema monetario basado en la plata ya que las monedas de uso diario, como el denario y el antoniniano, perdieron la práctica totalidad de su valor intrínseco. Esta fuerte devaluación causó la pérdida de confianza en la moneda y disparó la inflación.
Historia y humanidades 3 semanas
2
0
111
24:11
El primer billete de Echegaray: 50 pesetas, 1905. | PODCAST #206
El primer billete de Echegaray: 50 pesetas, 1905. | PODCAST #206
José Echegaray y Eizaguirre es conocido, sobre todo, por ser el autor de una considerable obra dramática que le valió para ser el primer español en recibir un premio Nobel, aunque su trayectoria profesional se extendió más allá de las letras. Comenzó su carrera como profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos, donde se dedicó a la enseñanza de materias como la física y, especialmente, las matemáticas. 
Historia y humanidades 3 semanas
0
0
63
16:54
Ten en cuenta esto antes de robar un banco | Dye Packs | PODCAST #205
Ten en cuenta esto antes de robar un banco | Dye Packs | PODCAST #205
En su próxima subasta, Sedwick & Associates va a ofrecer un curioso fajo de billetes de 20$ encapsulado. Lo que diferencia a este conjunto de billetes del resto es que entre ellos se encuentra un dye pack del que se pueden ver unos pequeños circuitos y una bolsita con tinta de seguridad. Nos indica que es el modelo FlexPac FX-10 (de la marca 3SI Security Systems, Inc.) y con fecha de mayo de 2005. Por lo curioso de este lote, Desirée Martínez Sánchez y Adolfo Ruiz Calleja nos hemos decidido a escribir un pequeño artículo al respecto.
Historia y humanidades 4 semanas
1
0
71
11:32
Las raras monedas de plata de Santo Domingo (1543-1546) | PODCAST #204
Las raras monedas de plata de Santo Domingo (1543-1546) | PODCAST #204
La Casa de la Moneda de Santo Domingo fue la segunda ceca fundada en el Nuevo Mundo solo por detrás de la Casa de la Moneda de México. Siguiendo la Real Cédula expedida el 3 de noviembre de 1536 bajo el reinado de Carlos I, la Corona permitió la instalación de una ceca en La Española, la cual fue puesta en funcionamiento el año 1542, seis años después que la de la Ciudad de México. Desde su apertura, esta ceca acuñó monedas de plata y de vellón (la producción de piezas oro seguía prohibido en los territorios americanos) ajustándose a lo establecido por los Reyes Católicos en la Pragmática de Medina del Campo (1497).
Historia y humanidades 1 mes
1
0
74
21:40
Las fichas de comunión de la iglesia escocesa | PODCAST # 203
Las fichas de comunión de la iglesia escocesa | PODCAST # 203
A finales del siglo XVIII, Escocia, un país principalmente agrícola, experimentó una profunda transformación. La revolución agraria generó un excedente de mano de obra rural, lo que provocó una emigración significativa a las ciudades industriales de Glasgow y Edimburgo, así como a América del Norte, Australia y otras colonias británicas.
Historia y humanidades 1 mes
0
0
52
26:16
De la moneda sasánida a la omeya: el dracma de Abd al-Málik en Damasco, 95H | PODCAST #202
De la moneda sasánida a la omeya: el dracma de Abd al-Málik en Damasco, 95H | PODCAST #202
En los primeros 50 años tras la conquista del Imperio Sasánida y parte del Bizantino, los árabes optaron por mantener los sistemas monetarios de las regiones conquistadas, en lugar de imponer uno nuevo. Esta decisión pragmática se basaba en la conveniencia de continuar usando los sistemas monetarios y metrológicos existentes hasta que la nueva clase dirigente desarrollase su estructura estatal.
Historia y humanidades 1 mes
1
0
73
19:10
Agustín de Bentancourt, el español que revolucionó el billete ruso | PODCAST #201
Agustín de Bentancourt, el español que revolucionó el billete ruso | PODCAST #201
Agustín de Betancourt nació en 1758 en Tenerife en el seno de una familia numerosa de origen francés. Su padre servía en el ejército español. En su ciudad natal, Puerto de la Cruz, se producía seda, y desde niño se interesó por la mecánica y la tecnología del tinte de telas. En su juventud, construyó una máquina de hilar seda; aunque su diseño no era revolucionario, facilitó significativamente el trabajo de los obreros.
Historia y humanidades 1 mes
0
0
69
20:24
¡Nuevo hallazgo arqueológico! | Lo poco que sabemos sobre las cecas ibéricas | PODCAST #200
¡Nuevo hallazgo arqueológico! | Lo poco que sabemos sobre las cecas ibéricas | PODCAST #200
Este molde fue encontrado fuera de las antiguas murallas de la ciudad, en un área urbanizada que en época republicana albergaba un edificio que posteriormente fue remodelado. Esto sugiere que la ceca pudo haber estado en ese lugar, algo similar a lo documentado en Carteia, donde también se registraron actividades de acuñación (concretamente, encontraron cospeles) en áreas periféricas de la ciudad. La ubicación fuera de las murallas pudo deberse a razones prácticas, como el control de la producción de monedas por parte de tropas y magistrados, o para alejar las actividades de fabricación del centro de la ciudad y evitar riesgos como incendios.
Historia y humanidades 1 mes
3
0
113
22:49
La plata bullion y la subida de impuestos. ¿Qué hacer? | PODCAST #199
La plata bullion y la subida de impuestos. ¿Qué hacer? | PODCAST #199
El precio de las monedas de plata física ha aumentado significativamente en 2025 debido a dos factores principales: un aumento de más del 35% en el precio de la plata en los últimos 12 meses y la aplicación del IVA general del 21% a todas las monedas bullion nuevas. Esta subida de impuestos, en particular, ha generado incertidumbre en el mercado y ha contribuido al aumento del precio de la plata física. Vamos a verlo con algo más de detalle.
Historia y humanidades 1 mes
0
0
128
29:23
El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197
El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197
Los mitos fundacionales fueron esenciales para la construcción de Roma, así como la genealogía, el origen mítico de las diferentes gens, fue fundamental para legitimar a las diferentes familias en el poder. Un programa político que pretendía conectar a los grandes héroes y acontecimientos de la tradición grecorromana con el pueblo romano y las familias más influyentes. Esta narrativa la podemos observar claramente en las monedas de la época, especialmente a partir del siglo II, en los denarios, una moneda más prestigiosa que el denario en la que las grandes familias querrán reforzar su autoridad y conexión con un linaje heroico y divino. Uno de los personajes que dio importancia a sus antepasados fue Julio César, como vamos a ver.  
Historia y humanidades 1 mes
0
0
91
18:02
El billete más grande del mundo | PODCAST #197
El billete más grande del mundo | PODCAST #197
El Banco de la República de Burundi va a emitir próximamente un billete de 10.000 francos burundeses conmemorativo del 50 aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITIES, por sus siglas en inglés). ¡Es un billete enorme! Tanto que ha batido el récord del billete más grande jamás emitido.
Historia y humanidades 1 mes
0
0
68
15:16
Las monedas de la revuelta de Bar Kojba (132 - 135 d.C.) | PODCAST #196
Las monedas de la revuelta de Bar Kojba (132 - 135 d.C.) | PODCAST #196
La imposición de la política, istración y cultura romana en Judea, la destrucción de Jerusalén tras la primera guerra y los planes de romanización de Adriano (incluyendo la fundación de Aelia Capitolina sobre las ruinas de Jerusalén y la prohibición de la circuncisión) provocaron un profundo descontento entre el pueblo judío. Como resultado, liderados por Simón Bar Kojba, se rebelaron contra Roma en el 132 d.C. A pesar de unos éxitos iniciales, Adriano aplacó la revuelta con dureza y ésta acabó en el 135. Las prácticas judías fueron prohibidas y los judíos fueron expulsados de Jerusalén, lo que marcó un punto de inflexión en la diáspora judía y en la expansión del cristianismo.
Historia y humanidades 1 mes
0
0
72
25:16
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
Antena Historia
Antena Historia Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Actualizado
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado. Somos del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Actualizado
Ir a Historia y humanidades