
Cada Vez Que Cantos Pasan - Daniel Forero (Septiembre 2017) i1f3e
Descripción de Cada Vez Que Cantos Pasan - Daniel Forero (Septiembre 2017) 3g233e
En esta emisión especial con Daniel Forero, guitarrista colombiano formado en la Academia Superior de Artes de Bogotá y con maestría de la Manhattan School of Music, comparte detalles sobre su disco "Cada vez que cantos pasan". La grabación, realizada en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango con el ingeniero italiano Luca Gardani, incluye obras de Guillermo Rendón (el "Ciclo del Exilio" y una inédita "Sonata Opus 89"), Leo Brauer (preludios epigramáticos) y Mark del Priora ("Elegía per Basil Kaiser"). Forero relata su privilegiada experiencia trabajando directamente con el compositor Rendón, con quien convivió una semana para preparar la grabación, destacando cómo esta interacción enriqueció su interpretación al entender conceptos como "la energética del sonido". La portada del disco presenta una ilustración inspirada en la abuela de Daniel, quien tocaba guitarra y fue su primera influencia musical. Durante la entrevista, Forero interpreta fragmentos de las obras incluidas en el álbum y explica el contexto poético que inspira las composiciones: el "Ciclo del Exilio" basado en poemas del nadaísta Edmundo Perry, los preludios de Brauer inspirados en Miguel Hernández, y la elegía de del Priora basada en un poema de W.B. Yeats. 2g12n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Del 5 de septiembre al 1 de octubre, con el Banco de Bogotá, descubre las músicas sagradas del mundo, con más de 20 culturas diferentes en el VI Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá.
El poder de hacer las cosas juntos es vivir todas las culturas en un solo lugar.
Banco de Bogotá. Somos Grupo Aval.
Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia.
De eso estamos convencidos en el Banco Popular, porque cuando nosotros los colombianos decimos siempre se puede, el país avanza con pasos de gigante.
Banco Popular. Somos Grupo Aval.
Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia.
Muy buenos días amigos y amigas de Una Guitarra Mil Mundos.
Programa que llega a ustedes gracias al apoyo de CAFAM.
En el audio nos acompaña Laura del Sol Daza.
En libretos y presentación quien los saluda Andrés Zamper.
Hoy desde los estudios de Javeriana Estéreo, con un visitante muy especial.
Se trata del guitarrista colombiano Daniel Forero.
Daniel, bienvenido a Javeriana Estéreo. Es un gusto tenerlo acá con nosotros.
Hola Andrés, ¿cómo estás? Muchas gracias por recibirme nuevamente aquí.
Daniel viene además acompañado de un disco recién salido del horno.
¿Cuántas semanas tiene este disco? Este disco ya debe tener por ahí un mes, pero siempre como estado de viaje un poco, un par de giras, entonces hasta ahora es que está realmente saliendo.
Bien, vamos a estar hablando de este disco que pinta muy bien.
Tiene obras de Guillermo Rendón, de Leo Brower, de Alberto Ginastera y de Marc del Priora, quien sería el maestro de guitarra de Daniel durante sus estudios de maestría en Nueva York. Ya hablaremos de eso.
Daniel, sin embargo, para empezar me gustaría contarle un poco a los estudiantes quién es usted. Cuéntenos de dónde viene Daniel Forero.
Bueno, yo soy de acá de Bogotá, guitarrista bogotano.
Me formé en la Academia Superior de Artes de Bogotá con Irene Gómez cuando ella estuvo trabajando allá. Fui mi maestra de carrera, guitarrista que aprecio mucho como persona, como músico.
Luego hago una maestría en Nueva York, en la Manhattan School of Music, precisamente con Marc del Priora.
Él es un guitarrista de Nueva York.
Él es muy poco conocido por acá, pero allá en Estados Unidos él tiene amplia difusión. Y en el exterior, sobre todo en Italia.
Y es compositor también.
Y bueno, pues estuve allá dos años. Ahora pues soy docente, precisamente de ahí de la Facultad de Artes ASAP, docente de guitarra.
Y bueno, pues soy solista. También soy director del Cuarteto de Guitarras Atemporánea, con el que llevo trabajando ya 14 años y medio.
O sea, un montón de tiempo. Y bueno, he dedicado mi vida a la guitarra, a la música. Eso es.
Bueno, maravilloso. Le propongo algo. Vamos a empezar escuchando un fragmento de la primera pieza de este disco, que es el ciclo del exilio de Guillermo Rendón, como para ambientar los oídos.
Y luego hablamos un poco del maestro Rendón y de su obra, ¿le parece? Perfecto.
Lo dejo elegir estos dos movimientos para empezar.
Bueno, entonces escuchemos el segundo movimiento, que se llama Cada vez que cantos pasan, que precisamente es el movimiento por el que le doy el título al disco. No es cierto que de pronto, si quieres después te cuento un poco de eso.
Y escuchemos La gran fuga al macrocosmos, que sería el último movimiento del ciclo del exilio.
Ok.
Comentarios de Cada Vez Que Cantos Pasan - Daniel Forero (Septiembre 2017) d6d3q