Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Gestión de confianza
¿Cómo se comportarán los mercados en lo que resta de 2024?

¿Cómo se comportarán los mercados en lo que resta de 2024? a22n

3/7/2024 · 06:24
0
35
BBVA Gestión de confianza

Descripción de ¿Cómo se comportarán los mercados en lo que resta de 2024? 6p4h4g

La primera mitad del año se ha caracterizado por cierto optimismo en materia económica, con crecimiento moderado a nivel global e inflaciones que comienzan a estar bajo control. Ello ha permitido el comienzo de la senda de rebajas de tipos de interés por parte de los bancos centrales. En este contexto, los mercados financieros han mantenido la tónica positiva que ya vieron en 2023. ¿Qué podemos esperar para lo que resta de 2024? ¿Qué activos pueden comportarse mejor? De todo ello hablamos en este podcast de Gestión de Confianza con Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global en BBVA Asset Management y Global Wealth. 3s1310

Lee el podcast de ¿Cómo se comportarán los mercados en lo que resta de 2024?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Gestión de confianza los podcast de bbva bienvenidos a gestión de confianza un podcast para conocer la evolución de los mercados financieros y las perspectivas para las diferentes clases de activos que pueden componer una cartera de inversión en esta ocasión vamos a repasar la situación de la economía y la visión de los mercados para el segundo semestre de dos mil veinticuatro la primera mitad del año se ha caracterizado por harto optimismo en materia económica con crecimiento moderado a nivel global e inflaciones que comienzan a estar bajo control haya permitido el comienzo de la senda de rebajas de tipos de interés por parte de los bancos centrales en este contexto los mercados financieros han mantenido la tónica positiva que ya vieron en dos mil veintitrés pero qué podemos esperar para lo que resta de dos mil veinticuatro qué activos pueden comportarse mejor de todo ello hablamos con joaquín garcía huerga director de estrategia global en bbva asset management global huelga bienvenidos aquí para miguel comencemos por el lado más macro como ves la economía a nivel global este dos mil veinticuatro el crecimiento esperado para este año ha ido mejorando progresivamente de la mano básicamente de estados unidos y ahora mismo se sitúa en el tres por ciento y entrando en países o áreas pues estados unidos se espera que crezca un dos punto cuatro la eurozona un cero punto siete y china casi el cinco por ciento pero yo creo que más allá estas cifras son relevantes dos ideas que hablamos de crecimiento moderado y además con poca capacidad de aceleración por lo menos ahora mismo porque la política monetaria es duro es decir los tipos de intereses tan altos pero a cambio y esta es la segunda idea seguimos sin tener una recesión a la vista porque no hay grandes desequilibrios macroeconómicos en la parte privada de las economías ni las familias ni en las empresas has hablado de política monetaria hemos visto ya que el banco central europeo ha comenzado a bajar los tipos de interés y la reserva federal de estados unidos tal vez lo haga hasta dónde pueden llegar estas rebajas pues en principio no demasiado lejos y me explico es verdad que la inflación se ha moderado bastante especialmente en europa como hemos estado comentando desde hace tiempo pero sigue todavía en niveles por encima del dos por ciento pero lo que puede ralentizar el ritmo de bajadas de los bancos centrales es la inflación estructural o resistente la que no es tan fácil de combatir ni obedece a la pospandemia o al crecimiento de la economía esta inflación residual puede dar ese nosotros pensamos por tres motivos porque el mercado laboral está tenso sigue tenso ya que los empresarios tienen dificultades para encontrar trabajadores y dos motivos adicionales la transición energética que es necesaria pero es cara y la acaba pagando el consumidor final y el impacto físico del cambio climático que tienen un elevado coste económico y y presiona el precio de algunas materias primas todo esto para concluir que en la segunda mitad del año el banco central europeo puede bajar los tipos de interés dos veces más y la reserva federal también hacer dos bajadas este es nuestro escenario central ahora mismo con este escenario central cómo crees que pueda afectar estas rebajas de tipos que comentabas a las diez gerentes clases de activos en cartera la respuesta corta es que son buenas las bajadas de tipos para todos o casi todos los activos la bolsa le quita presión por valoración a las empresas les frena la escalada de los costes de financiación lo mismo que las familias y para darla renta fija son buenas porque los bonos registran ganancias en precio cuando bajan los tipos de interés pues profundicemos un poquito más en la renta fija qué tipologías gusta más en este momento y ajustamos cada activo por el riesgo o volatilidad preferimos la renta fija la renta variable y este mensaje no es nuevo recordad que en dos mil veintitrés tuvimos que esperar hasta finales de año para que de golpe en noviembre y diciembre la renta fija diera bastante dinero concretamente un seis por ciento en europa y un cuarenta por ciento en estados unidos y ahora en lo que llevamos de dos mil veinticuatro todavía no ha dado rentabilidad pero de nuevo va a ser cuestión de paciencia porque el mero paso del tiempo hará que los inversores se beneficien del cobro de los intereses lo que se suele llamar el carré aquí el contra argumento es decir que tiene que pasar para que la renta fija no rentabilidad este año es que pues de nuevo repuntar la inflación desde estos niveles y hombre por lo menos a corto plazo eso es difícil que lo veamos pensamos y luego dicho esto nos gustan los bonos corporativos de grado de inversión es decir los más seguros dentro de los bonos que emiten las empresas estos monos dan algo más de rentabilidad que los bonos los gobiernos pero también nos gustan los bonos de los gobiernos tanto de países desarrollados como de países emergentes hablemos de renta variable joaquín como debes la valoración de las bolsas en este momento le están un plus quinientos el nasdaq que están un poco por encima de la media histórica mientras que las bolsas europeas están en la media y las emergentes por debajo pero siempre decimos que valoración aislada no sirve a corto y medio plazo como pronóstico de rentabilidad otro factor clave

Comentarios de ¿Cómo se comportarán los mercados en lo que resta de 2024? 581g3n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!