Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Compartiendo Conocimiento
Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial

Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial 2y3n5n

14/5/2025 · 08:34
0
17
BBVA Compartiendo Conocimiento

Descripción de Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial 263u4x

Reducir el consumo energético sin perder capacidad productiva es el gran desafío de la industria en España. Lo que antes era solo una obligación regulatoria, hoy es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. Debido a su alto consumo energético, el sector industrial en España afronta importantes desafíos en su transición hacia un modelo más sostenible y eficiente, que es clave para garantizar su viabilidad, competitividad y liderazgo. Consumir menos para producir más es su gran reto y oportunidad. Lo cierto es que ya existen señales de transformación positiva en el sector, tanto en eficiencia energética como en la adopción de tecnologías más limpias. Según el informe elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea -que presenta en detalle el estado de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el año 2023- el sector de la combustión y los procesos industriales ha visto disminuir sus emisiones en un 25% desde 1990 y en un 47% respecto a 2005. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. 6g5h20

Lee el podcast de Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Compartiendo conocimiento, experiencia, inspiración y sostenibilidad para el mundo empresarial. Un podcast de BBVA. Consumir menos para producir más. El reto y oportunidad del sector industrial. El sector industrial es uno de los que presenta más desafíos en materia de transición energética debido al uso intensivo de energía que necesita. Sin embargo, conseguirlo es crucial para su competitividad. Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. Bienvenidos a Compartiendo Conocimiento.

Tenemos hoy con nosotros a Domingo Gómez, director de Anodial y también vicepresidente de la Asociación Española del Aluminio, y a Iñigo Santa María, eres especialista Pymes BBVA. Bienvenidos a los dos, muchas gracias por estar aquí. Domingo, la primera pregunta es casi obligada, de manera muy sencilla, a ver si nos puedes explicar qué es el anodizado de aluminio. Es un tratamiento que por medio de un proceso electrolítico conseguimos dar en superficie al aluminio y que lo dota de unas características que son buscadas después de dureza, de aspecto y de resistencia a la corrosión. Son buscadas en usos como desde usos en frascos de cosmética, decorativos, ventanas y puertas de aluminio, transportes. ¿Qué habéis hecho en materia de innovación? ¿De qué manera habéis incorporado la innovación a vuestros procesos y a vuestro desarrollo? En los últimos cinco o seis años todas nuestras inversiones han ido del lado de la reducción de consumos energéticos, minimización de uso de agua e incluso maximización del rendimiento de los productos químicos que utilizamos.

Por supuesto hemos instalado una capacidad alta de producción de energía solar, se ha cambiado toda la gestión de la línea de anodizado de manera que medimos en cada etapa los consumos energéticos para ser capaces de tomar decisiones momentáneas y de reducción de esos consumos. Si hablamos de transición energética, Ñigo, ¿tú crees que es una apuesta imprescindible para las empresas industriales? Ahora mismo invertir en medidas sostenibles va a ser un efecto totalmente diferencial entre las empresas. Las empresas como Anudial, que tienen la sostenibilidad integrada dentro de la filosofía de la empresa, estas decisiones las toma de una manera natural. Fíjate que en nuestro caso coincide exactamente el dato, es un 30% nuestros costes energéticos y ya no lo contemplamos solamente como una reducción de costes sino como una necesidad porque nos lo va a exigir el mercado. Creo que recientemente habéis llevado a cabo la mayor inversión de la historia de la compañía.

Sí, es una inversión que la hemos financiado con la ayuda de BBVA a través de un préstamo. Consiste en una máquina que para nuestro proceso nos provee de calor y de frío a las temperaturas que necesitamos y en este caso es una máquina innovadora, es la primera que bajo mi conocimiento se instala en una empresa de anodizado en España. Y entonces, ¿por qué un 60% de las pymes del sector todavía no invierte en eficiencia energética? Son muchas las causas. Una que creo que es relevante es el importe inicial que tienen que hacer en las inversiones, que muchas empresas esto lo ven como un coste y no lo ven como una inversión a medio o largo plazo que es cuando realmente se ve la rentabilidad en estas inversiones. Aquí es importante el asesoramiento por parte de BBVA, la sustitución de una máquina antigua por una más moderna. Tiene dos tipos de ventaja, una la tecnológica, va a hacer un trabajo más eficiente, pero es que también tenemos otra ventaja que es la de la eficiencia energética, que nos hace que podemos considerar esa financiación como como sostenible.

La inversión en la máquina de anodizado que nos comentaba es muy importante para una empresa que implica unas necesidades financieras. ¿Qué opciones se pusieron a disposición de Anodial en este caso? Domingo ya sabía perfectamente que la máquina que quería financiar era era sostenible. Lo que hicimos es poner esta financiación en unas líneas específicas. Puede tomar fondos de los fondos FEDER, que son fondos europeos, o también puede utilizar fondos PERTE, que ya son fondos nacionales. ¿Qué destacarías, Domingo, del respaldo que os ha ofrecido BBVA? A ver, la verdad es que desde el principio con BBVA ha sido fácil por dos motivos. Yo siempre he sabido que hasta dónde podía llegar BBVA con las condiciones de financiación de la máquina y yo siempre también he sido claro con lo que necesitaba la empresa para esa financiación. Y por otro lado, desde el inicio, desde que BBVA ha conocido el

Comentarios de Consumir menos para producir más, el reto y oportunidad del sector industrial 1yz5t

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!