Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Episodios Insulares
Las monedas acuñadas para Canarias

Las monedas acuñadas para Canarias 185c1p

26/2/2025 · 29:57
0
1.2k
0
1.2k
Episodios Insulares

Descripción de Las monedas acuñadas para Canarias 351s5v

Han tenido que pasar más de 5 siglos para que Canarias pueda confirmar que aquí circularon monedas acuñadas exclusivamente para el Archipiélago. Un pueblo, el canario, que además de la agónica pobreza, sufrió los estragos de la falta de circulante. Eso se trató de solucionar con la emisión de una moneda exclusiva para Canarias. Así ocurrió en dos ocasiones, en 1513 y en 1579. Todo esto nos lo cuenta el investigador que descubrió es moneda acuñada para Canarias, Santiago Medina Gil, autor del libro 'Canarias. Monedas y resellos. Siglos 14 y 18'. 1b4n72

Lee el podcast de Las monedas acuñadas para Canarias

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Episodios Insulares, con Paola Linares.

Han tenido que pasar más de 5 siglos para que Canarias pueda confirmar que por sus plazas y mercados, por sus calles y comercios, así como por las manos de su gente, circularon monedas acuñadas exclusivamente para el archipiélago, un pueblo, el Canario, que además de la agónica pobreza, sufrió los estragos de la falta de circulante.

De todo esto, hablamos hoy en Episodios Insulares.

Poco después de la conquista de las Islas, por la Corona de Castilla, se hizo evidente la falta de monedas en las Islas.

Hasta hace relativamente poco no se pudo confirmar la existencia de una moneda canaria.

Tenemos hoy en los estudios de la Radio Canaria Santiago Medina Gil, aficionado a la numismática, autor del descubrimiento de la primera moneda acuñada para las Islas Canarias y del libro donde lo explica, Canarias, monedas y resellos siglo XIV-XVIII.

Santiago, ¿qué tal? Bienvenido y gracias por acompañarnos.

Hola, hola.

Buenos días a todos los oyentes.

Bueno, Santiago, como decimos, es el artífice de este descubrimiento, cuyas primeras conclusiones presentó en ese libro en el año 2022, junto a la doctora Nistoria y profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máquiri González y José Manuel Lorenzo, diplomado universitario en Relaciones Laborales y en Genealogía Heráldica y Nobiliaria.

Ambos estuvieron en esa presentación corroborando esa veracidad de las conclusiones de nuestro invitado.

Vamos a empezar por el principio, Santiago, antes de la conquista de las Islas.

Antes no existían monedas.

¿Cómo se empezaron a hacer las operaciones con monedas en Canarias, una vez conquistadas las Islas? ¿Y qué monedas se usaron? Bueno, si tenemos que retrotraernos a un posible inicio de la circulación monetaria en Canarias, tendríamos que estar hablando de Jean de Bettencourt, un armando que se asentó en Lanzarote, que inició la conquista de las Islas y que hasta hace muy poquito no se sabía si estábamos en esa nebulosa entre la verdad y la ficción de si acuñó o no acuñó monedas.

Estamos hablando de principios del siglo XV, estamos hablando de 1402, que fue cuando llegaron a las Islas, y se tiene constancia de que, precisamente desde el 2022, que aparecieron ocho piezas en San Marcial del Rubicón, se tiene constancia de que existen un tipo de moneda resellada, es decir, con una marca privativa, con una B gótica que se atribuye a Jean de Bettencourt. Esas vendrían a ser las primeras monedas como tales que circularon en las Islas, en Lanzarote, por lo menos tenemos constancia de que circularon en Lanzarote.

Pero, sin embargo, si hemos de hablar de una primera moneda para Canarias, tenemos que estar hablando de una licencia que se otorgó para todo el archipiélago en 1513. Hasta esa época sólo circulaba moneda, pues, Ceutis Portú, que es una mezcla enorme de piezas que procedían de distintos sitios, de Castilla, sobre todo, pero no había una moneda propia.

Claro, porque antes, aquí estuvieron, muy poco después de la conquista, las Islas de Relengo, sobre todo, pues flamencos, portugueses, además de castellanos, circulaban monedas de todos esos lugares y todas se usaban.

De todos esos sitios, o sea, yo creo que el dotarle a Canarias, como se hizo en La Española, en Santo Domingo, de una moneda propia, era un rasgo que nos daban esa carta de naturaleza como parte del imperio, como parte de esa España que se estaba forjando. Entonces, no existía una moneda propia y, realmente, el valor de la moneda era su contenido en plata o su contenido en oro, independientemente de dónde viniera.

Porque esa moneda de la que nos hablaba, de Jean de Betancourt, la traería él o sería una moneda, no sería para Canarias, o para Lanzarote.

Estas monedas están acuñadas en Sevilla. Son monedas que probablemente se retiraron de la circulación, en el caso de Los Cornados, y que se hizo con una masa de piezas, no se sabe cuántas, evidentemente, no se sabe cuántas.

Comentarios de Las monedas acuñadas para Canarias 1r111l

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!