
Tu dieta puede salvar el planeta (Ciencia a la carta) 641j4t
Descripción de Tu dieta puede salvar el planeta (Ciencia a la carta) 5x3t3t
Programa de Ciencia a la carta en CMMPlay en el que se entrevista a Aitor Sánchez sobre cómo podemos alimentarnos de manera sostenible y sobre los tema tratados en su último libro: "Tu dieta puede salvar el planeta". Programa original: https://www.cmmplay.es/conocimiento/ciencia-a-la-carta/tu-dieta-puede-salvar-el-planeta_v Tu dieta puede salvar el planeta: https://ivoox.descargarjuegos.org/libro-tu-dieta-puede-salvar-el-planeta/329462 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597 724e2x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Paseo por toledo nos encontramos a arantxa castaño gótica área garcía y aitor sánchez con ellos podriamos hablar de muchas cosas pero que si hablamos de nuestra dieta aún mejor que tal si cogemos aitor y le preguntamos directamente tu dieta pude sal el planeta alimentación es hora de las acciones más contaminantes que hacen por dentro de nuestro día a día demanda muchísimos recursos sienten un gran impacto sobre el cambio climático si cambias hemos únicamente en nuestro modelo de producir alimentos y de consumo de nuestra alimentación ya podríamos encauzar no sean esta agenda dos mil treinta y agenda dormir en cuenta así que si suena muy fuerte la frase pérez activamente nuestra dieta puede salvar madre mía aitor que responsabilidad me acabas de poner encima pero quiero saber mucho más empezamos hablemos primero de qué pasa con la forma que tenemos de producir alimentos nuestra manera de producir alimentos estamos relacionada con el cambio climático alimentarnos de manera poco sostenible acelera a cambio climático y cuando cambio climático producir alimentos nos invita hacerlo de una forma menos sostenible no porque somos más vulnerable a plagas somos más vulnerables a los cambios de estaciones la climatológicas menos predecible y eso hace que tengamos que utilizar más insumos agrícolas y que producir alimentos no sea tan eficiente en la producción la otra mala noticia es que tú todo va peor producir alimentos es más contaminantes que hace unas décadas y no solo por el número de personas que estemos y en la producción de alimentos y el consumidor poco puede hacer pero sí podemos hacer mucho en la alimentación y nos podemos alimentar de formas que sean o respetuosas con el medio ambiente muy impactante nos sucede tanto como como en otras áreas donde a lo mejor lo que tiene importancia en el mundo del automóvil en el mundo del textil en el mundo de la energía es sobre todo cuanta cantidad demandamos de coches de aparatos electrónicos resulta que en la alimentación es muy variable dependiendo si damos una alimentación sostenible o no sostenible así que es algo que podríamos enviar desde mañana mismo mañana no hoy pero claro lo primero es tomar conciencia la gente muchas veces sobre valora su alimentación se piensa que comer más sano de lo que realmente hacemos y por un poco la percepción que tenemos de los alimentos hay muchas familias que piensan que por tomar de vez en cuando dulces o de manera ocasional nos están haciendo tanto daño a su salud pero no calculamos muy bien estas frecuencias de consumo también sabemos por ejemplo que haya alimentos que son muy contaminantes hemos escuchado los últimos meses no alrededor de la carne alrededor a ciertos monocultivos pero tampoco calibrados bien cuál es su verdadero impacto porque a lo mejor nos estamos preocupando mucho en reducir el plástico a la hora de co comprar o una bolsa de plástico la estamos rechazando inmediatamente y no somos conscientes de que puede ser muchísimo más contaminantes la cantidad de carne pescado que estamos incluyendo nuestra alimentación y hay que preocuparse vamos con las medidas de choque que hay que hacer desde ya cambiar el origen de nuestra proteína deberíamos consumir más proteína vegetal y menos proteína animal segundo la procedencia de la alimentos que habría que fomentar mucho el consumo de lo local y de temporada tercero combatir el desperdicio alimentario porque actualmente estamos prácticamente tirando ideas aprovechando un tercio de todos los alimentos que producimos y cuarto una mejor política de manejo de envases alimentarios ahora prácticamente estamos haciendo un consumo desmedido de plásticos de un solo uso tres erres supondría en un cambio radical para el planeta reducirá en envases de forma innecesaria reutilizar los y por supuesto si no queda más remedio ya finalmente reciclar los porque si no si vamos hacia un modelo de alimentación más sostenible nos vamos a ir a un escenario en el que la alimentación va a ser todavía su objeto de mayor vulnerabilidad cambio climático se va a dejar ver sobre todo con una gran crisis migratoria eso va a producir también un desajuste va a ser mas complicado producir alimentos sobre todos esos países en vías de desarrollo que también podrían producir algunas materias primas entonces si no actuamos pronto y no hacemos que distintas regiones del planeta ceuta abastezca podemos entrar en una situación mucho más preocupante para producir alimentos que puedan a alimentar a toda la población mundial entonces nuestros abuelos lo hacían todo mejor o algo hacemos nosotros bien que de nuestros abuelos teníamos algunas prácticas super interesantes y que son importantes como el aprovechamiento alimentario el enfrentarnos al desperdicio de nuestros mayores lo gestionamos muy bien ahora por el contrario a los jóvenes vemos que están como más concienciados con el origen de los alimentos hay una gran tendencia que sobre todo modelos de alimentación más vegetales con dietas vegetarianas dietas veganas y ahora si que estamos viendo que adolescentes y jóvenes están enfrentándose a una alimentación no tan dependientes de productos animales quizá aitor es que no tenemos muy claro lo de la proteína vegetal sin duda un gran desconocimiento de las proteínas vegetales y también todavía seguimos con ese estigma esa creencia el mito de que las proteínas vegetales
Comentarios de Tu dieta puede salvar el planeta (Ciencia a la carta) 4e2n6u