
Turismo y lucha de clases. Hacer España yéndote de vacaciones. Fin de temporada 5 1t93q
Descripción de Turismo y lucha de clases. Hacer España yéndote de vacaciones. Fin de temporada 5 f5g5x
Lleva unos meses rondándonos la teoría de los tres estados. Como cuando se cuenta en el cole la Edad Media, la teoría explica que hay tres sociedades superpuestas: gente que maneja lana para comprar a mucha otra gente y aún le sobra; gente que es comprada y con esfuerzo puede comprar a alguna otra de vez en cuando; y gente que es comprada y solo le queda apretar los dientes pa tirar palante. Esta imagen contiene muchas incógnitas. En el programa con Emmanuel Rodríguez a propósito de su libro sobre la clase media (https://ivoox.descargarjuegos.org/3x17-en-este-pais-todo-mundo-es-audios-mp3_rf_87316776_1.html) nos preguntábamos ¿ cómo es posible que ese segundo estado identifique al 60% de la población y a casi a la totalidad de la esfera política? Cuando Anna Pacheco retoma el problema de la clase en el trabajo contemporáneo en “Estuve aquí y me acordé de vosotros” (Anagrama, 2024), libro al que dedicamos este último programa de la temporada, se pregunta cómo esas personas -casi clase media, media media, media baja, media bajita, casi pobres- que dispensan sus servicios en la hotelería de lujo no desarrollan, al servicio de la clase alta global, las formas más depuradas de rencor. La imagen de los tres estados devuelve también la incógnita de las alianzas ¿con qué clase es más probable el acuerdo estratégico? ¿con aquella a la que hay más posibilidad de volver o caer o con aquella a la que se aspira a llegar? En el contexto español el turismo -en otros lugares una actividad excepcional y residual en el ámbito productivo, aquí eje vertebrador del modelo de país- resulta ser bien explicativa del estado de las cosas. En ella se refleja con precisión la teoría de los tres estados: el 33,1% que no puede irse de vacaciones al menos una semana (ECV 2023), el 60% que trabaja aspirando a la vida-vacaciones y el 7% que se forra con todo esto. El problema de esta imagen, icono del clasemedismo español, es cómo se mueve. El turismo ha vivido la transición desde un sector servicios-industrial que coquetea con las grandes constructoras y financieras a un sector devorado, al igual que el conjunto de la producción social, por estas últimas. De hecho, la conflictividad social creciente, como hemos visto en las últimas manifestaciones contra la turistificación de nuestras ciudades y territorios, uno de los movimientos populares más vivos hoy, no estalla solo por la captura territorial y laboral del sector clásico ho(s)telero, sino por el giro rentista que incorpora la vivienda turística y agota todas las formas de vida urbana e insular. Si situamos el turismo en esta esfera productiva y sistémica, más que en una esfera de gustos, consumos y estilos de vida, el marco de críticas y de alternativas se desplaza también ¿es lo mismo un sector turístico que el otro?, al igual que cabe preguntarse ¿es lo mismo la explotación laboral que la expropiación rentista?. ¿Cabe alguna forma de nuevo pacto social por el turismo, que incluya su desmercantilización, decrecimiento y profesionalización? ¿Será posible otro turismo mientras sea imposible otro trabajo? Nos vemos en septiembre y, mientras tanto, en las piscinas. Un abrazo. 24i5
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Polanco poco bienvenidos amigas y amigos a polán pop tu podcast favorito de política cultura y actualidad es donde como nos gusta decir mezclamos en la coctelera todos estos ingredientes para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos buscas que realizamos en colaboración con el salto diario un medio descentralizado y de propiedad colectiva y que grabamos y editamos aquí en la librería la montonera en calle san pablo veintiséis de zaragoza yo soy yo y al otro lado de las líneas mi colaborador mi amigo david vilar hola qué tal estamos viviendo al calor cuarenta grados en zaragoza producen cierto grado de angustia existencial que es interesante surfear pero si si hoy hoy hay que anunciar que este es el último programa de la temporada ahora mismo solamente estamos haciendo la comunicación sonsoles ónega por las tardes y nosotros pero es verdad que los últimos programas han tenido mucha vida mucha mucha interacción bueno sabía que concluir la temporada adecuadamente por todo lo alto y con un tema candente y veraniego como escritor es un tema si fuéramos buenos comunicadores llenaríamos el programa de de chistes de este tipo también también diría que en esto voy a intentar pero en este objetivo existencial de no deben ir tertuliano baja cuñado hay como tres cartas de estas que se pueden utilizar en todo en todo el poder amar la idea de este programa surge de nuestra lectura colectiva del libro de anna pacheco estuve aquí me acuerdo de nosotros una historia sobre turismo trabajo de clase que ha publicado nuevos cuadernos anagrama también porque es un tema que nos gusta y nos apetece como volver a él de vez en cuando y porque efectivamente ahora que nos vamos a enfrentar cada uno y cada una a las vacaciones ya esta decisión entre sufrir el turismo y turistas parecía un momento adecuado pero antes de eso david prometió una última editorial para este año y con todos vosotros y vosotras aquí va antes de empezar sabes que nos han recordado que no se dice esto me encanta porque pasa acá cada cinco programas hay un comentario acerca de que no se dice la editorial la editorial porque igual igual raúl dijo una librería pero no se ha dado cuenta de que las editoriales la que saca los libros estos otra cosa todo merece la pena detenerse brevemente sobre el quieres explicar a mi es que me gusta y la confusión que se ha creado aquí me hace gracia porque es un conflicto provoca de alguna manera uno pasa por dos cosas uno porque yo tengo taras mentales entonces una de las tareas mentales es como que si de repente me confundo con un género o por ejemplo no sé distinguir junio julio o sea tengo que pensar todos los datos cuál es cuál ese tipo de cosas allá allá y allá tengo que buscar todos los gatos los cuales con y griega son como tarjetas mentales que se van volcando como en el programa y me hacen gracia y dos que esto ya ya nos dimos cuenta hace tanto tiempo pero que nos gusta dejarlo así un poco como como la editorial así que aclarado este pequeño conflict la tara va a continuar adelante una vez quería enlazar lo que lo que iba a comentar hoy con lo que con lo que tú fuiste desenvolviendo la en en el programa anterior sobre estas cuestiones de metodología política ahí se hizo muy bien la apreciación se hizo muy bien el populismo y ha tenido yo diría que bastante buena acogida y quería añadirle una capa que no se entonces si es tanto como más programática como de la de las racionalidades con las que se enfrenta el vómito entonces voy para atrás en cómo ha surgido la cosa la cosa surge porque yo veo un interés creciente en las cuestiones de la clase social o sea una por ejemplo una recuperación del libro que tuvimos aquí a manuel rodríguez la temporada pasada sobre el efecto clase media toda la discusión sobre qué es en realidad la clase media cuántas clases hay en españa cuáles son las relaciones entre ellas etcétera que aparece en el libro de anna pacheco se cita este libro se se cita mucho en la en la discusión en la que están metidos en los últimos programas la linterna de diógenes también de en zona de estrategia that bueno y entonces young in intuía que que debajo de esta preocupación por la por la clase o en esta vuelta a la clase
Comentarios de Turismo y lucha de clases. Hacer España yéndote de vacaciones. Fin de temporada 5 3z4p6c