
#60 Otra de preguntas y respuestas f163x
Descripción de #60 Otra de preguntas y respuestas f1q3r
Episodio #60 Hace tiempo que estos episodios terminados en cero son algo parecido a un alto en el camino, una oportunidad para hacer un episodio que no sea en directo a pie de telescopio y así poder tratar temas que requieren, digamos, un “relato” más pausado en el que vayamos asentando conceptos y que sirvan como referencia cuando un escuchante del podcast busca información específica. De momento no me he metido a fondo en ninguno pero aun así, han quedado ya algunos episodios monográficos bastante completos a juzgar por los comentarios que me han ido llegando por los diferentes medios. Un ejemplo fue el último episodio de este tipo, el 50: “Cómo observar cielo profundo”, se llamaba, en el que… pues eso, trato de sintetizar en un episodio los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de observar objetos que caen dentro de esta categoría. Otros han sido “Cómo elegir un telescopio”, “Oculares para mi telescopio”, otros sobre prismáticos… otros en donde me hago eco de dudas que me llegan en cuanto a manejo de un telescopio, moverse por el cielo… y cosas diversas. En fin, en las notas del programa dejaré una pequeña lista de estos episodios y su contenido para que sirva de guía. Episodios en los que no hablo de observaciones en directo sino de temas varios: En el Episodio 1, llamado “Los Comienzos”, trataba la situación típica de alguien que se quiere introducir en la práctica astronómica y los problemas que puede tener. Todo eso a partir del minuto 32. En el episodio 2, titulado “Busca Otros Astrotrastornados”, en el minuto 37 y medio empiezo a hablar de la conveniencia de buscar un club o asociación de aficionados para suavizar esa curva de aprendizaje y conjurar en buena medida la tentación de abandonar la incipiente afición debido a algún desencanto por la cantidad de información nueva que uno tiene que digerir al adentrarse en esto de la astronomía. Episodio 3, titulado “Galaxias y prismáticos… a medias”, hablo a partir del minuto 57 y medio de características básicas de los prismáticos: pupila de salida, campo de visión… Episodio 4, que llamé “Galaxias y prismáticos… rematando”, a partir del minuto 23 completo la info. iniciada en el episodio anterior sobre características de los prismáticos astronómicos. Luego ya dejé de mezclar temas en un mismo episodio y ya en lo sucesivo fueron monotemáticos. Hay que ir hasta el episodio 8, aquel llamado “Oculares Para Mi Telescopio” para dar un repaso a conceptos a tener en cuenta, con qué conformarnos y con qué no. ¿Es suficiente con los oculares que vienen en dotación con el telescopio?, y cosas así. En el episodio 14, con ocasión del tránsito de Mercurio, el episodio ”Cómo observar el Sol - Tránsito de Mercurio” trataba dos temas, el específico sobre el Tránsito de Mercurio: Qué ver, cuándo verlo y con qué material, cada cuánto ocurre, duración y próximos tránsitos. Min 5 y medio. y el general sobre observación solar: Tipos de filtros, método de proyección, precauciones, cosas a evitar… Minuto 19. El episodio 18 también fue sobre consejos y material. Con el título “Cómo elegir un telescopio” di un repaso a conceptos básicos sobre telescopios. Diámetro, focal, relación focal… Un repaso genérico a las virtudes y defectos de cada diseño óptico para ver qué telescopio encaja mejor en nuestras vidas. Funcionamiento de un reflector y sus diferentes encarnaciones, funcionamiento de un refractor, ventajas y desventajas. Ya fue en el 30 cuando pensé que la cosa sería menos caótica si a estos episodios “diferentes” les ponía números redondos. Este lo titulé “Preguntas y Respuestas” ya que en buena medida me hacía eco de preguntas y dudas que hasta el momento me habían llegado sobre diferentes temas. Así tuvimos que en Min 9, la cosa trataba otra vez sobre Oculares. Min 21 y medio. Qué telescopio comprar. Min 26:40. Capacidad de un telescopio de 200, localización de objetos en el cielo, manejo de montura ecuatorial manual y limpieza de espejos. Y en el episodio 40, que titulé “Preguntas, Respuestas y Comentarios”, volvía a hablar del desempeño de un Newton 200 para empezar. Capacidades y limitaciones. Min 5. Y a partir del minuto 13. Metodología para encontrar cosas en el cielo. * Enlaces y formas de o: – Web: nestorgm.com/astronomia/ – Twitter: @Luces_X – Correo: [email protected] – Apple Podcasts: https://itun.es/i6Sg8ym – Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA – iVoox: http://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html – Google Podcasts: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cDovL2ZlZWRzLmZlZWRidXJuZXIuY29tL0x1Y2V4 – Instagram: https://www.instagram.com/luces_extranas/ 3y2k3j
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días tardes noches episodio número sesenta hace tiempo que estos episodios terminados el cero son algo parecido a un alto en el camino una oportunidad para hacer un episodio que no sea en directo telescopio y así poder tratar temas que requieren digamos un un un relato un relato más pausado en el que vayamos asentando conceptos y que sirvan como referencia cuando una escucha antes del podcast busca información específica de momento no me he metido a fondo en ninguno pero aun así te han quedado ya algunos episodios mono gráficos bastante completo a juzgar por por los comentarios que me han ido llegando por los diferentes medios un ejemplo fue el último episodio de este tipo que el cincuenta como observar el cielo profundo se llamaba en el que bueno pues eso trato de sintetizar en un episodio los factores más importante a tener en cuenta a la hora de observar objetos que caen dentro de esta categoría otros han sido cómo elegir un telescopio celulares para mí telescopio otro sobre problemáticos otros en donde me dice eco de dudas que me llegan en cuanto a a manejo de un telescopio moverse por el cielo y y cosas diversas en fin en las notas del programa voy a dejar una pequeña lista de estos episodios que que hecho hasta ahora y y su contenido pues también lo pondré para que sirva un poco de guía quien busque episodios que no sean a pie telescopio observaciones en vivo quiero decir al final se trata como creo que he dicho hace un momento de tener una lista de temas tratados a los que bueno remitirá a las personas que por recién llegados a la disciplina de la astronomía visual o por cualquier otra causa no está familiarizado con algún concepto concreto y y así liberarme un poco de la digamos servir nombre de tener que interrumpir alguna de mis narraciones telescopio para explicar que esencial profundo que significa catarina óptico vamos esas cosas creo que me entendéis en fin que es un intento de no teniéndolos en explicar y conceptos que bueno casi todos vosotros tenéis muy asumidos pero al mismo tiempo y no dejar a nadie atrás así que por aquí aparecen estos episodios uno de cada diez que debido a a esos patrones aleatorio entre episodios consecutivos que a veces durante meses como esta vez a muchos de vosotros os hace muy larga la espera entre unos y otros de modo que me veo un poco en la obligación de explicar el por qué y dicho esto tenía pensados para hacer un episodio específico sobre las tareas y lo estuve meditando y elaborando un tiempo en parte ahí está el motivo de la tardanza en que este episodio hubiese la luz bueno y y cuando vi que tenía ya algo presentable me di cuenta de que apenas y a durar treinta o treinta y cinco minutos y considere entonces que sería sería interesante añadida ese episodio algunos de los mensajes que han ido llegando a los comentarios de cada episodio en y boxeo o directamente al correo electrónico se que gustan de este tipo de comentarios y hacía ya un tiempo que no me hacía eco de los comentarios que van llegando por por por esos medios así que bueno pues eso hice una selección de empecé a grabar los y la cosa se extendió hasta que de dios así pues casi una hora completa por lo que una cosa por lo que una cosa más la otra pues ya era demasiado este episodio va a ser solamente la puesta en común de aquellos mensajes de una selección así que si lo hubiese tenido tan claro desde un principio hace meses que estaría ya en el aire fin a veces los comentarios son para dar las gracias dar la enhorabuena y demás para bienes cosa que agradezco mucho y otras veces son preguntas acerca de cómo hago yo tal cosa como tal otra acerca de esto último me he venido dando cuenta a lo largo del tiempo que hay una tendencia en ciertos comentarios todos ni muchísimo menos pero en ciertos comentarios desde hace desde el principio prácticamente hay una tendencia a creer que sólo hay una forma correcta de de empezar a observar empezar a moverse a dar los primeros pasos en esta afición pidiendo por ejemplo
Comentarios de #60 Otra de preguntas y respuestas 5q2i6j