Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Chamanes y Música: Los rituales ancestrales del trance y sus ecos en la actualidad

Chamanes y Música: Los rituales ancestrales del trance y sus ecos en la actualidad 435v32

21/5/2025 · 36:52
0
3.2k
0
3.2k
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Descripción de Chamanes y Música: Los rituales ancestrales del trance y sus ecos en la actualidad 2i4n3n

En este fascinante episodio de Días Extraños, Luis Antonio Muñoz nos sumerge en el enigmático universo que conecta el trance con la música, desde las antiguas prácticas chamánicas hasta las exploraciones contemporáneas de la conciencia. Descubriremos cómo los rituales de derviches giróvagos, los tambores yoruba y hasta los conciertos de rock moderno comparten patrones neurológicos similares que alteran nuestro estado mental. Un viaje sonoro a través de culturas, tiempos y dimensiones que revela cómo la música ha sido siempre un vehículo para trascender la realidad ordinaria, conectándonos con algo mucho más grande que nosotros mismos. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 5p684q

Lee el podcast de Chamanes y Música: Los rituales ancestrales del trance y sus ecos en la actualidad

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Una vez más, tenemos el inmenso placer de contar con Luis Antonio Muñoz en Días Extraños, nuestro erudito particular que se atreve a transitar los senderos de la historia, de la música, del misterio y a plantarse en el cruce de caminos donde todo eso se entrelaza y os recomiendo un libro Historia Oculta de la Música que es apasionante en ese sentido.

Y en ese libro hay un capítulo que me ha dejado fascinado porque se sumerge en el universo que hay entre el trance y la música, desde las prácticas chamánicas hasta las modernas exploraciones de la conciencia. De eso vamos a hablar hoy con él. Luis Antonio, bienvenido a Días Extraños. Un placer, como cada vez que podemos charlar sobre música y sobre todos estos temas que surgen. Encantado de estar aquí con vosotros y con tu audiencia. Así que un saludo para todos y para ti.

Oye, no es peloteo, me ha fascinado ese capítulo porque efectivamente la música no solamente es deleite, no solamente es arte, no solamente es algo que nos hace disfrutar, sino que ha formado parte de la espiritualidad del ser humano desde los tambores de los chamanes hasta el canto gregoriano. Precisamente hablando de chamanes, quería preguntarte, por lo más sencillo, ¿qué es un chamán? Pues mira, al hilo de lo que dices, es verdad que es el capítulo, que es el número 9 del libro, que plantea el análisis de la relación que existe entre esta figura del chamán, que ahora vamos a describir, y su relación o el uso que suelen hacer de la música para lo que sería su trabajo, dicho de esta manera.

Te diría también que es un capítulo que es casi generador de la idea del libro, porque en el sentido más estructural y más amplio del concepto, es que el libro no concibe la relación de la música si no es con el mundo mágico desde que el ser humano es inteligente. Por eso la pregunta que me has hecho sobre lo que es un chamán, pues es una figura que, bueno, la palabra específicamente deriva de un concepto en Siberia, que es Kangasaman, que se establece como la personificación de una figura humana como vínculo entre el mundo de los hombres y de los espíritus. Entonces esta figura es ese experto en comunicación trascendental que utiliza una serie de elementos para comunicarse con el mundo de los espíritus. En el acto de un chamán ocurre como forma de ritual para el mundo chamánico.

Esta forma de comunicación responde a la relación que tiene con la hoja de un árbol, por ejemplo, con una piedra que recoge, con el agua... Son gestos que yo llamo chamánicos y que adquieren un significado distinto cuando lo que está detrás es un propósito sagrado. Entonces esta figura, que está completa de ritos y de ceremonias, pues se convierte en ese canal para comunicarse con esas otras dimensiones, pues muchas veces también, esto hay que decirlo, ha ayudado por sustancias psicotrópicas que suelen estar también relacionadas muchas veces con el mundo del chamanismo, siempre de producción natural, como puede ser la chicha, la ayahuasca, el peyote o el cáñamo. Este éxtasis le permite al chamán tener ese punto de importancia dentro incluso de una pequeña sociedad, como puede ser pues un pueblo, una pequeña comunidad de seres humanos.

Esta es un poco la función principal del concepto de chamán, que insisto, adquiere una palabra siberiana, pero que por extensión a día de hoy se adecua a cualquier persona que sea, pues todo, médico, sanador, consultor, como dirían hoy, también en la política, etcétera. Y es una figura muy curiosa, muy importante y que tiene una relación con la música de la que hablaremos ahora. Pues de esa relación con la música vamos a hablar porque parece ser que la música es como una especie de cordón umbilical que mantiene unido al chamán con la tierra durante sus vuelos, durante sus viajes entre vallosteas a ver qué dimensiones. ¿Cómo utilizan la música los chamanes? Bueno, esto es algo muy muy curioso.

Comentarios de Chamanes y Música: Los rituales ancestrales del trance y sus ecos en la actualidad 541s39

Este programa no ite comentarios.