
DEx 08x38 IMMACULATE CONSTELLATION: El Programa OVNI Más Secreto del Pentágono 6k5z6n
Descripción de DEx 08x38 IMMACULATE CONSTELLATION: El Programa OVNI Más Secreto del Pentágono 723up
En octubre de 2024, un denunciante anónimo filtró documentos sobre "Immaculate Constellation", supuestamente el programa ultrasecreto más importante del Pentágono dedicado al estudio de fenómenos aéreos no identificados. ¿Qué sabemos realmente de este programa que ha llegado hasta el Congreso de los Estados Unidos? ¿Se trata de la prueba definitiva de un encubrimiento gubernamental sobre tecnología no humana o de una elaborada fabricación? Analizamos las evidencias disponibles, los testimonios clave y las implicaciones que tendría para nuestra comprensión de los UAPs y la transparencia democrática. Un episodio imprescindible para entender el enigma más controvertido en la historia reciente de los fenómenos inexplicados. Y además: La Virgen Sangrante, con Francisco Contreras. Música y Trance, con Luis Antonio Muñoz ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 262t6k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola amigos, hola amigas, bienvenidos una semana más a nuestra cita en estos días extraños.
La ciencia, esa disciplina que debería asombrarnos, a veces todavía lo sigue haciendo, está perdiendo su capacidad para sorprendernos.
Y no lo digo yo, que a fin de cuentas no soy nadie, lo dice la prestigiosa revista Nature, que hace un par de años publicó un estudio con datos francamente demoledores.
Claro, nuestro querido Pablo Fuente nos deleita periódicamente con avances científicos fascinantes que nos dejan boquiabiertos, y eso está ahí y está muy pero que muy bien que esté.
Pero desgraciadamente esos descubrimientos son cada vez más la excepción y no la regla.
Nature confirmó lo que algunos sospechábamos, que los hallazgos verdaderamente disruptivos, esos que cambian paradigmas, esos que abren nuevas fronteras del conocimiento, están en caída libre desde hace décadas, y no es una tendencia ligera, es un desplome en toda regla que afecta a todas las disciplinas científicas.
Estamos de hecho ante un fenómeno que podría cambiar nuestra comprensión de cómo avanza realmente el conocimiento humano en este siglo XXI.
Vamos a lo importante, ¿qué significa exactamente que la ciencia sea disruptiva? Pues no, no es que los científicos se lien a romper el material de laboratorio, un hallazgo disruptivo es aquel que cambia las reglas del juego, que abre caminos totalmente nuevos.
Yo que sé pensar en Einstein y la relatividad, en Fleming descubriendo la penicilina por accidente, eso es disrupción.
Lo contrario, lo continuista, es simplemente seguir dando vueltas a las mismas ideas, puliendo detallitos, comprendiéndolas un poquito mejor, pero sin cambiar nada fundamental.
Es como hacer la enésima versión de un mismo smartphone con una cámara un poquito mejor y presentarlo como una gran novedad.
La metodología del estudio publicado en su día por Nature es brutal.
Analizaron 45 millones de artículos científicos y 3,9 millones de patentes, que no es precisamente lo que llamaríamos una muestra pequeña, ¿verdad? Y los resultados son, para qué andarnos con rodeos descorazonadores.
Crearon un índice de disruptividad que iba desde el menos uno al uno.
En 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial, las ciencias físicas tenían un índice de 0,36, las ciencias de la vida de 0,21, la tecnología de 0,44 y las ciencias sociales destacaban con un 0,52. ¿Sabéis dónde andaban todos esos índices para 2010? Prácticamente en cero. Cero patatero. Todas ellas.
Las ciencias físicas y las ciencias de la vida cayeron a cero cero, es decir, cero absoluto. Mientras que la tecnología logró mantenerse en un triste 0,02 y las ciencias sociales en un 0,04. Y ahora viene el dato que me dejó helado.
Analizaron 635 trabajos de premios Nobel de química, de medicina y de física.
En 1910, esos trabajos tenían un índice de disruptividad de aproximadamente 0,8, que es casi el máximo posible. Un siglo después, los premios Nobel también estaban cerca del cero.
Lo que significa que incluso nuestros científicos más brillantes, esos que reciben los premios más prestigiosos, tampoco están rompiendo moldes, precisamente. La conclusión es clara y la conclusión es demoledora. Cada vez hay menos artículos científicos que cambien realmente los paradigmas. Estamos generando más ciencia que nunca, sí, pero con menos capacidad de asombrarnos y sobre todo con menos capacidad.
Comentarios de DEx 08x38 IMMACULATE CONSTELLATION: El Programa OVNI Más Secreto del Pentágono 2a1l18