Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Blog Numismático
El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197

El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197 2q3q2o

5/4/2025 · 18:02
0
93
Blog Numismático

Descripción de El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197 28416p

Los mitos fundacionales fueron esenciales para la construcción de Roma, así como la genealogía, el origen mítico de las diferentes gens, fue fundamental para legitimar a las diferentes familias en el poder. Un programa político que pretendía conectar a los grandes héroes y acontecimientos de la tradición grecorromana con el pueblo romano y las familias más influyentes. Esta narrativa la podemos observar claramente en las monedas de la época, especialmente a partir del siglo II, en los denarios, una moneda más prestigiosa que el denario en la que las grandes familias querrán reforzar su autoridad y conexión con un linaje heroico y divino. Uno de los personajes que dio importancia a sus antepasados fue Julio César, como vamos a ver.   1e2c17

Lee el podcast de El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas a todos, aquí Adolfo Ruiz Calleja en un nuevo podcast del Blog Nomismático.

En este caso vamos a hablar de un denario de Julio César y, concretamente, el denario en el que aparece Eneas llevando a Anquistes a la espalda y un paladio en la mano.

Esto lo hago porque Nomisma, esta casa de subastas de San Marino, ofrece una amplia subasta para los días 10, 11 y 12 de abril de 2025.

Entre esta subasta hay una enorme cantidad de denarios republicanos en una calidad muy alta y luego también denarios y áureos imperiales.

Verdaderamente es muy buena la colección de moneda romana.

Luego, por supuesto, también dan un repaso a la moneda antigua, a la moneda italiana, también tienen moneda internacional... Es una subasta muy completa, pero yo creo que destaca sobre todo por la fabulosa colección de moneda romana.

Que, por cierto, recuerdo que Nomisma está en San Marino y desde San Marino se puede importar y exportar moneda romana sin ningún tipo de problema.

Bueno, dicho esto, también tengo que decir que este podcast acompaña un artículo, como siempre, y este artículo pues somos coautores de Isidre Martínez Sánchez y un servidor, Adolfo Ruiz Calleja.

Bueno, vamos con los denarios republicanos que ya sabéis que muchas veces se nos hablan de la mitología romana, de cómo los romanos contaban su propia historia.

Pero estas historias no eran inocentes, las historias que contaban los denarios tenían un propósito.

Ya decíamos que durante la República Romana se nombraban ciertos triunviros monetaris que lo que hacían era controlar las emisiones monetarias de la República durante cierto tiempo.

Estos triunviros monetaris eran generalmente jóvenes que querían seguir un corsus honorum, o sea, querían seguir una carrera política.

Y claro, pues aprovechaban el que tenía el control de la CECA para poder incluir sus propios motivos, que pareciese su nombre, y también pues darse loas a sí mismos.

Claro, no iban a ser a sí mismos como persona, pero sí lo que hacían era alabar a su propia familia, hablar de los mitos vinculados a cada una de estas familias, a las gens.

Aunque yo diría que a día de hoy más que gens se les suele traducir como familia, pero debería ser como clan, porque no es lo que hoy en día entendemos como una familia nuclear, sino más bien es una familia extensa, muchas veces muy extensa.

Estas gens eran tanto más importantes, dependiendo de cuál era su origen mítico.

En muchos casos decían yo vengo de tal dios, o yo vengo de tal héroe, o yo vengo de tal rey, o lo que fuese.

Bueno, una de estas familias, una familia muy importante, era la Yulia, la gens Yulia, o Julia, muchas veces.

Y esta gens Yulia decían que eran descendientes ni más ni menos que de Eneas.

Bueno, como Eneas era hijo de Anquistes y también era hijo de Venus, pues de manera indirecta, ellos obviamente descendían ni más ni menos que de Venus.

Claro, uno de los personajes que perteneció a esta gens Yulia era el mismísimo Julio César.

Y él no iba a desaprovechar la ocasión de hacer publicidad de sí mismo cuando emitía denarios, o mejor dicho, cuando los denarios se emitían bajo su autoridad.

Que claro, como básicamente puso toda la república romana patas arriba, como tuvo que financiar ejércitos enteros, hubo grandísimas emisiones de denarios bajo la autoridad de Julio César.

Y esto fue especialmente importante en la propaganda política en este momento de guerras civiles, porque como en cualquier guerra, la propaganda es muy intensa.

Eso, no solamente en época de Roma, sino sobre todo a lo largo del siglo XX-XXI, yo creo que esto es muy claro.

Así que cualquier medio para hacer publicidad, para hacer propaganda, en este caso del líder, de César, pues era bienvenido.

Y las monedas no iban a ser menos.

Bueno, pero antes de esto vamos un poco a lo que es el mito de Eneas y qué tiene que ver esto con Julio César.

Hemos dicho que los Julios decían que provenían de Eneas.

Eneas era hijo de la diosa Venus y del príncipe Anquises.

Y bueno, pues según la historia, Troya cayó y Eneas escapó de allí con su padre, su hijo y un objeto sagrado que se llamaba Palladium.

El Palladium era un objeto sagrado.

Comentarios de El denario de Julio César con Eneas y Anquises | PODCAST #197 6h1236

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!