
Las fichas de comunión de la iglesia escocesa | PODCAST # 203 3k3u5k
Descripción de Las fichas de comunión de la iglesia escocesa | PODCAST # 203 733n5a
A finales del siglo XVIII, Escocia, un país principalmente agrícola, experimentó una profunda transformación. La revolución agraria generó un excedente de mano de obra rural, lo que provocó una emigración significativa a las ciudades industriales de Glasgow y Edimburgo, así como a América del Norte, Australia y otras colonias británicas. 263b3p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas a todos, aquí Adolfo Ruiz Calleja en un nuevo podcast del Blog Numismático.
En este caso vamos a hablar de exonumia, concretamente de las fichas de comunión, las communion tokens, unas fichas que fueron especialmente relevantes en la Escocia de los siglos XVIII y XIX. Son muy curiosas, quedaros porque os van a llamar la atención seguro.
Este podcast lo hago acompañando un artículo que escribí junto con Silvestre Aiolio Pabloschi, quien me ha ayudado tanto en su redacción como en la búsqueda de información.
Bueno, vamos a dar un poquito de contexto sobre esta Escocia de los siglos XVIII y XIX porque era un lugar con bastantes cambios, un lugar que estaba entrando en la dinámica histórica de bastante fuerte, bastante dura. Si fuésemos al siglo XVIII, a mediados del XVIII, veríamos que todo lo que es la Escocia rural, que sería prácticamente toda Escocia, era un lugar agrícola, de pequeños propietarios, gente que tenía su pequeño terreno y que vivía prácticamente al borde de la subsistencia. Pero la revolución agraria que se dio en el XVIII generó un excedente de mano de obra. Ese excedente de mano de obra hizo que hubiese que emigrar. Emigrar bien a las ciudades industriales, como pudiese ser Glasgow y Edimburgo, que ya empezaban a industrializarse, bien a otros lugares, a Inglaterra o incluso a colonias británicas, a Canadá, Estados Unidos u otros lugares donde obviamente los escoceses siempre han estado, llevan siglos allí.
Además de esta revolución agraria que supuso un éxodo rural, como en otros lugares de Europa, hay en el siglo XVIII y principios del XIX, hay una cuestión más local. Es lo que se ha venido a denominar las Highlands Clearances, algo así como la expulsión de las tierras altas. Sabéis que en Escocia, todo lo que sea la zona rural, ya un poco por encima de Glasgow y Edimburgo, se le suele llamar Highlands. Son lugares bastante inhóspitos. Yo he tenido la suerte de poder viajar, lo recorrí entero cuando tenía 22 años. Son lugares bastante vacíos. Hoy en día, si pensemos en las Highlands, pues se nos vienen a la mente grandes extensiones con ovejas. Pero eso no es lo que había en el siglo XVIII. Eso fue algo deliberado que tiene que ver con estos Highlands Clearances.
O sea, había una necesidad de oveja, del ganado ovino. Entonces, ahí lo que se hizo fue expulsar a los agricultores que estaban en las Highlands y se introdujo estas ovejas, grandes terratenientes que se hacían con grandes terrenos. Ahí introducían el ganado. Claro, los agricultores no se iban a ir por las buenas. Entonces, había ciertos episodios de violencia que llegaban a casos extremos como, por ejemplo, incendiar casas o incluso incendiar pueblos enteros para obligar a la población a desplazarse. Estas oligarquías económicas, esta gente adinerada, pudiese hacerse con grandes terrenos, puedan poseer sus tierras e introducir ahí este ganado que querían introducir. Bueno, pues esto obviamente es un proceso muy complejo que tenía sus dinámicas tanto poblacionales como económicas y también ganaderas, en este caso.
Este proceso se había acelerado también con las guerras napoleónicas porque aumentó la demanda de lana y la demanda de carne. Esto sería la situación genérica en Escocia entre el cambio de siglo XVIII al siglo XIX, más o menos, esas décadas. En todo esto jugaba un rol importante la iglesia. La iglesia escocesa era una iglesia presbiteriana y, bueno, técnicamente no era una iglesia escocesa porque la iglesia presbiteriana en Escocia es muy compleja, tiene un montón de ramas. Por entonces, a principios del XIX, había seis iglesias o seis instituciones religiosas que estaban operando en Escocia, pero bueno, vamos a considerarlas como un todo, como una iglesia presbiteriana. Claro, la cuestión es que estas élites económicas que estaban expulsando a los agricultores de sus propiedades, que estaban interesados en hacerse con grandes extensiones para la cría de ovejas, pues...
Comentarios de Las fichas de comunión de la iglesia escocesa | PODCAST # 203 5cz