Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Biblioteca Perdida
El origen de la Música en la Antigüedad 1/2 - La Piqueta de la Arqueoloca | LBP

El origen de la Música en la Antigüedad 1/2 - La Piqueta de la Arqueoloca | LBP 3g3626

4/4/2025 · 15:35
12
4.5k
12
4.5k
La Biblioteca Perdida

Descripción de El origen de la Música en la Antigüedad 1/2 - La Piqueta de la Arqueoloca | LBP 703oc

- Recuperamos una entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, de Isabel García Trócoli, en la que nos habla del Origen de la Música en la Antigüedad, abordando entre otras cosas el germen mitológico de este arte de ordenar sonidos y silencios. 30k2k

Lee el podcast de El origen de la Música en la Antigüedad 1/2 - La Piqueta de la Arqueoloca | LBP

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estás escuchando La Biblioteca Perdida, un podcast de divulgación histórica hecho por y para amantes de la popeya de la humanidad. Nuestro programa es semanal y está compuesto por diferentes secciones y temas. Esta que vas a escuchar es sólo una pieza más de las que compone en cada entrega. Te rogamos que tengas en cuenta que originalmente se emitió en un programa estructurado de anteriores temporadas, por eso las referencias de actualidad o cuestiones como sorteos están obsoletos.

Síguenos en iVoox, así como en nuestra página web www.lavibliotecaperdida.info para estar al tanto de nuestras novedades. ¡Comienza la aventura! La piqueta de la arqueoloca A veces reconstruir la antigüedad es una tarea titánica, sobre todo en aquellos campos más abstractos. Ese es el caso de la música.

A ver, imaginaos que dentro de miles de años los arqueólogos del futuro dispusieran de unos pocos fragmentos aislados de partituras de Mozart, tres o cuatro discos rayados de los Beatles o de Cortatu, de Rosalía, de Adele, algunas partes fragmentarias de instrumentos musicales, fotos de revistas donde se ve tocar algunos músicos, algunas citas literarias relacionadas con la música y poca cosa más. Y que con eso tuvieran que reconstruir toda la música de nuestro tiempo.

Claro, porque los aparatos digitales estarán fritos y solo quedarán cosas físicas. Es difícil, ¿verdad?, de comprender. Bueno, pues eso más o menos es lo que les está pasando a los arqueomusicólogos del presente. ¿Qué sabemos de la música en la antigüedad? Sabemos que se concebía como una creación divina y que las personas que la dominaban la usaban para comunicarse con los dioses. La música formaba parte de oraciones, himnos, encantamientos y rituales.

Tanto las tablillas sumerias, como los himnos egipcios, las epopeyas griegas, los libros de la besta persa, todos ellos están de acuerdo en que la música atraía la atención de los dioses, apaciguaba su furia y lo satisfacía.

Su nombre, como ya sabréis, viene del griego musicos tecné, es decir, el arte de las musas. Varias de ellas se representan con instrumentos musicales como érato y euterpe. A algunos dioses se los tenía como creadores de instrumentos, los cuales pasaban a ser uno de sus atributos, como fue el caso de la lira. Dice el mito que el dios Hermes, cuando era pequeño, le robó a su hermano Apolo unos bueyes y una tortuga y que utilizó los intestinos de las reses para hacer cuerdas, los cuernos para hacer un bastidor y el caparazón de la tortuga para una caja de resonancia.

Y al ver el delicado objeto que había creado su hermano, a Apolo se le quitó de golpe el tremendo enfado que tenía por el robo, hasta el punto de que llegó a intercambiar con él la vara de pastor con el fin de poseer la lira, que pasaría a ser uno de sus atributos. Y efectivamente, en diferentes excavaciones se han localizado caparazones de tortuga utilizadas como instrumento.

A Atenea se la consideraba la inventora del aulós, una especie de chirimía doble que los romanos llamaban tibia y que era el instrumento por excelencia de las celebraciones, de las fiestas, de los excesos callejeros, al contrario que la lira, que se tenía por un objeto elegante y apolíneo. Dice el mito que la diosa inventó el aulós para imitar los horribles lamentos funerarios que las dos hermanas gorgonas emitieron al conocer la muerte de Medusa, la tercera hermana.

En una ocasión, mientras Atenea lo tocaba en una fiesta, vio como las otras diosas se reían de ella, así que fue a mirarse en la superficie del lago mientras tocaba y vio que sus mejillas se hinchaban y que su bello rostro se deformaba cuando hacía el esfuerzo de soplar. Lanzó bien lejos el aulós mientras profería una maldición y esa maldición fue a caer sobre Marcias, el sátiro, que casualmente se encontró con el instrumento. Tocó y tocó y tocó...

Comentarios de El origen de la Música en la Antigüedad 1/2 - La Piqueta de la Arqueoloca | LBP 2k1q58

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!