
Sueño y rendimiento deportivo. Cadena SER 1gz5s
Descripción de Sueño y rendimiento deportivo. Cadena SER 3q6o6x
🎙Entrevista del programa de Radio de la Cadena Ser: "Ser Deportivos Andalucía". Con Santiago Ortega como director y periodista y Enrique Díaz Sanchez como fisioterapeuta y experto en la materia a tratar. Este es un programa de deportes emitido en la matinal de los domingos (13:30) y de carácter regional (Andalucía) . 🗣El sueño es un pilar fundamental para los deportistas. Te voy a hacer un resumen del por qué de esta afirmación: 1. Rendimiento deportivo: Un buen sueño permite un mayor rendimiento en entrenamientos y competiciones. 2. Prevención de lesiones: La falta de sueño aumenta el riesgo de lesiones. 3. Recuperación muscular: Durante el sueño, se estimula la formación de nuevas células T y se limpian sustancias de desecho. 4. Salud mental: El sueño mejora la capacidad de aprendizaje y reacción, además de favorecer la salud mental. En resumen, una buena calidad de sueño es esencial para el éxito en el deporte. 🌙💪 👉Enrique Diaz es Fisioterapeuta y director de Promove Fisioterapia 🍀, consulta de fisioterapia en Mairena del Aljarafe (Sevilla) Fisioterapeuta en Sevilla Emitido el domingo 19 de mayo de 2024. 6f2b1d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Enrique días qué tal buenas tardes hola buenas tardes y como muy bien aquí estamos anunciaban los oyentes al principio del programa que tuvimos no todavía una charla contigo sobre el tema del sueño el descanso el rendimiento deportivo nos pareció muy interesante y posiblemente nos separa dos charlas con contigo desde promueve pero pero vamos a realizar la primera porque son muchísimos muchísimos detalles los que trae este tema y sobretodo realmente el sueño es tan importante que muchas veces perdemos la perspectiva de lo que signifique en el rendimiento deportivo de alto nivel ni te cuento bueno perdemos la perspectiva y realmente extraña forma parte del del entrenamiento y es donde se hacen las adaptaciones al entrenamiento con lo cual más vale que dejemos cuenta no solamente porque nos va dar mejor rendimiento deportivo sino también porque una mala calidad del sueño puede tener unas consecuencias nefastas para nuestra salud vamos a coger algunos puntitos de esa charla dejamos otros para una segunda parte de este rato de charla contigo pero por ejemplo me llamó la atención el tema de la edad biológica y edad cronológica esto es un poco la diferencia que hay entre lo que dice nuestro carne identidad y como realmente estoy cómo me siento estamos muy interesante y yo animo a todos los oyentes a que bueno que buscamos un poco en internet para que tengamos una referencia muy válida sino para que juguemos un poco para para ver con cuál sería nuestra edad real en base a una serie de preguntas que nos hagan y mucha muchos casos las cualquiera siempre la misma la alimentación el ejercicio físico la gestión de leche y el sueño el nietos es una variable que tenemos que controlar y en función de cómo con como descansemos y en función de las horas de descanso también no nos va a decir la edad que tenemos con lo cual es importante parecer más jóvenes y sentirnos más jóvenes y el sueño nos da nos da esto mismo cómo se define el insomnio realmente qué tipo de insomnio y pues el insomnio se define como la dificultad para para iniciar el sueño para mantenerlo o plan o bien para no tener un sueño reparador y estaba durante bueno al menos un mes y sobre todo que quiere lleve condicionado también una una fatiga diurna una sensación de malestar significativo y también que nos afecte en otra en otro aspecto del deterioro social e incluso laboral cognitivo entonces bueno realmente para televisión y necesitamos que tener al menos un mes de este tipo de trastorno y más preguntas ante el tema de de de los tipos que hay básicamente podemos definir un poco lo los quipos entre el conciliación es decir le cuesta trabajo quedarme dormido el mantenimiento resulta que me despierto a las cuatro mañana y el sueño el insomnio terminal el que me despierto una hora que dos horas antes de mi hora habitual de este cambio y después ya no me quedo dormido y cada una cada una es importante que es posible que tenga una serie de causa y unas estrategias también al tratarse pero en todas ellas hay una base de este casi siempre bastante importante y podemos medir debemos medir cómo saber qué calidad de sueño tenemos que debemos medir debemos venir porque realmente si estamos hablando del sueño como un aspecto importante en la en el tema deportivo entre otras cosas pues tenemos que saber realmente hasta qué punto durante el sueño hacemos fácil reparación hacemos síntesis de proteína hacemos mejora de los procesos cognitivos atención concentración así que que es importante tenerlo en cuenta y es importante medirlo podemos evidentemente hacernos una serie de preguntas cuestionarnos sobre el tiempo que tardamos en dormirnos la eficacia que tenemos de sueño en la cama y que las horas que estamos en la cama si realmente son horas de sueño si hacemos despertar nocturno si notamos y funciones durante el día también hay cuestionarios también que no que no sirven para también manejarnos en el sentido y son muy muy interesante y se utilizan en en en clínica también para para estudio y bueno interesante y de hecho incluso hasta los relojes también nos puede servir también para que tengamos una guía de bueno como el del sueño y de cómo nuestro ignoraba que la el las distintas fases del sueño en en el tiempo en la noche dejaremos algunas cuestiones para para una segunda charla terminamos con esta con esta pregunta y la fase final la cuestión es lo vinculamos un poco al rendimiento deportivo que estamos en ser deportivos andalucía porque afectar afecta no descansar bien es bajar el rendimiento ya no sea solo amateur profesional sino que la mater también entonces todos aquí estamos hablando también de un rendimiento deportivo de atletas de competición retamo hablando rendimiento deportivo de de personas como tú y yo qué hacemos nuestro deporte de de entre semana de fin de semana y y no merma en qué sentido pues a nivel físico podemos encontrarnos más cansados no llegar bien al final
Comentarios de Sueño y rendimiento deportivo. Cadena SER 6e3k3x