
#158. Zapatilla pesada, zapatilla ligera. ¿Por qué no es lo mismo? 5zg31
Descripción de #158. Zapatilla pesada, zapatilla ligera. ¿Por qué no es lo mismo? 2n46u
Alguna vez he escuchado que el peso de la zapatilla no importa, pues, una vez te comes un par de geles que llevas encima, ya has quitado esos 100g de rebaja que tienen las zapatillas "voladoras", respecto a las "rodadoras". Pero (y aunque no soy un especialista en Física) yo creo que no es igual llevar 100 o 200g extra bien ceñidos en el bolsillo del cinturón que llevar esos mismos gramos extra en los pies. Aparte de esta observación empírica, hay al menos un estudio donde se ve que 100g de más en la zapatilla genera una diferencia abismal, tanto en términos de coste energético (+4%) como de rendimiento (-1%). ¿Qué implica esto? Pues que, si un fabricante nos anuncia una zapatilla como "de competición", entonces no debería superar los 250g. Por otro lado, pesos de 300-310g son aceptables, pero en una zapatilla "de entrenamiento". No obstante, lo que se anuncia no siempre corresponde con la realidad. Veremos todo esto mirando los números puros y duros. El estudio que compara zapas ligeras y pesadas es éste: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33071828/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias 🤗! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories 😉. Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #nikevaporfly #nikealphafly #rendimiento #supershoes 46yt
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola Corresendas! Soy Héctor García Rodicio, científico de profesión, corredor por afición. Aquí te hablo de correr en montaña desde una perspectiva científica.
La cuestión de hoy, zapatilla pesada, zapatilla ligera. ¿Por qué no es lo mismo? Venga, sin más dilación, ¡vamos al turrón! He escuchado por lo menos a dos entrenadores subestimar la importancia del peso de las zapatillas de correr. En concreto, uno decía que no merece la pena buscar bajo peso en la zapatilla y que es mejor adelgazar, o sea, perder masa corporal.
Y a ver, menor masa corporal siempre es una ventaja en el correr, más todavía en el correr cuesta arriba, pero el peso de la zapatilla es crucial y no se puede equiparar a la masa corporal. Otro entrenador decía que, una vez te hayas tomado un bidón de 250 mililitros, un par de geles de 40 gramos, o las tres cosas, pues ya has bajado esa rebaja que has buscado en una zapatilla ultraligera.
O sea, si has buscado una zapatilla que tenga 80 gramos menos que la competencia, pues tomándote esos dos geles ya has logrado esa misma rebaja, sin necesidad de gastar, no sé, 100 euros más en el par de zapatillas ligeras versus las zapatillas pesadas.
Pero es que no es igual el peso en la zapatilla que el peso en el cuerpo, que el peso, por ejemplo, de dos soft flasks en la cintura. Un bidón al frente, un bidón atrás en la cintura, en un cinturón bien ceñido, no es lo mismo llevar esos dos bidones ahí que llevar el peso equivalente en los pies. En absoluto, es lo mismo.
O sea, no es igual el peso que llevamos encima, nuestro propio cuerpo, el peso que llevamos encima, ceñido, pegado a nuestro propio cuerpo, pero quizá dentro de los bolsillos de un cinturón, no es lo mismo ese peso de nuestra barriga, si queréis, o de lo que tenemos pegado a la barriga que lo que llevamos en los pies. No tiene nada que ver. Y para apoyar esta afirmación vamos a usar dos cosas. Por un lado, sentido común, y por otro lado, un estudio científico.
Bueno, pues esa es la cuestión de hoy. ¿Por qué no es igual una zapatilla pesada que una zapatilla ligera? ¿Por qué no es igual buscar la rebaja del peso a través de beberte el bidón, o bajar medio kilo de masa corporal? No vas a obtener lo mismo que si, efectivamente, encuentras una zapatilla que pesa 60, 70, 80, 100, 120 gramos menos que la competencia.
Y como digo, por un lado apelaremos al sentido común, cosas que hemos experimentado directamente, o también vamos a acudir a un estudio. Os pondré el link en las notas del episodio, por si queréis echar un vistazo. Sentido común. Realmente esto se podría explicar a través de las matemáticas, y más concretamente a través de la física.
Lo que pasa es que a mí sí sé hacer una prueba T, sé hacer un análisis de varianza, análisis de correlación, análisis de regresión… Pero vamos, me sacas de esos cálculos básicos, al menos en el ámbito estadística inferencial, que es lo que usamos en las ciencias sociales y de la salud, pues no tengo mucha idea de matemáticas o de la física.
Entonces esto se podría explicar mejor, pero una explicación menos precisa, pero seguramente más gráfica, es simplemente invitaros a imaginar la siguiente situación. Piensa que vas corriendo en carrera con un cinturón en el cual llevas un bidón de 250 ml de isotónico delante y un bidón de 250 ml detrás, con agua. O bueno, incluso solo uno de ellos. Imagínate, solo uno de ellos. El bidón con agua en el cinturón. ¿Piensas eso o piensas que llevas uno de esos bidones?
Comentarios de #158. Zapatilla pesada, zapatilla ligera. ¿Por qué no es lo mismo? q361n