
El Efecto Cobra: Cuando Solucionar Problemas los Multiplica 29562t
Descripción de El Efecto Cobra: Cuando Solucionar Problemas los Multiplica 5v5456
¿Sabías que un intento de acabar con las cobras en la India colonial terminó provocando una plaga aún mayor? ¿O que los olivos de cartón piedra engañaron a la todopoderosa Unión Europea? En este episodio de DÍAS EXTRAÑOS, junto al profesor Daniel Arias Aranda, exploramos el fascinante –y a veces hilarante– mundo de las consecuencias no previstas: el infame “efecto cobra”. Desde apagones nostálgicos hasta ratas sin cola y políticas públicas que desatan el caos, descubrirás por qué las mejores intenciones pueden ser el ingrediente secreto para los mayores desastres. Prepárate para ver la economía y la vida diaria con otros ojos… más extraños que nunca. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 4j7122
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Una semana rara, una semana extraña, una semana poco habitual hemos tenido, al menos en su arranque.
Y bueno, hay mundos como el de la energía que nos parecían estables, que nos parecían monótonos, que estaban ahí de por sí y de repente desaparecen, y otros mundos que también son igualmente necesarios, igualmente imprescindibles, igualmente vitales, que queremos pensar que no pasan cosas raras, pero ahí está el profesor Daniel Arias Aranda para contarnos que también hay una economía extraña. Daniel, bienvenido a días extraños. Hola, qué tal, un placer estar aquí con toda la extraña familia. El apagón bien. El apagón bien, sí, hemos sobrevivido al apagón.
Yo tengo que decir que hubo un momento en el apagón que yo recordaré, que fue ya por la noche que estábamos en familia comiéndonos una tortilla de estas compradas en un supermercado fría con mi mujer y con mis hijos y las dos velas, y en ese momento como que mentalmente regresé a los años 90 y 80, o sea, no había móvil, y fue un momento que recuerdo casi con gusto y con cierta nostalgia en ese sentido, y recuerdo además mucha tranquilidad en ese momento, sabía que el móvil no iba a funcionar y solamente tenía un aparato de radio que compraban mis padres en el año 77, con pilas, y que sigue funcionando ahí a tope, o sea que a todos se le puede sacar su cosa positiva.
Pues fíjate que a mí me pasó lo mismo, pero yo retrocedía a los veranos en el pueblo, en los años 70, que en casa de mis abuelos no había televisión, o sea, no conocían el concepto, en la casa del pueblo, en Madrid y sí, y pasaba aquellos veranos aburrido como una ostra oyendo la radio, yo creo que de eso me viene la vocación, porque fue un auténtico salvavidas en aquellos veranos, y ahí estaba yo pegadito al transistor escuchando las noticias y en la penumbra, porque bueno, tenía iluminación, pero justo tenía solamente una antorcha led y tal, de estas que si alguien se tiene que ir al baño, tiene que dejar al otro a oscuras, pero por lo demás fue un bonito recuerdo.
En fin, Daniel, ¿qué nos vas a contar hoy? Bueno, pues hoy vamos a hablar de un efecto en economía que se llama el efecto cobra, que explica cómo a veces las cosas salen al contrario de lo que nosotros pensamos, que esto además lo podemos enganchar también con todas las teorías del apagón que hay ahora mismo y tal, que bueno, pues espero que pronto se sepa exactamente lo que ocurre.
Pero le vamos a dar una vuelta, lo vamos a hacer con casos, no lo voy a hacer con teoría económica, sino directamente con casos. Entonces vamos a primero saber lo que es el efecto cobra. Bueno, pues se remonta a la India colonial cuando pues todavía estaba bajo dominio británico y concretamente ocurrió algo en la ciudad de Delhi y es que, bueno, pues el gobierno británico se enfrentaba a un grave problema de salud pública porque había muchísimas cobras venenosas, responsables de muertes y accidentes.
Entonces las autoridades británicas idearon una solución de manera que pudieran incentivar a las personas ofreciendo una recompensa económica a cualquier persona que entregara una cobra muerta. Parece bastante lógico, ¿no? Que la ciudadanía coopere, mate a las cobras, nos las traigan y nosotros pues le damos una compensación económica, que eso no sale más barato que curar a la gente en un hospital. Al principio, pues la media funcionó, la población de cobras disminuyó, pues porque la gente dijo, oye, qué guay, voy a cazar serpientes y voy a obtener la recompensa. Pero el ser humano siempre es capaz de pensar un poquito más allá.
Algunas personas, al ver la oportunidad de obtener pues más dinero, ingresos constantes, pues se les ocurrió criar cobras de manera deliberada para matarla, cobrar la recompensa. ¿Cobras para cobrar? Exacto, cobras para cobrar. Crias cobras para cobrar. Y claro, el problema del incentivo es que se volvió en contra de lo que se pretendía solucionar.
Rápidamente se canceló el programa de recompensas cuando todas las cobras que le llegaron al gobierno británico eran cobras criadas en casa y matadas para recibir el dinerillo. Entonces, claro, ahora el problema es que cuando cancelas el programa, toda la gente que está criando cobras en su casa y que ya, si las matan, no va a cobrar nada, va a cazar.
Comentarios de El Efecto Cobra: Cuando Solucionar Problemas los Multiplica 111c54