
Navidad en el Camino De Santiago, con Francisco Contreras 515n21
Descripción de Navidad en el Camino De Santiago, con Francisco Contreras n2j1d
La Navidad en el Camino de Santiago es una experiencia singular, impregnada de espiritualidad y reflexión. Los peregrinos, envueltos en el frescor invernal, avanzan entre paisajes que parecen dormitar bajo el manto blanco de la estación. Los albergues, menos concurridos, se convierten en refugios acogedores donde se comparten tradiciones y se entrelazan culturas en la calidez de la fraternidad. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 425r4w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Días extraños con santiago camacho no podía saberse no podía saberse lo inesperado es lo insólito son las cosas que nos sorprenden constantemente y en este caso que nos sorprenden de frank contenidas no podía saberse fran contreras está ahora mismo celebrando las navidades despidiendo el año esperando los reyes magos quién sabe dónde en qué lugar del mundo pues en el más inesperado de todos en el camino de santiago francisco con feliz año feliz año nuevo ya no podía saberse esto no nos lo vimos venir no podía haber otro lugar un placer un saludo a toda la estrella familiares felices fiestas feliz navidad yo ya no sé si decirte feliz año nuevo o feliz salida de de dos mil veintitrés infeliz mil veinticuatro si escuchas se escuchan ruidos de fondo es porque efectivamente estoy en el camino de santiago y más concretamente estoy en el albergue municipal de palas de rei la que fuera antigua visigoda aquí bueno compartiendo y un año más realizando el camino de santiago en en navidades comencé hace ocho días en astorga y el plan era doscientos cincuenta kilómetros diez días y un año más vivir la nochebuena la navidad despedir el año y el año nuevo en al pie del camino en ese camino que a mí me transformo hace veinte años dice la primera ruta jacobea gerard okay cayera la ruta jacobea cayera en castellano leonesa riojana hice mi primer camino de santiago y que también transformó mi forma de ver y de caminar por el mundo de forma profesional descubriendo la españa mágica y si si una aventura una aventura maravillosa mira hace ocho días cuando est taba en astorga volví a ver a maría ángeles sevillano que que recuerdo que es la directora del museo romano de astorga y a la cual entrevistamos y dedicamos una sección la romana ciudad subterránea de asturica augusta esas cloacas con más de doscientos metros sas termas menores san guillermo es los lugares que están bajo los los edificios modernos de la ciudad actual de astorga después de astorga recorrí soy por toda la maragatería a tierra de luz a los guerreros mágicos sagrados del terreno los maragatos los únicos que tenían la potestad de quemar el dolor real por por los ataques de galicia hasta hasta madrid llegué a monte irago rabanal del camino ha funcionado un paso forma febril el acebo el primer pueblo de de la comarca del bierzo para llegar a la pons ferrata la la ciudad que alberga el castillo templario más grande más grande santi antiguo de españa sino de todo lo pinchas los templarios de ponferrada ponferrada una una urbe cuyos orígenes se remontan a época de la cultura castreña que luego fue asentamiento eje la calzada romana conectada con las minas de oro de las médulas y que gracias al obispo os mundo de astorga bueno se convirtió en paso de peregrinos en el obispo mandó construir ese puente de donde deriva su nombre y que luego más tarde fue donada a la orden del temple y allí tuvieron sufran encon tienda villa además marcada por por la leyenda de la virgen negra de la china cuenta la tradición que cuando los templarios estaban cortando árboles para reconstruir el castillo al talar una encina apareció una una virgen negra y es la patrona del bierzo marcada por historia por leyenda y una ciudad además donde volvió a descubrir un museo que es muy desconocido que es el museo del bierzo anda ubicado en la antigua cárcel donde se recupera la tradición maracay vemos los trajes regionales entre los trajes regionales de los maragatos hay unos collares que son muy opulentos pero que a una loca año y lo sagrado porque tiene mhm pequeñas reliquias imágenes cristianas pero también elementos amuletos talismanes sacados de la naturaleza y de ponferrada por siempre
Comentarios de Navidad en el Camino De Santiago, con Francisco Contreras 3ry60