Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
AutoFM Programa del Motor y Coches
¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas?

¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas? 2224x

20/5/2025 · 11:31
0
612
0
612
AutoFM Programa del Motor y Coches

Descripción de ¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas? 2o5a58

Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. ¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas? La siniestralidad motociclista mantiene a este colectivo en el epicentro de la seguridad vial. Solo en 2024 perdieron la vida 286 motoristas en 278 siniestros mortales registrados en vías interurbanas —más de 2.380 fallecidos en la última década—, lo que confirma una tendencia sostenida que ni la modernización del parque ni las campañas de concienciación han logrado frenar. Las salidas de vía, las invasiones del carril contrario, las colisiones frontales y los alcances concentran la mayor letalidad; la velocidad excesiva estuvo presente en 101 de esos accidentes mortales, prácticamente uno de cada tres. La vulnerabilidad de la moto se agrava por factores intrínsecos —menor visibilidad y estabilidad que un turismo— y por condicionantes externos. Pilar del Real, responsable del Observatorio de la DGT, subraya el peso de la climatología adversa, el estado irregular del firme y la exposición a los errores ajenos o a diferencias bruscas de velocidad. En carreteras secundarias, donde se registran la mayoría de los siniestros graves, confluyen trazados revirados con carril único por sentido, tráfico pesado y la posibilidad de irrupción de animales o peatones. El Informe INTRAS identifica, además, el exceso de velocidad de algunos motoristas como factor determinante del número y la severidad de los accidentes. En zona urbana cambia el escenario, pero no desaparece el riesgo. Aquí predominan los choques en cruces, glorietas y semáforos, con densas corrientes de vehículos y peatones. Maniobras imprudentes como el zigzagueo entre carriles o los cambios sin señalizar elevan la probabilidad de colisión, pese a que las velocidades medias son menores que en carretera. La conclusión es clara: la motocicleta sigue siendo uno de los modos de transporte más vulnerables; su mínima protección física se combina con entornos viarios —tanto interurbanos como urbanos— que multiplican las consecuencias de cualquier error propio o impacto de terceros. 353m6s

Lee el podcast de ¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

15 de mayo, San Isidro Labrador, uy que no sé ni decirlo, que se me lengua la traba, que en estos días hay mogollón de movimientos en carretera, hay gente que tiene puentes y mucho motorista que aprovecha que empieza a hacer buen tiempo y que parece que sale el sol para hacer rutillas. Bea, ¿tú eres de motos o no? Yo no, tengo mucho respeto a las motos.

José, José Lagunar, tú sí eres de motos, ¿verdad? Muy buena, yo sí soy de motos, de hecho en tiempos era muy, muy, muy motero, luego una migraña crónica me obligó a no poderme poner el casco y ahora las veo con mucha envidia, pero además envidia de la mala, no creas que es de la buena, envidia de la mala porque me gusta mucho la moto. Hoy vamos a hablar de moteros, que en esta sección abrimos mucho este melón y es que realmente los motociclistas son los grandes perjudicados de la seguridad vial en este país, ¿no José? Por supuesto, los ciclistas, los motociclistas y los peatones son los grandes perjudicados, pero los motociclistas por encima de todos ellos.

Hay una lacra en cuanto a fallecidos y heridos graves en accidente de tráfico de motociclistas que es increíble y os propuse yo traer a colación este tema, precisamente porque como bien decías, empieza la gente a sacar la moto, no es el que es motero de pura cepa, el que es medio motero, en cuanto llega el mes de mayo ya empieza a sacar la moto y además, como empieza a sacar la moto, la DGT hace pocos días ha puesto sobre la mesa los datos de accidentalidad y de mortalidad motorista encima de la mesa.

Entonces digo, bueno, pues creo que es un caldo de cultivo perfecto para poder comentar varias cosas, tanto desde la perspectiva de la DGT como desde nuestra propia perspectiva. ¿Y cómo ha ido su balance? Porque seguro que los datos no son buenos. Pues mira, lo primero que me llama la atención es que estamos a mitad de 2025 y la DGT sigue dándonos datos provisionales del año 2024. Esos datos provisionales son 286 motoristas fallecidos en accidente de tráfico en el año 2024 en 278 siniestros, con lo cual la inmensísima mayoría sólo va una persona en la moto y ha fallecido la persona que va conduciendo.

Muy poquitos acompañantes, hay quien les llama paquetes, no vamos a llamarles paquetes en este caso, muy pocos acompañantes que viajen en moto, que además tengan accidente y que además desgraciadamente fallezcan. Pero el dato que creo que va a ayudar a la audiencia de Onda Cero a poner esto en perspectiva es que en la última década han fallecido 2.385 moteros en nuestras carreteras. Oye, ¿y a los accidentes son más frecuentes o más letales, José? ¿Cómo está la cosa? Bueno, a ver, aquí tenemos que empezar a tirar un poquito de las orejas a la Dirección General de Tráfico. ¿Por qué? Pues por algo muy sencillo.

No hay investigación técnica independiente sobre los accidentes de tráfico, con lo cual no tenemos datos claros. Sí sabemos lo que nos dice la DGT. Sí, la DGT nos dice que la mayoría de accidentes mortales son por salida de vía, por invasión del sentido contrario, por colisiones frontales y alcances. Bueno, eso es lo que dice la DGT. Pero la DGT esto, con todo el cariño del corazón, lo voy a decir, se lo medio inventa. Se lo medio inventa porque no hay una investigación técnica independiente de cada uno de estos accidentes. Y cuando más datos nos da para saber que se lo está inventando es cuando nos dice que en uno de cada tres accidentes aproximadamente la velocidad es decisiva en ese accidente.

Y qué casualidad que se le olvida algo determinante en la conducción en motocicleta y es el estado del firme. Tenemos las peores carreteras con el peor estado de mantenimiento en los últimos 25 años. Y si un coche con baches, un coche con una carretera llena de gravilla puede derrapar y salirse de la vía, imaginemos una moto que la superficie de o es absolutamente ínfima. Y una vez que se ha producido el accidente, haya velocidad o no, hay otro dato determinante que la DGT obvia en esta publicación que ha hecho la semana pasada y son los guardarraíles asesinos.

Seguimos teniendo muchos, muchos kilómetros de guardarraíles que no están adaptados para que en caso de que un motorista o un ciclista choque contra ellos, les proteja. Lo que tenemos son guardarraíles pensados únicamente para coches, para camiones, para autobuses. Y cuando un motociclista choca contra esos guardarraíles, en muchos casos, literalmente les corta por la mitad. Oye, José, ¿cuáles son los factores que agravan la vulnerabilidad de nuestros motociclistas? Bueno, aquí voy a decir literalmente lo que dice el Observatorio de Seguridad Vial de la DGT en palabras de Pilar del Real. Y es que creo que aquí no nos están engañando. Nos dicen que un motociclista tiene menor visibilidad...

Comentarios de ¿Qué sucede con la seguridad de los motoristas? 3n3q12

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!