Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
AutoFM Programa del Motor y Coches
Radiografía del transporte en España: el futuro del camión, los combustibles y la profesión de camionero. 13x35

Radiografía del transporte en España: el futuro del camión, los combustibles y la profesión de camionero. 13x35 gc4g

22/5/2025 · 02:16:14
0
642
0
642
AutoFM Programa del Motor y Coches

Descripción de Radiografía del transporte en España: el futuro del camión, los combustibles y la profesión de camionero. 13x35 196w5f

En este episodio especial de AutoFM nos sumergimos de lleno en una radiografía profunda del sector del transporte, un pilar esencial de nuestra economía y de la vida cotidiana, pero también uno de los sectores más tensionados, complejos y en plena transformación. Para ello reunimos a expertos de primer nivel con una visión transversal y directa: desde las asociaciones que representan al transporte por carretera hasta los analistas más punteros del sector. Cada uno de ellos nos da su titular y su diagnóstico, con el objetivo de ayudar al oyente a entender realmente cómo está el transporte hoy en España. Abrimos el programa preguntándonos si estamos realmente ante un gran reseteo del transporte, como plantea Pablo Guindo, periodista de Ruta del Transporte, en uno de sus artículos más comentados. ¿Se está reconfigurando el modelo logístico y de movilidad tal y como lo conocíamos? Con su mirada especializada y crítica, analizamos si estamos en una etapa de ruptura o de evolución acelerada, con cambios profundos que afectan a operadoras, cargadores, fabricantes y s. Nos acompaña también Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, que este año cumple su 65 aniversario. Ramón, con su experiencia como ex director general de Iveco España y Portugal, nos ayuda a entender cómo ha evolucionado la industria desde dentro, cuáles son hoy los grandes cuellos de botella a nivel europeo y qué papel está jugando el transporte internacional en la competitividad de la economía española. La sostenibilidad, por supuesto, está en el centro del debate. Inés Cardenal, directora de comunicación y asuntos legales de AICE, nos recuerda que “apostar solo por la electrificación no está siendo todo lo efectivo que debiera” y nos explica el papel que pueden jugar los combustibles renovables en la transición energética. Analizamos con ella iniciativas como el Tour d’Europe, que defiende la neutralidad tecnológica para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de aquí a 2050 sin arrinconar al motor de combustión que sigue siendo esencial en muchos usos. Aterrizamos estos conceptos en el día a día de las empresas con una pregunta muy clara: ¿cómo están afectando los precios del combustible, la electrificación y la hibridación de flotas a las cuentas de resultados? ¿Por qué no despegan algunas tecnologías? ¿Qué frenos estructurales y logísticos están impidiendo el despegue del camión eléctrico o del tren con hidrógeno? Planteamos el debate sin filtros, buscando respuestas honestas. Otra gran preocupación es la falta de conductores profesionales. ¿Falta vocación o sobran trabas? ¿Por qué hay escasez tanto en transporte nacional como internacional? ¿Cuánto cuesta sacar el carnet? ¿Qué es hacer de segundo? ¿Cómo funcionan los tiempos de conducción y descanso? Y además: ¿qué nuevos perfiles técnicos está demandando el sector en esta transición hacia la digitalización y la energía limpia? En nuestra sección de Seguridad Vial con Hyundai, José Lagunar nos trae un concepto clave para la prevención de accidentes: el “efecto túnel”, que puede reducir drásticamente la atención y el campo de visión del conductor a alta velocidad. Un fenómeno poco conocido, pero crucial en la seguridad de los transportistas. Recuperamos también un mensaje muy especial del buzón del oyente: Carlos Alonso nos pedía expresamente más programas como este, donde se analiza con calma y rigor el mundo del transporte. “Yo descubro cosas que ni imaginaba en cada uno de esos especiales”, nos escribía. Un mensaje que nos inspira y nos recuerda que este contenido importa, y mucho. Miramos a Europa: las tarifas del transporte han bajado en gran parte del continente, pero España se desmarca y mantiene precios más altos. Analizamos con nuestros expertos por qué sucede esto, qué factores lo explican y cómo puede afectar a las exportaciones y al transporte internacional. Josefina de la Fuente, CEO de Opus RSE, nos presenta los últimos avances en medición remota de emisiones. Hablamos de la nueva directiva europea y del despliegue de tecnología RSD para controlar la contaminación de los vehículos en carretera de forma objetiva, automatizada y sin pararlos. Una revolución en marcha que está empezando a cambiar las reglas del juego. En nuestra sección con AutoScout24 repasamos su último estudio sobre los vehículos comerciales eléctricos: qué modelos están ganando peso, cuál es su uso más habitual y cómo está evolucionando su implantación en España respecto al resto de Europa. Y cerramos con una nota diferente pero importante: el Distinguished Gentleman's Ride, el evento solidario sobre ruedas que apoya la investigación del cáncer de próstata y la salud mental masculina. TotalEnergies nos cuenta cómo vivió esta cita tan especial en Madrid, donde el estilo y el compromiso se dieron la mano. Un episodio imprescindible para entender qué está ocurriendo realmente en el transporte español y europeo, y por qué lo que pase en este sector en los próximos cinco años marcará el futuro económico, medioambiental y social de nuestro país. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM o: [email protected] 406g6t

Lee el podcast de Radiografía del transporte en España: el futuro del camión, los combustibles y la profesión de camionero. 13x35

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Onda Acero Madrid Sur 92.7 Lubricantes Total Energis patrocina Auto FM.

Lubricantes Total Energis, siempre impulsando la innovación y protegiendo todo tipo de motores en las condiciones más extremas.

Aquí comienza Auto FM.

Muy buenas tardes, bienvenidos a Onda Acero, por supuesto.

Bienvenidos a Auto FM.

Para nosotros siempre es un placer estar en rigurosos directos los jueves y, como no, para hablar de lo que más nos gusta, el motor, en esta ocasión, con un especial que nos lo habéis pedido, os hemos escuchado y, por supuesto, lo vamos a realizar hoy.

Hoy vamos a hablar sobre el transporte.

Antonio, hoy está el aforo casi completo, aunque aquí hacemos hueco a todo el que quiera hablar del transporte, en este caso, hoy.

Yo siempre digo una cosa, los estudios están para llenarlo de gente.

Me gusta mucho tu camiseta.

¿Has visto? Vamos a hablar mucho de transporte.

Sabes cuándo es mi cumpleaños, ¿no? Sí, lo voy apuntando.

Te voy dando pistas todo el año, a ver si te matas.

Antonio, hoy vamos a poner el foco en uno de los pilares fundamentales de nuestra economía.

Como tú bien has dicho, en el transporte, un sector que, además de mover mercancías y personas, impulsa tecnología, empleo, innovación y grandes desafíos.

Además, para entender cómo está cambiando este ecosistema, tanto en España como en Europa, hemos reunido en torno a esta mesa voces clave, con visión estratégica y experiencia real.

Desde asociaciones hasta expertos en movilidad, medios especializados y empresas innovadoras que están transformando la movilidad desde dentro.

Hoy, José Lagunar, queremos hacer una radiografía, una radiografía completa del sector del transporte en todas sus vertientes, su estructura, sus retos actuales y futuros, la evolución de los costes, el impacto de la descarbonización y las nuevas exigencias regulatorias.

Estamos ante un gran reseteo del transporte.

¿Qué papel juegan los combustibles renovables, la electrificación o la falta de conductores? ¿Qué barreras aún frenan una transformación más rápida? Yo creo que si te dedicas al transporte, a la movilidad, o simplemente quieres entender cómo evoluciona uno de los sectores que más influye en nuestras vidas, este episodio, que hay que felicitar a don José Lagunar, que es el que ha coordinado todo esto, ha hecho de Celestina, bienvenido, José, hay que escucharlo.

Bien hallado, no solo hay que escucharlo, sino que yo creo que hay que tenerlo guardado por ahí en alguna pestaña de guardados para que, cuando escuches esa típica conversación de barra de bar, puedas mandar el link y decir, pues ahí había una serie de señores y de señoras que sabían de lo que hablaban y, precisamente, no estaban diciendo eso que tú estás comentando.

Aquí tenemos la suerte de aglutinar muchas décadas de experiencia en el sector del transporte.

Así que, vamos, tenemos una mesa más que de lujo.

El que nos esté viendo en YouTube, ya veis cómo está agarrando José el micro, lo hace muy tipo Julio Iglesias, porque es que hoy tenemos más voces que micros y tenemos que estar aquí compartiendo micros.

Así es.

Entonces, Rafa Soto, lo hemos castigado demasiado, mucho que no venía a vernos, hemos dicho, pues Rafa, sin micro, va a tener que compartir con nosotros Rafa Soto, que es formador de transportistas y responsable del canal de YouTube Transporte y Movilidad.

Bienvenido, Rafa.

Muchas gracias y bien hallado.

Muchas ganas de venir al estudio, porque llevamos ya casi cuatro años colaborando y, bueno, estaba pendiente esta visita y, por fin, hemos llegado.

Hoy es un programa que, a lo mejor, diréis alguno que lo esté escuchando, pero, bueno, sí, yo no me dedico al transporte, pero es que hay una vinculación muy especial con el transporte.

Todos los elementos que normalmente vas a comprar a la tienda, vas o lo pides por las tiendas electrónicas o directamente al supermercado, es decir, todo lo que tienes en tu casa ha llegado a través del transporte.

¿Por eso es tan importante? Porque sí o sí, aunque tú no quieras, aunque vayas de... A mí el transporte me da igual, te va a influir sí o sí.

A ver, lo que pedimos no llega por arte de magia, ¿no? Lo que lleguemos no tiene que traer a alguien, que tiene que haber detrás una logística, que tiene que haber un proceso, ¿no?, para que todo llegue.

Y, además, hoy en día, que estamos acostumbrados a que todo nos llegue muy rápido, ya no es que llegue, es que llegue, encima, muy pronto.

Bueno, pues hoy vamos a entender por qué llega, cómo llega y desde dónde llega.

También tenemos con nosotros a Pablo Guindo, que es director de la web especializada Ruta del Transporte.

¿Cómo estás, Pablo? Encantado de estar aquí.

Gracias, muchas gracias por invitarme como director de Ruta del Transporte y por abrir la puerta al sector del transporte, a la sociedad, porque, al final, nosotros, como medio especializado, tendemos a la endogamia a vincularnos exclusivamente con el sector del transporte y que el transporte y que se conozca más y que llegue a la sociedad siempre es una buena noticia.

Gracias.

Bueno, pues bienvenido, Pablo, que teníamos también ganas de engancharte y de traerte.

Y vamos también presentando a más invitados.

José, ¿quieres hacer tú las veces? Perfectamente. Tenemos también con nosotros a Inés Cardenal, que ya ha venido más veces a este estudio.

La agradecemos muchísimo.

Comentarios de Radiografía del transporte en España: el futuro del camión, los combustibles y la profesión de camionero. 13x35 6o368

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!